Educación
Las cuotas de alumnos son el 18,4% de los ingresos de la concertada en Navarra
Según el Instituto de Estadística, la aportación del Gobierno supone el 77% para estos centros, que gastan e ingresan por estudiante lo mismo

Publicado el 29/11/2022 a las 06:00
El 73,9% de los ingresos del conjunto de los centros educativos concertados y privados no concertados que hay en Navarra proceden de las subvenciones del Gobierno foral y el 21,6%, de las cuotas que pagan las familias de los alumnos. Si el análisis mira exclusivamente a los colegios concertados, que suponen el 73% del conjunto, el dinero de la Administración representa el 77% de los ingresos, frente al 18,4% que significan las cuotas de los estudiantes.
Los datos los arroja la última Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada no Universitaria, realizado por el Instituto de Estadística de Navarra y con el curso 2020-2021 como fotografía más reciente. El análisis cifra en 65 los centros educativos concertados existentes en Navarra en dicho curso, por 24 privados no concertados (en estos están incluidos, entre otros, el British School, el Colegio Evangelista y centros de Formación Profesional y Grado Medio de distintas disciplinas). El 79,7% de los ingresos de estos centros no concertados proceden de lo que pagan los estudiantes por recibir formación, mientras que un 7,6% llegan a través de la Administración.

POR ALUMNO: GASTO DE 4.886 €, INGRESO DE 4.896
Los ingresos corrientes que percibieron el conjunto de centros privados en el curso 2020-2021 se situaron en 4.882 euros por estudiante (un 11,7% más que en el 2014-2015). En los centros concertados fueron 4.896 euros (un 12,3% más que en 2014-2015) y en no concertados, 4.595 (un 5,7% menos). Las subvenciones públicas por alumno ascendieron a 3.607 euros, un 13,2% más que en el curso 2014-2015. Los centros concertados recibieron del Gobierno 3.771 euros por estudiante; los privados no concertados,348.
Las cuotas educativas abonadas por estudiante ascendieron a 583 euros, en el caso de los colegios concertados, y a 3.664 euros en el de los no concertados.
Los gastos corrientes por estudiante alcanzaron los 4.886 euros en centros concertados y 4.318 en privados no concertados. En los primeros centros, el 77% de los gastos son en personal; en los segundos, un 62,3%. El pasado curso, los colegios concertados navarros sumaban 3.985 empleados, de los que 3.096 eran profesores.

EL COMEDOR, SERVICIO MÁS DEMANDADO
Por otro lado, los servicios complementarios (transporte escolar, comedor, extraescolares y otros) conllevan el 6,5% de los ingresos para los colegios concertados y 5,2% de los de los privados no concertados.
Durante el curso 2020-2021, el alumnado usuario de servicios complementarios disminuyó debido a la covid-19. El servicio de comedor fue el más demandado: por el 26,9% del alumnado de centros concertados (10.817 alumnos), aunque en el 2014-2015 la cifra fue del 46,3% (18.281). El servicio de cuidado de niños fuera del horario escolar es el único que mantiene una tendencia creciente en los últimos años. Las limitaciones por la pandemia se reflejaron también en las actividades extraescolares de los centros concertados: de 8.455 inscritos en el curso2014-2015, a 3.847 en el 2020-2021.
El comedor acapara el 74% del dinero que pagan las familias por los servicios complementarios y el transporte el 18,7%, como extras principales. El gasto por usuario de comedor ascendió a 871 euros en el último curso analizado por el Instituto de Estadística.
ETIQUETAS