Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

informe de la cámara de comptos

Casi 30 millones en ayudas del Gobierno de Navarra para incentivar el empleo entre 2017 y 2021

Han permitido que 5.668 personas fueran contratadas a lo largo de ese periodo en entidades locales y empresas, según un informe de Comptos

Informe de fiscalización de la Cámara de Comptos que analiza las ayudas a la contratación para incentivar el empleo, (2017 y 2021)Cámara de Comptos
Actualizado el 08/09/2022 a las 18:27
Entre 2017 y 2021 entidades locales y empresas recibieron 29,75 millones de euros en ayudas para contratar a un total de 5.668 personas. Lo ha cuantificado la Cámara de Comptos que en el marco de su programa de actuación ha fiscalizado las ayudas a la contratación para incentivar el empleo. En concreto, las destinadas a la contratación por entidades locales de personas desempleadas y las referidas al fomento de la contratación en prácticas de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años, las dos gestionadas por el Servicio Navarro de Empleo. Comptos, que realizó el trabajo de campo entre enero y mayo de 2022, avala en su informe la gestión y control de ambos tipos de ayudas y constata la buena opinión de entes locales y empresas respecto a la facilidad para la solicitud y justificación de las ayudas.
Con todo, incluye algunas recomendaciones para mejorar su gestión. En concreto, en lo que respecta a la convocatoria de fomento de prácticas plantea la necesidad de que se impida contratar a la misma persona más de una vez al año para conseguir una distribución más equitativa de las ayudas, algo, reconoce el organismo, que no está expresamente recogido en la convocatoria. En el informe se destaca que “a 13 personas se les contrató dos veces por la misma empresa en el mismo año y otras dos personas hasta tres veces en dos años consecutivos; este hecho no permite una distribución equitativa del gasto público. El importe asociado a estas subvenciones ascendió a 69.918 euros”.
Pero más allá de esta salvedad, el trabajo de Comptos pone de relieve que “fomentar las prácticas de jóvenes en empresas tiene un retorno social positivo en sentido monetario”. En concreto, por cada euro gastado en subvención se obtiene un retorno social medio de 0,54 euros a los seis meses y la cantidad sube hasta los 0,65 en un año. En el periodo analizado por Comptos estas ayudas sumaron 8,4 millones y a través de las mismas se contrataron a unos 1.300 jóvenes. Destaca el aumento en 2021 tanto de las empresas que accedieron a la subvención (444 frente a los 227 de 2020) como de los jóvenes contratados, que pasaron de 318 a 669. “La opinión de empresas y jóvenes es que dichas prácticas mejoran la empleabilidad de estos últimos. No obstante, la Cámara no ha podido confirmar que faciliten la inserción laboral”.
Para llegar a esta conclusión seleccionaron a 362 personas cuyo contrato comenzó a lo largo de 2019 y solicitaron información a la Tesorería General de la Seguridad Social para verificar si estas personas estaban dadas de alta a los 6, 12, 18 y 24 meses. “El porcentaje de inserción laboral a los 24 meses tras el fin del periodo de prácticas alcanza el 89%, cifra superior a la existen a los seis meses en siete puntos porcentuales”. Pese a lo positivo del porcentaje, si éste se compara con el logrado por otro grupo de personas que no recibió subvención, lo que se observa transcurridos 24 meses tras el inicio del contrato es que sólo es superior en cuatro puntos porcentuales. “La mayoría de los beneficiarios dice que hubiera contratado jóvenes en prácticas aunque no hubiera recibido subvención”, constata el informe.

El informe de Comptos

  •  Ayudas a entidades locales. Comptos concluye que pese a no proporcionar un retorno social positivo, contribuyen a mejorar la empleabilidad de las personas y facilitan su inserción frente a personas que no fueron contratadas (ver gráfico con la evolución a los 6, 12, 18 y 24 meses).
  • Ayudas a empresas. El organismo destaca que pese a que existe un retorno social positivo y una valoración positiva sobre la mejora de la empleabilidad, la mayoría de los beneficiarios de la subvención opina que hubiera contratado igualmente a personas en prácticas.
  • Las recomendaciones de Comptos. Evaluar el impacto de los programas de empleo más relevantes. También propone analizar las deficiencias detectadas en determinados expedientes de concesión y tramitar, en su caso, los reintegros correspondientes. Se detectó una incidencia en el procedimiento de reintegro tramitado al Ayuntamiento de Zizur Mayor por la contratación de cuatro trabajadores tras el despido disciplinario que afectó a dos de ellos. En un principio el SNE ordenó el reintegro parcial de ayuda, pero ya habría iniciado el expediente correspondiente al reintegro total.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora