Seleccionar tres o cuatro imágenes de cada uno de los tres autores de la muestra les ha resultado mucho más complicado que ejercer de testigos privilegiados en redadas, detenciones, cortes de tráfico o servicios de ayuda en situaciones excepcionales como las últimas inundaciones, en diciembre de 2021. Al final, no les ha quedado otra que quedarse con unas pocas, 8 en estas dos páginas, de las 43 planchas con 52 fotos capturadas en servicios en activo desde 2015 en el área de Seguridad Ciudadana de la
Policía Foral, que han presentado al público recientemente en la primera planta del Palacio del Condestable de Pamplona. Prefieren permanecer al otro lado del objetivo y salvaguardar su anonimato y se presentan como tres compañeros de Policía Foral pertenecientes al mismo grupo y a la misma unidad de Seguridad Ciudadana que, a la par que realizan su trabajo como agentes, han ido recopilando un montón de
fotografías relativas a muchos servicios
al pie del cañón. Las han ido capturando, siempre priorizando el trabajo de salvaguardar y atender a las víctimas, así como las detenciones, si las hubiera, precisan.
Tras su paso por el Palacio pamplonés del Condestable, la idea es que la muestra pueda rotar más adelante, a partir de otoño, por varias comisarías (Tudela, Tafalla, Estella, Sangüesa, Alsasua y Elizondo) o casas de cultura en localidades navarras. Y algo más. “Nuestra ilusión es que todo este material pueda quedar recogido en un fotolibro con un formato muy visual, un 80-90% de fotos y un 10-20% de texto”. El horizonte para su publicación apunta a 2028, cuando la Policía Foral celebre el centenario de la institución.
Servicio humanitario en unas riadas
La situación se complicó de madrugada en las últimas inundaciones importantes sufridas en Pamplona, en diciembre de 2021. Ante la subida del río, los agentes abren el tránsito en el puente para poder evacuar, entre otros, a los perros de la unidad canina de la Policía Foral.
La única mujer en el grupo de intervención
La única integrante femenina del Grupo de Intervención, unidad de élite de la Policía Foral, cruza por un segundo la mirada con la del fotógrafo, que la inmortaliza empuñando el arma durante unas maniobras, en un instante de descanso.
2 horas de espera para 40 segundos
La primera imagen capta la mirada de un agente del Grupo de Intervenciones Especiales (GIE) en 2016 durante la espera para la orden de entrada y registro en el domicilio de Orkoien donde se detuvo a cuatro hombres acusados de tráfico de drogas. Dos horas de tensión que resolvieron en 40 segundos. Uno de ellos intentó huir, pero fue finalmente arrestado (fotografías 2 y 3 de la serie). En la última, tras las detenciones, el responsable del operativo policial, acompañado de la letrada de la Administración de Justicia, comunica verbalmente los derechos a los implicados.
Tina, alerta en los pasillos del Baluarte
La cámara se sitúa frente a Tina, que husmea alerta a las indicaciones de su instructor en un simulacro en un pasillo del Baluarte. Tanto la perra como el agente se enfocan directamente al objetivo del fotógrafo, apelando con fuerza al espectador que contempla la escena.
Cortar al tráfico la A-12 por un arresto
Esta detención en la que tomó parte Óscar se produjo una madrugada en la Autovía del Camino (A-12). Los agentes sabían que llegaba un traficante de droga y cortaron el tráfico para proceder a su arresto. En la imagen, una vez reducido.
Detectives, pero de los de verdad
Como en la alineación de un equipo estelar, once investigadores de las unidades de Policía Judicial conforman una foto de familia que pone rostro de carne y hueso a los autores de los atestados más importantes y comprometidos de los últimos años en Policía Foral.
La detención de los asesinos de Cáseda
Una tarde de septiembre de 2018, miembros de una familia mataron a tiros a tres varones tras una disputa entre clanes en Cáseda. Un padre y sus dos hijos huyeron en coche y fueron detenidos poco después. La escena inmortaliza cuando un detenido monta en el coche patrulla.
CLAVES
1 Tres patrulleros: así se definen a sí mismos en su condición de autores Óscar R.G.; Mikel Cía y Javier Uli.
2 Pisando la calle: cuando el servicio lo permite plasman con visión artística actuaciones relacionadas con su especialidad, “pisando la calle, al lado de la gente, buena y mala”, refieren.