Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ahorro

El 48% de los hogares navarros no puede controlar la temperatura

Un trabajo de investigación en el que participa la Universidad de Navarra señala que el 17% de las viviendas dispone de aire acondicionado

Ampliar Grupo de investigación en el que participa la Universidad de Navarra junto a la Universidad de Sevilla
Grupo de investigación en el que participa la Universidad de Navarra junto a la Universidad de SevillaDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 04/07/2022 a las 06:00
Los primeros resultados de un estudio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Sevilla, revelan que un 48% de los hogares no pueden controlar la temperatura en verano. Asimismo, un 14% no ventila nunca por la noche, por ruidos, inseguridad o insectos.
El trabajo parte de una encuesta con 368 respuestas válidas. La muestra está constituida por viviendas de Pamplona (el 75%) y Sevilla (25%), y os investigadores buscan voluntarios que contesten un cuestionario para ampliar el análisis. Los resultados deparan por ahora que en la capital navarra, con veranos cada vez más cálidos, sólo hay aire acondicionado en el 17% de las viviendas encuestadas. Cifra pequeña en comparación con Sevilla, donde el 100% de las viviendas sondeadas disponen de aire acondicionado, “aunque el 50% no lo usa para mantener unas temperaturas confortables constantes, sino únicamente cuando hace mucho calor”.
El estudio señala que aquellas viviendas que tienen mayor riesgo de sobrecalentamiento son las situadas bajo la cubierta, y las que tienen dificultades de ventilación como las que poseen una sola orientación o las que dan a calles de tráfico intenso, y las que tienen grandes ventanales.
El estudio ClimateReady. Preparados para el clima. Evaluación de la Adaptación de las viviendas españolas a Condiciones más Cálidas y Olas de Calor evalúa la adaptación de las viviendas españolas al calentamiento global, reduciendo los riesgos de sobrecalentamiento y/o con la mínima demanda de aire acondicionado. Está liderado por miembros del grupo de investigación SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra y por investigadores de la Universidad de Sevilla. Cuenta, además, con la financiación de la Agencia Estatal de Investigación.

PARA COMBATIR EL CALOR

¿CÓMO CONTROLAR LA TEMPERATURA DE SU VIVIENDA?

Utilice un termómetro para conocer qué habitaciones son más frescas y cuáles más calurosas y de mayor riesgo (>26o). Consulte en el móvil la temperatura exterior de la estación meteorológica, que le servirá de referencia para las acciones a realizar.

¿CONOCE LA ORIENTACIÓN DE SU VIVIENDA?

Conozca la orientación de su casa. Si no la sabe puede buscarla en Google maps o en la brújula de su móvil. De esa manera, puede identificar qué ventanas hay que proteger de la radiación solar, esté o no en casa.

¿CUÁNDO SE DEBEN USAR LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR EN LAS VENTANAS?

Siempre que el sol esté incidiendo sobre la ventana. Cuando no haya nadie en casa, deje las persianas siempre bajadas, a no ser que tenga un sistema domótico.

SI SU VIVIENDA NO TIENE SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR, ¿QUÉ PUEDE HACER?

Incorpore cortinas blancas, claras o telas reflectantes hacia el exterior… Es un buen momento para invertir en toldos o venecianas.

¿CUÁNDO VENTILAR?

1 No abra las ventanas si la temperatura exterior es superior a la interior y por encima de 26 grados.

2 Algunos patios, jardines o calles muy sombreadas estarán a temperaturas inferiores de las de la estación meteorológica; con un termómetro en el exterior podrá saber cuándo ventilar más fácilmente.

¿CÓMO VENTILAR?

1 Haga ventilación cruzada entre las ventanas de una fachada y la opuesta, y mejor abra las ventanas que dan a espacios más frescos y sombreados: patios, espacios con vegetación, o calles muy sombreadas.

2 Ventile especialmente por la noche cuando refresque.

3 Si lo necesita, incorpore mosquiteras y elementos de seguridad contra intrusos.

¿QUÉ HACER LOS DÍAS DE MUCHO CALOR?

1 Busque una habitación que esté más fresca orientada al norte/noreste, que tenga ventanas pequeñas, que de hacia un espacio más fresco, que no esté debajo de la cubierta o que tenga aire acondicionado.

2 Busque en los alrededores lugares con vegetación para estar a la sombra, edificios públicos con aire acondicionado, o refrésquese en la piscina.

3 Si utiliza aire acondicionado, compruebe que todas las ventanas y puertas están cerradas.

¿CÓMO MEJORAR SU SENSACIÓN DE CONFORT Y PREVENIR PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL CALOR?

1 Póngase ropa más ligera, clara, transpirable y floja.

2 Beba muchos líquidos, preferiblemente agua.

3 Dúchese más a menudo.

4 Evite utilizar aparatos que generen calor, como por ejemplo el horno, secadores de pelo, etc.

5 Apague aparatos que producen calor (luminarias) y están en stand by (ordenadores, etc.).

6 Use ventiladores y/o el aire acondicionado si las temperaturas son muy altas.

7 Evite comidas copiosas y alcohol. Mejor comidas frías que calientes.

8 Evite estar en la calle en las horas más calurosas, en zonas soleadas, de mucho tráfico, y con aparatos de aire acondicionado que expulsan aire caliente a la calle.

9 No haga ejercicio en las horas más calurosas.

10 Cuide de las personas vulnerables a su alrededor, especialmente de las personas mayores que viven solas, personas con movilidad reducida, personas poli medicadas, embarazadas y bebés.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora