Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Educación

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA se realizará mediante la metodología colaborativa BIM

VArquitectos y Bryaxis han diseñado un edificio basado en la luz, el aire y el espacio para el que el proceso de licitación de la construcción permanece abierto

Ampliar x
El proyecto escogido para la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)CEDIDA
Publicado el 22/06/2022 a las 06:00
Luz, aire y espacio son los pilares sobre los que se sustenta ‘HLA+E’, el proyecto escogido para la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que han realizado de manera conjunta VArquitectos y Bryaxis, cuyo proceso de licitación para su construcción todavía sigue abierto a nuevas propuestas, y que se basa en la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) para garantizar su solvencia, eficiencia y calidad. 
BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de construcción por la que cada vez apuestan más empresas de los sectores privado y público ya que ofrece, entre otras ventajas, anticiparse a los errores en fase de proyecto y así evitar sobrecostes durante la ejecución de las obras. Un hecho que, precisamente, constata la popularidad de esta metodología es que, actualmente, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública, ha ordenado la elaboración de un Plan BIM que ofrezca las pautas, recomendaciones y obligaciones a la hora de introducir esta metodología en los proyectos de obra pública. 
En el caso de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, edificio que prevé albergar los grados de Medicina, Enfermería y Psicología, es la propia “Dirección General de Universidades del Gobierno de Navarra la que exige al contratista la utilización de esta metodología en la fase de construcción del proyecto y la entrega de toda la información generada, necesaria para el mantenimiento del mismo mediante lo que se conoce como GMAO, un sistema de gestión del mantenimiento asistida por ordenador”, según explica Borja S. Ortega, Director de Proyectos y Director del programa del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa navarra Espacio BIM. Algo que, sin duda, deberán tener en cuenta todas las empresas y profesionales que quieran participar en el concurso de adjudicación de la construcción, que tendrá una duración aproximada de 26 meses y contará con un presupuesto de probablemente más de 30 millones de euros. 
En una entrevista realizada con esta empresa, Sara Velázquez, de VArquitectos, y Javier Oficialdegui, de Bryaxis, destacan que “el objetivo es la aplicación de esta metodología desde el diseño inicial hasta la etapa de explotación y mantenimiento”, lo que permitirá a “todos los agentes involucrados” en el mismo implicarse “en la metodología BIM” y que, finalmente, “la propiedad disponga de un modelo de operación y mantenimiento fiable”.
x
Interior de las nuevas instalacionesCEDIDA
UN GRAN ATRIO CENTRAL, LA PIEZA REINA
Este proyecto, para el que se estima una inversión de más de 30 millones de euros, tiene como claves fundamentales la luz, el aire y el espacio, según afirman Velázquez y Oficialdegui, algo que se logra en toda la infraestructura en general, donde la pieza reina es “el gran atrio central del que vive todo el edificio”. Asimismo, destacan otros factores importantes como las “comunicaciones horizontales y verticales, las conexiones con el edificio de Enfermería, el uso de la madera o los espacios de encuentro en todas las plantas”. 
‘HLA+E’ fue el ganador del concurso de proyectos para el nuevo edificio, celebrado en 2020, al obtener la mayor puntuación de las 35 propuestas presentadas. El Gobierno de Navarra planteó un edificio plenamente integrado con su entorno y 100% sostenible, y uno de los aspectos más valorados de esta propuesta ganadora fue este, ya que el edificio no solo tiene un consumo energético nulo sino que, además es un edificio de energía positiva, es decir, produce más energía de la que consume.
Texto redactado por Amaia Rodríguez Oroz
X
El edificio apuesta por la luminosidad y los espacios abiertosCEDIDA
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora