Con las
notas de la EvAU recién puestas, los futuros universitarios navarros tienen una buena noticia: la Comunidad foral les ofrece el mejor sistema universitario de España. De las 17 Comunidades Autónomas del país,
Navarra es la que cuenta con el mejor rendimiento global de sus universidades. La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que preside Ana Botín, acaba de publicar su ranking de universidades 2022 y ha vuelto a colocar a la Comunidad foral en lo alto de la tabla. Además, sus dos centros salen muy bien en la foto, especialmente la
Universidad de Navarra, que asciende de la tercera a la segunda plaza de entre las mejores universidades del país, mientras que la
UPNA se clasifica en el puesto 19 de un total de 78.
La UN es la segunda mejor universidad de España según en el ranking CYD, tras obtener 28 indicadores de alto rendimiento en los 37 posibles en esta clasificación, lo que le hace mantener también el liderazgo entre las universidades privadas del sistema universitario español. La primera Universidad de España según el ranking, la Autónoma de Barcelona, obtiene los mismos 28 indicadores de alto rendimiento, pero obtiene un indicador más de rendimiento medio que la UN. La UPNA, por su parte, obtiene 14 indicadores, lo que le coloca en el primer grupo de los cuatro en los que se puede dividir el ranking.
CYD evalúa un total de 78 universidades españolas, el 94% de las instituciones que ofrecen enseñanzas de grado universitario, de las que 48 son públicas y 31 privadas. Se trata del ranking más completo en la actualidad en cuanto al número de universidades y más exhaustivo en cuanto al número de indicadores analizados.
El ranking divide los 37 indicadores en cinco áreas: Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia de Conocimiento, Orientación Internacional y Contribución al Desarrollo Regional. En estas áreas la Universidad de Navarra es primera de España en Orientación Internacional, segunda en Investigación y en Transferencia de Conocimiento,y 5ªen Enseñanza y Aprendizaje por obtener mayor número de indicadores de alto rendimiento en estas áreas.
Además, este año ha analizado 10 disciplinas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) del sistema universitario español. Así, la Universidad de Navarra es primera del país en Ingeniería Industrial y tercera en Arquitectura, otra de las novedades analizadas en esta edición.
Por regiones, CYD sitúa a Navarra como la comunidad con más indicadores de mayor rendimiento, seguida por el País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Así, la UN y la UPNA sitúan a Navarra primera en Resultados de Enseñanza y Aprendiza, en Resultados en la Investigación y en Resultados en la Orientación Internacional. Además, es 3ª en Resultados en Transferencia de Conocimiento y 4ª en Resultados de Contribución al Desarrollo Regional. En estos dos últimos indicadores es precisamente donde mejor se ha desenvuelto la UPNA en este ranking.
Buenos resultados en otros rankings
El de CYD no es el único ranking que depara buenos resultados para los campus navarros. Hace unos días se conocía que la UN es la primera de España según la opinión que tienen los empleadores de ella en el QS World University Rankings 2023, uno de los más prestigiosos del mundo. En el mismo ranking, y por materias, la UN se encuentra entre las cien mejores del mundo en Filosofía, Teología, Enfermería, Comunicación, Contabilidad y Finanzas, y en ADE. La UPNA, por su parte, publicó en mayo la encuesta que realiza cada 6 años para analizar cómo le percibe la sociedad foral y en ella se mostró que los navarros le ven como clave en la contribución al desarrollo regional.