Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Cuatro alumnos de San Cernin, de Pamplona, ganan las Olimpiadas entreREDes de 1º de ESO

Un total de 24 centros educativos de Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Murcia han llegado hoy hasta la final, que ha presentado el profesor y youtuber David Calle

Ampliar UGT gana las elecciones sindicales en el colegio San Cernin
Colegio San CerninARCHIVO DN
  • Diario de Navarra
Publicado el 15/06/2022 a las 18:48
El Colegio San Cernin, de Pamplona, ha ganado este miércoles las Olimpiadas entreREDes de 1º de ESO, imponiéndose entre los ocho centros educativos del país que han llegado a la final nacional en esta categoría.
Sus alumnos Lautaro Martínez, Gonzalo Mallavibarrena, Silvia Delgado y Adriana López han demostrado ser los que más saben sobre el sistema eléctrico, la transición energética y las materias vistas en clase a lo largo del curso: Geografía e Historia, Física y Química/Biología, Matemáticas; Lengua y Literatura; y Ocio y Cultura.
En una final online que ha presentado el profesor y youtuber David Calle, fundador de la academia web Unicoos, los alumnos han obtenido la máxima puntuación jugando a entreREDes, el videojuego creado por Red Eléctrica para enseñar de forma amena a las generaciones más jóvenes todo lo necesario para convertirse en consumidores eficientes y responsables. 
Entre otras cuestiones, aprenden qué son las energías renovables y cuál es su aportación al mix de generación, qué son las interconexiones con otros países, la existencia de un cable para el intercambio de electricidad con Baleares o qué significa que los sistemas eléctricos de Canarias estén aislados. A su vez, repasan los contenidos curriculares aprendidos en el aula.
“No tenemos un planeta B. El calentamiento global está causando verdaderos estragos en nuestro entorno. Es hora de tomarnos muy en serio nuestro papel como ciudadanas y ciudadanos de un mundo que merece que lo cuidemos al máximo. 
Sois la generación más y mejor preparada para construir un futuro más sostenible, más justo y más inclusivo”, les ha expresado la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, durante el concurso, y les ha animado a “elegir estudios y un futuro profesional desde los que contribuir a dejar este planeta mejor de lo que lo habéis encontrado”.
Corredor ha agradecido a la comunidad educativa introducir en el aula el juego entreREDes como herramienta útil para enseñar de forma diferente y amena a su alumnado y acompañar a éste “con tanta pasión en su camino de aprendizaje, crecimiento y desarrollo”.
Más de 30.000 los estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO han utilizado el juego y participado en las Olimpiadas entreREDes este curso, habiendo llegado a la final 24 centros educativos de Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Región de Murcia.
El juego entreREDes es gratuito, contiene más de 11.000 preguntas y está concebido para ser una herramienta de apoyo al profesorado en sus clases, de repaso para el alumnado en su casa y de diversión para compartir en familia y con amigos. 
Incluye tres modos distintos de juego que se adaptan a las necesidades educativas de los docentes y los alumnos en cada momento: Aula, Reto y Clásico, y está disponible tanto para ordenador de mesa (Windows, MacOS y Linux) como para dispositivos móviles (Android e iOS).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora