Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad

Navarra no cuenta con conector de alta potencia para vehículos eléctricos

La Fundación Ecología y Desarrollo -ECODES- y el Observatorio de Sostenibilidad han presentado el informe “Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España. Diagnóstico de situación y propuestas para una movilidad sostenible que garantice la vertebración territorial y la cohesión social”, en el que se recoge este dato

Ampliar Coche eléctrico carga
Coche eléctrico cargaarchivo
Publicado el 11/06/2022 a las 17:09
Navarra, a pesar de contar con 126 puntos de carga y 293 conectores para cargar vehículos eléctricos, ninguno es de alta potencia, "un dato alarmante para el impulso de la movilidad eléctrica, pues la potencia fija el tiempo que un vehículo debe permanecer estacionado mientras se carga la batería".
La Fundación Ecología y Desarrollo -ECODES- y el Observatorio de Sostenibilidad han presentado el informe “Puntos de recarga para la movilidad eléctrica en España. Diagnóstico de situación y propuestas para una movilidad sostenible que garantice la vertebración territorial y la cohesión social”, en el que se recoge este dato.
Se trata de un estudio que analiza la capacidad y despliegue de la actual red de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras de España, con el objetivo de valorar si permite el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al motor de combustión y proponer recomendaciones para que las infraestructuras de recarga vertebren la España vacía.
Si se atiende al despliegue de esta tecnología por el territorio, el resultado es muy desigual: los núcleos urbanos, con un total de 70 puntos de carga y 162 conectores, concentran más de la mitad de la infraestructura de recarga.
Las demás conexiones se distribuyen entre carreteras principales (34 y 83, respectivamente) y áreas rurales (22 y 48). Todo ello genera una situación de alarmante desequilibrio territorial que, junto con el precio, lastra la electrificación del parque de vehículos y la movilidad sostenible.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora