Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Delitos informáticos

Imputadas cuatro personas por una estafa mediante la modalidad "Man in the middle"

Agentes de la Policía Foral, adscritos al Grupo de Delitos Informáticos, han imputado recientemente un delito de estafa a cuatro personas que se hicieron con una importante cantidad de dinero

Ampliar Agente de Policía Foral
Agente de Policía Foralcedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 10/06/2022 a las 10:11
Agentes de la Policía Foral, adscritos al Grupo de Delitos Informáticos, han imputado recientemente un delito de estafa a cuatro personas que se hicieron ilícitamente con una importante cantidad de dinero mediante el método “Man In The Middle" (“hombre en el medio”).
El caso se conoció cuando una empresa denunció que, tras haber reclamado el pago de una factura por un importe de 44.000€ a su cliente, éste le informó que ya se había abonado, descubriéndose en ese momento que habían sido víctimas de una estafa mediante el método “Man In The Middle” (MITM).
La empresa víctima remitió la factura a su cliente mediante un correo electrónico que fue interceptado por los autores, que -antes de llegar al destinatario- modificaron el número de cuenta en la que había que realizar el pago para redirigirlo a una cuenta controlada por la organización criminal. Seguidamente realizaron diferentes movimientos bancarios on line con el fin de dificultar el rastreo del dinero.
Fruto de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral -centrada en las titularidades de las cuentas bancarias (que fueron abiertas aportando datos falsos), correos electrónicos y conexiones electrónicas a los servicios de banca on line- se puedo identificar a cuatro personas como autores de los hechos, notificadas dos en Sevilla, una en Málaga y otra en el extranjero. 

Qué es y cómo funciona el ataque “MITM”

Se trata de un ataque muy popular entre los ciberdelincuentes basado en interceptar la comunicación del correo electrónico entre dos o más interlocutores, conociendo así toda la información que se intercambian para modificarla a su antojo en el momento que interese.
La comunicación entre el emisor y el receptor parece discurrir por cauces normales, sin embargo, el ciberdelincuente decide si el mensaje interceptado continúa o lo elimina, o si lo hará con la información original o con el contenido modificado. Todo ello de forma transparente para las víctimas, que creen que están conversando con la persona legítima. 

Consejos del INCIBE para no ser víctimas de un “MITM”.

  • Evitar redes WIFI no protegidas por contraseñas, como las públicas, abiertas de aeropuertos, centros comerciales, tiendas, bares, etc.
  • Usar herramientas de navegación en HTTPS.
  • Usar redes privadas virtuales (VPN), no gratuitas.
  • Cerrar las sesiones de sitios web sensibles como banca on line.
  • Antes de realizar el ingreso bancario contactar con el destinatario del dinero para verificar la cuenta.
  • Utilizar contraseñas fuertes y robustas, cambiándolas al menos una vez al mes.
  • Utilizar sistemas de doble verificación.
  • No abrir enlaces de correos electrónicos desconocidos o sospechosos.
  • Mantener actualizados los antivirus, navegadores, sistemas operativos, cortafuegos, etc.
  • Protege tu página web con certificado SSL.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora