Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Acto

La Universidad de Navarra celebra el acto de investidura de 202 doctores procedentes de 30 países

La rectora de la universidad, Maria Iraburu, ha apostado por una investigación "humana, abierta, comprometida"

Ampliar 202 doctores de 30 países han defendido la tesis en el último año en la Universidad de Navarra
202 doctores de 30 países han defendido la tesis en el último año en la Universidad de NavarraCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 03/06/2022 a las 19:04
Un total de 202 personas de 30 países han defendido su tesis durante el último año en la Universidad de Navarra. La investidura de nuevos doctores ha tenido lugar este viernes en el Museo del centro académico. Presidido por la rectora, María Iraburu, en el evento han intervenido Giovanni Valentini, profesor del IESE y padrino de la promoción; y Edward Augusto Vélez Aponte, doctor por la Facultad de Teología y encargado de dirigir unas palabras a los asistentes en nombre de los doctores.
Durante el acto, la rectora ha pronunciado un discurso bajo el título '¿Qué investigación necesita el mundo?', en el que ha hablado del papel de la investigación en la sociedad. "No es una cuestión trivial. Nos encontramos en un momento de fuertes contrastes y paradojas. Hay países en los que en amplios sectores de la población se considera que los investigadores son una élite distante de la realidad", ha señalado.
Esta situación, ha dicho, "anima a pensar qué es la investigación y qué lugar ocupa en la sociedad", porque "la paradoja, en realidad, puede ser más bien una señal de alerta, una manifestación de que este trabajo tan noble y esforzado ha perdido el rumbo o se ha desvirtuado".
La rectora ha afirmado que una buena investigación se caracteriza por "ser expresión de amor a la verdad; ser ejercida con humildad, una humildad no exenta de esperanza; apreciar la aportación de otras ciencias y mirar más allá del propio ámbito; y tener vocación de servicio a la sociedad".
En este sentido, ha animado a los doctores a "apostar por esa investigación humana, abierta, comprometida" y a definir sus propias "convicciones profesionales", "esas motivaciones últimas que tienen que ver con la autenticidad de la persona y que, además, van dejando una huella en los ambientes de trabajo y en las instituciones". "CONTRIBUIR ACTIVAMENTE AL PROGRESO DE LA SOCIEDAD"
En su discurso, Giovanni Valentini, profesor del IESE y padrino de la promoción, ha indicado que en estos "tiempos duros", "nuestro deber es contribuir activamente al progreso, a la mejora de la sociedad", y "hacerlo juntos", ya que estos años y la pandemia han evidenciado que "no hay cosas pequeñas o grandes que podemos conseguir solos".
El profesor ha destacado que, además de estudiar en la Universidad de Navarra, hay dos aspectos que unen a los nuevos doctores y que tienen que ver con el método científico. En primer lugar, poseer un enfoque, una perspectiva científica, y en segundo, "estar acostumbrado a trabajar con incertidumbre". "Nos dicen que el mundo es cada día no solamente más complicado, sino más incierto. Y eso da miedo. Nuestra ventaja competitiva es que estamos (o deberíamos estar) acostumbrados a pensar en términos de incertidumbre".
El padrino ha propuesto "abrazar la incertidumbre en lugar de escapar de ella". "La incertidumbre puede minar nuestras convicciones, pero también crea oportunidades para nuestro crecimiento y el de la economía", ha afirmado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora