Cambio climático
El Parlamento insta al Gobierno a incentivar energías renovables de proximidad
La moción insta al Gobierno de Navarra a fomentar la participación de la ciudadanía

- EFE
El Pleno del Parlamento ha aprobado, con la abstención de Navarra Suma y el apoyo del resto de grupos, instar al Gobierno foral a incentivar la generación de Energías Renovables de proximidad para el autoconsumo como medida de lucha contra el Cambio Climático.
La moción insta al Gobierno de Navarra a fomentar la participación de la ciudadanía "en el desarrollo y la gestión de los sistemas de energía renovable, a través de la promoción de Comunidades Ciudadanas de Energía Renovable", dedicadas a una actividad de producción de energías renovables a pequeña escala que se encuentre próxima al proyecto, y cuyo objetivo principal será ofrecer servicios energéticos para sus miembros.
Un segundo punto insta al Gobierno de Navarra, en colaboración con los municipios, a impulsar el desarrollo de la generación de energía de proximidad con la creación de Comunidades Energéticas Locales, autónomas, situadas en las proximidades de los proyectos de energías renovables y con la finalidad de proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios.
También se insta al Gobierno a promover que las Administraciones públicas, en la medida de lo posible y siguiendo los procedimientos legalmente establecidos, faciliten, para el desarrollo de proyectos de generación de energías renovables o almacenamiento energético, terrenos o espacios de su titularidad a favor de comunidades ciudadanas de energía o comunidades energéticas locales legalmente constituidas.
El cuarto punto insta al Gobierno de Navarra a promover la modificación de la Ley de Cooperativas de Navarra con el fin de definir los derechos de los miembros de las comunidades ciudadanas de energías renovables y comunidades energéticas locales.
Un quinto punto, añadido en una enmienda del propio proponente, pide la regulación del acceso a la conexión de la distribución de la electricidad de estas pequeñas y medianas comunidades energéticas mediante cupos regulad
En su defensa Javier Lecumberri (PSN) ha alertado del "dramático cambio climático global" que se está produciendo "con consecuencias para el futuro de nuestra sociedad", y ha enmarcado sus peticiones en los objetivos globales marcados de sustituir combustibles fósiles por electricidad; sustituir el modelo de producción eléctrico por energías limpias renovables; garantizar la suficiencia energética; y dotar de las suficientes infraestructuras.
Por Geroa Bai, Mikel Asiain ha anunciado su apoyo "porque todo lo que hagamos en los próximos meses y años va a ser poco" en este terreno, donde ha abogado porque Navarra consiga "soberanía en el ámbito energético", tanto en legislación como en producción, y no se limite a "hacer seguidismo" del Estado, y ha propuesto añadir otros puntos para que el Gobierno apoye económicamente la contratación de expertos para sacar adelante estas comunidades energéticas.
También Podemos ha presentado una enmienda que Ainhoa Aznarez, tras apoyar las anteriores propuestas, ha defendido con la instancia a la creación de una empresa pública de energía "que pueda competir con el oligopolio de las energías, con esos consejos de administración llenos de políticos de partidos que dirigen este tema para la clase privilegiada".
Laura Aznal (EH Bildu), si bien ha valorado especialmente la potenciación del autoconsumo por ser "una de las opciones que más valora" su grupo, ha afeado que se traiga al Parlamento "troceado en mociones" lo que debería ser un plan unitario que ya marcan las leyes, por lo que ha pedido "ponernos manos a la obra" y ejecutar lo que hoy por hoy es "un conjunto de buenas intenciones".
Marisa De Simón (I-E) también ha dado su apoyo pero ha insistido: "Hágase", al tiempo que ha subrayado que para su formación es "fundamental" que el suministro energético sea un servicio básico de carácter esencial, "y eso exige un control público, de producción y de precios".
Por su parte, Elena Llorente (NA+) ha anunciado su abstención porque, aunque se ha mostrado "a favor de fomentar estas comunidades ciudadanas energéticas", ha advertido de que "no a cualquier precio ni de cualquier forma" y ha planteado tener "bastantes dudas" sobre cómo se van a llevar a cabo.