Parlamento
La Mesa y Junta debate el lunes la admisión de 25 interpelaciones de Navarra Suma

- Efe. Pamplona
La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento foral se reunirán este lunes para tratar, entre otros asuntos, la admisión a trámite de 25 interpelaciones presentadas por Navarra Suma.
En sus interpelaciones, Na+ pregunta sobre el Plan de Empleo, el Tren de Alta Velocidad, el Canal de Navarra, el nuevo Plan Director de Carreteras, la acogida a personas migrantes, políticas activas de empleo, atención a la dependencia, atención a personas con discapacidad, la Política Agraria Común, transparencia en la Eurorregión, los nuevos escenarios multirregionales y medidas para la despolitización de las fiestas populares.
Asimismo, interpela sobre la política general en materia de conciliación, de accesibilidad universal, de atención a personas mayores, de inclusión social, de deporte, de cultura y de política de admisión de alumnado en el sistema educativo navarro.
Dos interpelaciones son sobre las medidas para garantizar a la población de los municipios al norte y al sur de la autovía A12 en Tierra Estella "unos servicios dignos que eviten la despoblación y garanticen el desarrollo".
Finalmente, Na+ pregunta sobre las políticas de colaboración entre el INAI y las entidades locales, las políticas de Violencia de Género del Gobierno y del INAI, las políticas de Igualdad del Gobierno y del INAI, y el Plan Estratégico de la Ley Foral de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Además de la proposición de Ley Foral de N+ de modificación parcial de la Ley Foral de Estadística, se verán diversas mociones, entre ellas una de I-E que insta al Gobierno de Navarra a adecuar el Decreto Foral que regula el uso del euskera en las administraciones públicas "para evitar interpretaciones abusivas y desproporcionadas en su aplicación en la contratación pública".
Podemos ha presentado mociones que instan a los gobiernos de Navarra y del Estado a que la participación de las entidades locales en el Fondo de Recuperación de la Unión Europea sea proporcional a la participación de la Administración Local en el gasto público y al Gobierno de España a aprobar la declaración obligatoria de enfermedad de Lyme en la Comisión Interterritorial de Salud.
Otras mociones de Na+ instan al Gobierno de Navarra a implementar un 'Plan de acciones formativas y de competencias digitales para erradicar el analfabetismo digital' y a aprobar un Plan de Empleo con los sindicatos más representativos y los empresarios, y al de España, a cubrir las principales necesidades planteadas por el TSJN y a incluir la 'demanda social' como criterio básico a la hora de realizar la planificación educativa en la LOMLOE.
Por su parte, PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E instan al Gobierno de Navarra a diseñar y ejecutar un estudio pormenorizado de la población con el fin de conocer las necesidades en cuanto a formación y educación sexual.
Se verá igualmente una moción de EH Bildu que insta al Gobierno de Navarra a modificar la Orden Foral 2/2021 y explicitar que no se permitirá utilizar los interiores de los locales para utilizar las máquinas de apuestas o tragaperras.
En el capítulo de comparecencias, Na+ ha pedido la de la consejera de Salud para que informe sobre los avances efectuados en el procedimiento de facturación por la asistencia sanitaria y el acceso a la tarjeta sanitaria a personas en situación administrativa irregular, y la de la consejera de Desarrollo Rural para que explique las novedades de la negociación de la PAC.
EH Bildu pide la comparecencia del consejero de Políticas Migratorias y Justicia sobre las actuaciones a realizar para evitar la situación de vulnerabilidad que están viviendo los jóvenes migrantes no acompañados en la pandemia y de la consejera de Derechos Sociales sobre el trabajo que está realizando el Observatorio sobre la Realidad Social de Navarra relativo al impacto de la covid-19 en los sectores más vulnerables.
Por su parte, el PSN pide la comparecencia del consejero de Universidades, Innovación y Transformación Digital para explicar la participación de entidades biosanitarias de Navarra en tres programas nacionales para fomentar la medicina de precisión, y el Gobierno de Navarra, de la consejera de Derechos Sociales para informar sobre el Plan de choque de atención a la dependencia aprobado por el Gobierno de España y su impacto en Navarra.
Por último, Geroa Bai solicita la comparecencia de la consejera de Salud para que exponga la revisión efectuada en Atención Primaria en relación a la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria y explicite su propuesta y calendarización de las medidas.