Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

'Estrategia 2025'

La UN aumentará su plantilla en 5 años y su nuevo Museo de Ciencias costará 22 millones

Estrategia 2025 destaca un aumento de plantilla, oferta académica ‘online’ para el rango 35-70 años y un Museo de Ciencias

Actualizado el 26/01/2021 a las 11:06
“Cuando nos empeñamos en que la universidad vaya en una dirección, lo conseguimos”. Así de contundente se mostró ayer Alfonso Sánchez-Tabernero. Y el rector tiene muy claro hacia donde debe navegar la Universidad de Navarra: hacia la sostenibilidad. Con mayúsculas. Y en su triple dimensión. Social, económica y mediambiental. Este concepto es el que impregna la ‘Estrategia 2025’, la nueva hoja de ruta que el centro ha diseñado para los próximos cinco años y que este lunes presentó para toda la comunidad universitaria. No será una ruptura con el recién finalizado ‘Horizonte 2020’, sino más bien una continuación natural. Tiene tres ejes prioritarios, muchas líneas de actuación y un equilibrio entre el “crecimiento tranquilo y el espíritu aventurero” que tanto caracterizan a la UN. Un centro con un presupuesto anual que ronda los 500 millones de euros, que no es amigo de endeudarse, pero que va a afrontar la construcción de un gran Museo de Ciencias valorado en 22 millones de euros. Y eso que aún no los tiene.

Como tantas otras cosas, la puesta de largo del plan estratégico se hizo acorde a los tiempos Covid. En un vacío salón de actos del Museo Universidad de Navarra y retransmitido en streaming para alumnos y trabajadores. Porque la pandemia dicta sus propias reglas, aunque no siempre para mal. De hecho, el centro ha visto una ventana de oportunidad en la obligatoriedad online de esta época.
Así, la sostenibilidad se convierte en el propósito transversal para el nuevo quinquenio, y los proyectos a los que dé lugar estarán alineados plenamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU.

El primero de los tres ejes hace referencia a la experiencia formativa, incidiendo en nuevos programas y medidas para la financiación. Se ha bautizado como Educación transformadora. Con este fin, se pondrán en marcha nuevas medidas para la financiación de los estudios y programas de atracción y formación de talento académico. También se impulsarán iniciativas docentes como las fórmulas de currículo integrado, el aprendizaje-servicio y el mentoring. Por último, la Universidad aspira a renovar su oferta docente y de formación para antiguos alumnos y otros profesionales, y realizará un programa de life long learning para distintos sectores en los que la Universidad tiene actividad docente e investigadora. “Hay una creciente demanda de formación permanente, hay que reinventarse cada muy poco tiempo, y por eso apostamos por esta nueva formación para profesionales de 35 a 70 años. La mayor parte será online”, adelantó Sánchez-Tabernero.

En segundo lugar se ha apostad por la Investigación de impacto y con foco. La Universidad de Navarra potenciará la investigación en medicina personalizada, con especial atención a las enfermedades oncológicas, las enfermedades raras y los cuidados al final de la vida. Asimismo, se impulsará el estudio de los aspectos bioéticos relacionados con la experiencia asistencial e investigadora y se pondrá el énfasis en la sostenibilidad, en su triple dimensión: ambiental, social y económica.

Más recursos y personas

Y el tercer eje corresponde a los proyectos interdisciplinares, a la llamada Universidad interdisciplinar. El objetivo es conseguir integrar docencia, investigación y asistencia en las iniciativas en torno al cuidado de la salud; y una mayor colaboración entre facultades y centros para impulsar proyectos interdisciplinares. En este apartado, destaca el impulso al Museo de Ciencias, que tendrá nueva sede. Este centro tiene una triple misión: docente, investigadora y de comunicación científica, y en él participan alumnos, profesores e investigadores de muy diversas áreas de conocimiento, unidos por el interés común en la naturaleza. “Los próximos años todos estos proyectos van a tener más recursos y personas”, finalizó el rector.

Para completar el acto, la vicerrectora María Iraburu esbozó algunos de los resultados de Horizonte 2020, la hoja de ruta quinquenal que acaba de finalizar: “En 2015 nos propusimos potenciar tres áreas; aprendizaje, internacionalización y responsabilidad social y ambiental. Gracias a la implicación de todos se ha conseguido un alto grado de cumplimiento de los proyectos que nos planteamos”.
Los tres ejes del nuevo plan estratégico
 
1 Educación transformadora. Atraer más personas, talento y recursos, aumento de la partida de becas y nueva oferta docente para el sector de los profesionales de 35-70 años.

2 Investigación de impacto. Cuidado de las personas y del entorno en seis áreas prioritarias: oncología, enfermedades raras, cuidados paliativos, bioética y sostenibilidad social, económica y ambiental.

3 Universidad interdisciplinar. Mayor coordinación entre docencia, asistencia sanitaria e investigación. Nuevo Museo de Ciencias.
Nuevo Museo de Ciencias
 
Hoy es un aparcamiento pero será una plaza y un nuevo polo científico. El parking de superficie del CIMA albergará el Museo de Ciencias de la UN (imagen de simulación). Obra de Patxi Mangado, tendrá 11.000 m2 divididos en 2 edificios conectados; área
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora