Estado de alarma
El parón de actividad por el confinamiento reduce la contaminación del aire un 50%
La disminución es palpable en las estaciones relacionadas con el tráfico

- D.N. Pamplona
El parón de la actividad y de la movilidad ciudadana debido al estado de alarma decretado como medida para tratar de contener la pandemia del coronavirus está teniendo una consecuencia positiva: la contaminacón de aire se ha reducido. Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el contaminante más directamente relacionado con el tráfico, registrados entre los recientes 15 de marzo y 15 abril son los más bajos de los últimos 5 años en todas las estaciones de medición de Navarra y se mantienen muy por debajo de los 40 gr/m3, valor límite y guía anual marcado por la Organización Mundial de la Salud.
Según datos aportados desde el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, todas las estaciones de medición de la calidad del aire, excepto la de Funes (que no está influenciada por las emisiones de tráfico), han experimentado una reducción en los niveles de NO2 durante el mes analizado respecto al promedio entre los años 2015 y 2019. La disminución menor se ha registrado en Sangüesa (29% menos), mientras que las caídas en el resto oscilan entre el 45% y el 50%. Cuantitativamente, la mayor reducción se da en las estaciones de Pamplona, localizadas en la Plaza de la Cruz, la Rochapea e Iturrama. Entre ellas, la mayor caída se ha dado en la estación de la Plaza de la Cruz, la estación más orientada al tráfico, con 12 gr/m3 menos. Por su parte, la rebaja de NO2 en Rochapea e Iturrama han sido de 9 y 10 gr/m3, respectivamente.
Según explican desde Medio Ambiente, el dióxido de nitrógeno es el contaminante típico emitido por las calderas que utilizan combustibles fósiles y por los tubos de escape de los automóviles, “por lo que su evolución está directamente ligada a la climatología, de ahí que se hayan dado picos en días de bajas temperaturas) y a las emisiones del tráfico motorizado, siendo ésta su principal fuente en las ciudades y uno de los factores junto con el material particulado PM10 que influye en la calidad del aire urbano”.
ETIQUETAS