Más de 3.000 navarros se incorporan al programa de abandono del tabaco
Dentro de ese colectivo, 1.523 son mujeres y 1.501 son hombres, y el grupo de edad con mayor número de participantes es el comprendido entre los 50 y los 64 años
- EFE.Madrid
Los centros de salud del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) han prescrito de enero a abril de 2018 un total de 3.024 tratamientos en el marco del programa de ayuda para dejar de fumar financiado por el Gobierno de Navarra.
Dentro de ese colectivo, 1.523 son mujeres y 1.501 son hombres, y el grupo de edad con mayor número de participantes es el comprendido entre los 50 y los 64 años, que representa un 42% del total, según ha avanzado hoy en una conferencia de prensa el consejero de Salud, Fernando Domínguez.
El siguiente grupo que suma más participantes es el de los 35 a 49 años, que suponen un 37%. Además, seis de cada diez personas que se han acogido a esta ayuda tienen un nivel de renta inferior a los 18.000 euros y, en general, residen en Pamplona.
Navarra es la única comunidad que financia de manera generalizada este programa farmacológico, que hasta el momento actual ha supuesto una aportación pública de 380.917 euros.
Al respecto, el consejero ha aseverado que "no es un gasto, sino que debe de ser considerado una inversión en salud" y que con tratamiento farmacológico la tasa de "deshabituación tabáquica" oscila entre un 14% y un 20%.
En cualquier caso, ha indicado que en Navarra en la actualidad hay 121.616 fumadores, 47.505 mujeres y 74.110 hombres, de los que un 2,5% se están beneficiando de esta financiación.
La directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, María José Pérez, ha detallado que en Navarra existen tres programas de prevención del tabaquismo, que ha concretado en la prevención al inicio en adolescentes, las ayudas para dejar de fumar y los espacios sin humo.
Precisamente, para el cumplimiento de este último programa se realizan una serie de inspecciones, de forma que en 2017 se han tramitado 92 denuncias y 55 sanciones por un valor de 28.960 euros.
Sin embargo, ha dicho, se siguen detectando incumplimientos en espacios de hostelería en lugares de afluencia juvenil, por lo que este año se impulsará una campaña, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará el próximo 31 de mayo, a favor de los espacios sin humo.
Tras recordar que en Navarra hay 49 escuelas promotoras de salud, ha explicado que este curso se pondrá en marcha un estudio para conocer 'por qué empiezan a fumar los jóvenes', sobre todo en la franja de los 14 a los 18 años, y para el que se consultará a estudiantes, profesorado y familias, y finalizará a principios de octubre.
Cuestionada sobre la utilización del cigarrillo electrónico como medio para dejar de fumar, ha aseverado que éstos vaporizan un líquido compuesto por una mezcla de sustancias químicas que, con la inhalación, se depositan en los pulmones del usuario y que algunas de esas sustancias son cancerígenas y contienen metales pesados.
Por tanto, ha recomendado no utilizar ni el cigarrillo electrónico ni el producto del tabaco por calentamiento porque "no son alternativa" y, en cambio, optar por las ayudas farmacológicas.