Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

DESAPARICIÓN DE LA CAN

Riezu lamenta la "desaparición" de CAN y niega tener "rencor" hacia Goñi

El exdirector general de Caja Navarra se ha mostrado "arrepentido de no haber empezado a hablar antes"

Ampliar Riezu dice que la intervención de Goñi sobre la CAN fue un
Riezu dice que la intervención de Goñi sobre la CAN fue un "ataque personal"
  • EFE. Pamplona
Actualizado el 18/05/2018 a las 16:52
El ex director general de Caja Navarra, Lorenzo Riezu, ha lamentado que la desaparición de la entidad "ha sido una pérdida histórica" para los navarros, ha negado cualquier tipo de "rencor" o "resentimiento" hacia su sucesor, Enrique Goñi, y se ha mostrado "arrepentido de no haber empezado a hablar antes".
Riezu continuará declarando el próximo viernes, 25 de mayo, ante la comisión que investiga la desaparición de CAN, ya que en la sesión hoy únicamente ha respondido a las preguntas de UPN.
En la jornada de este viernes, en respuesta al regionalista Luis Zarraluqui, Riezu ha afirmado que, pese a sus advertencias, no se realizó "un cambio de rumbo" en la trayectoria emprendida por la caja.
Según ha relatado, a finales del año 2010 vio que el camino emprendido junto a las demás cajas que componían Banca Cívica "no tenía buen fin".
"Estudié cómo había sucedido, cómo era posible llegar a ese término, y llegué a una serie de conclusiones, las puse de manifiesto a los consejeros que conocía a fin de ver si aquello podía tener un cierto cambio de rumbo y si era posible restablecer otro orden en ese funcionamiento. Eso no fue posible", ha indicado.
Riezu, que no ha empleado el término "transformación", cuestión en la que su sucesor en el cargo, Enrique Goñi, puso especial hincapié en las cuatro sesiones previas, se ha referido al hecho de "desaparecer como entidad financiera".
"Como navarro, creo que Navarra ha perdido una entidad financiera muy entroncada con nosotros, muy arraigada en nuestra tierra, y eso es importante desde muchos puntos de vista", ha respondido al regionalista.
Además, ha negado cualquier tipo de "rencor" o "resentimiento" hacia su sucesor y se ha mostrado "arrepentido" de "haber sido tan pasivo en esa época".
De hecho, ha asegurado que nunca personalizó sus críticas y que no mencionó a Goñi en ningún momento en sus manifestaciones públicas. "No lo entiendo, ¿porque he sido crítico con la gestión yo tengo rencor y resentimiento?", ha cuestionado el exdirectivo.
De esta forma, ha criticado que se le acuse de no haber asumido su sustitución "con carácter deportivo", cuando se mantuvo desde el año 2002 hasta el 2009 "sin decir ni media palabra", a pesar de ver cuestiones que le provocaban "cierta inquietud", como las prejubilaciones "innecesarias" o la expansión iniciada en 2005.
Igualmente, ha rehusado afirmar ser "mejor que nadie". "Yo no voy a decir que fui mejor que mi sucesor, a pesar de que él lo ha dicho, ni que fui mejor que mi antecesor, jamás, ni se me ha pasado por la cabeza cosa semejante", ha aseverado, tras destacar el "respeto, reconocimiento y consideración" que siente por su antecesor en el cargo, Juan Luis Uranga.
"Nos dejó una caja muy buena y tuvimos oportunidad de continuar con su gestión", ha asegurado.
Por el contrario, ha opinado que la intervención de Goñi, realizada en diversas jornadas desde el 13 de abril, ha sido un "ataque personal" que buscaba "desviar la atención" del objeto de la comisión.
Además, ha rechazado participar en un careo con su sucesor por considerar que "si sirviera de algo, sí", pero que "a estas alturas no sirve absolutamente para nada". "Mi respuesta es no", ha zanjado.
Sobre la pérdida de solvencia experimentada durante su mandato, citada por Goñi en comparecencias anteriores, ha argumentado que fue la fusión con Caja Pamplona la que "penalizó la solvencia". Sin embargo, ha recordado que en su quinto año de mandato "se empató la solvencia que dejó el señor Urgana, que era muy alta".
También se ha pronunciado acerca de un informe del Banco de España de 2001 que reflejaba una evolución "poco satisfactoria" de la caja durante los 3 años anteriores.
"¿Que nos pueden achacar una serie de defectos? Yo los asumo, no voy a abanderar la mejor gestión del mundo, ni mucho menos", ha apuntado, aunque ha matizado que el documento en cuestión no es la conclusión del Banco de España sino un informe interno de los inspectores.
"Son unos informes internos que yo respeto, aunque pueda tener diferencias en la opinión que se puede dar en algunos aspectos concretos", ha precisado Riezu.
Tras advertir que "los inspectores del Banco de España se pueden equivocar", ha matizado que "tendrán todo su derecho a hacer una calificación de la gestión y los equipos", pero que "quien realmente emite las conclusiones últimas del Banco de España es la comisión" ejecutiva.
En este sentido, ha asegurado que 1998 y 1999 (años a los que hace referencia dicho informe) fueron "los mejores años de resultados de la historia de la caja", mientras que en 2000 y 2001 estuvieron incursos en todo el proceso de fusión con la CAMP, "con todas las cargas económicas" que ello conlleva.
"Al no considerar todo eso, creo que los inspectores ahí se equivocan", ha anunciado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora