La Coordinadora Navarra de Pensionistas atribuye el pacto entre el Estado y el PNV a las "grandes movilizaciones"
Desde el colectivo navarro dicen que este pacto produce por el "desgaste" del Ejecutivo central como consecuencia de "las grandes movilizaciones llevadas a cabo por los pensionistas"
- Europa Press. Pamplona
La Coordinadora Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha considerado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el PNV con los Presupuestos Generales del Estado se produce por el "desgaste" del Ejecutivo central como consecuencia de "las grandes movilizaciones llevadas a cabo por los pensionistas".
"Las movilizaciones que vienen realizándose por todo el territorio español en diferentes días, han renovado las estrategias electorales de unos y los intereses partidistas de otros", han asegurado desde la coordinadora. "Hemos hecho que cedan y el dinero para las pensiones ha aparecido donde decían que no lo había. Y si ese acuerdo se materializa por escrito podremos decir que hemos ganado una batalla pero no la guerra", han expresado.
Sin embargo, desde la Coordinadora Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones han resaltado que "el problema sigue estando ahí" y han considerado "necesario continuar con las movilizaciones".
Así, han reivindicado la derogación del factor de sostenibilidad, que se cambie el índice de revalorización por la actualización según el IPC de todas las pensiones y que la pensión mínima sea de 1.080 euros. Igualmente piden que se derogue "los aspectos negativos de la reforma de 2011 sobre edad de jubilación normal y anticipada, cálculo de la pensión y otras medidas que disminuyen y dificultan el acceso a la jubilación".
Por otro lado, han exigido que se establezcan "medidas suficientes para reducir primero y eliminar después la brecha de género de las pensiones" y que se "constitucionalice el derecho a una pensión digna y suficiente".
Finalmente, han reclamado que "se garantice la financiación de la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado mediante las aportaciones necesarias, complementando así los ingresos por cotizaciones y no con préstamos que endeudan la Seguridad Social y suponen la base para una reforma futura". También, que se lleve a cabo una reforma del sistema de Seguridad Social "que va ligada a una reforma laboral y otra fiscal imprescindible para que nuestro sistema sea sostenible a largo plazo y universal".
La organización ha destacado que seguirá con las movilizaciones hasta que sus reivindicaciones "se tengan en cuenta y se negocien con nuestros representantes". De esta manera, ha llamado a la ciudadanía a participar en las movilizaciones de este 1 de mayo para "defender las pensiones públicas de hoy y de mañana".