Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Comisión CAN

Arranca la comisión CAN y el cuatripartito habla ya de “responsables políticos”

El último director de la entidad, Enrique Goñi, estrenó el viernes las comparecencias en la comisión de investigación; Goñi asegura que la CAN “no ha desaparecido” y el cuatripartito le acusa de “insultar a los navarros”

  • M. Sánchez / I. González
Actualizado el 14/04/2018 a las 08:56
Las comparecencias ante la nueva comisión que el Parlamento celebra para investigar sobre Caja Navarra empezaron este viernes con el último director de la entidad financiera como protagonista, Enrique Goñi, y una sesión que, pese a durar ocho horas, tendrá que continuar el próximo miércoles.
El maratón del viernes sólo dejó tiempo a que Luis Zarraluqui (UPN) formulase sus preguntas a Goñi y Koldo Martínez (Geroa Bai) iniciara su tanda. El interrogatorio del regionalista se extendió a lo largo de seis horas y media, mientras que al nacionalista le quedó hora y media y proseguirá dentro de cinco días. Luego será el turno de EH Bildu, Podemos, PSN, PP e Izquierda-Ezkerra.
La Cámara vuelve a investigar sobre la CAN después de la comisión de la pasada legislatura, que tuvo como rúbrica unas conclusiones que no apoyó ningún partido. El cuatripartito impulsa de nuevo el órgano, movido únicamente por denunciar “responsabilidades políticas”. De ahí que algunas de las siglas que apoyan al Gobierno de Uxue Barkos llegaron este viernes a criticar que Goñi compareciese. “No lo habíamos pedido”, dijo Marisa de Simón (I-E). “No entiendo esta comparecencia, porque la comisión debe servir para despejar las responsabilidades políticas en la desaparición práctica de Caja Navarra”, agregó Tere Sáez, de Podemos. Sin embargo, fuera del cuatripartito el PSN también afeó la presencia de Goñi. “Parece el consejo de administración de una empresa privada que está pidiendo cuentas a su director general. Tenemos que ir más a lo político y menos a la gestión”, alegó Guzmán Garmendia.
“CAJA NAVARRA NUNCA FUE INSOLVENTE”
“La información es sólo una y yo voy a dar el argumento de los números”, anunció el exdirector de Caja Navarra. Y, efectivamente, avasalló a los parlamentarios con cifras, gráficos e informes. El interrogatorio de UPN permitió a Enrique Goñi manifestar que la CAN “nunca fue insolvente y nunca quebró”. “Si hubiera quebrado, los accionistas de Banca Cívica habrían perdido su dinero y han ganado un 25%. Si hubiera quebrado, los preferentistas habrían perdido su dinero y hemos ganado un 210%. Si hubiera quebrado, no habría devuelto al FROB al segundo año”, expuso, para acto seguido mantener que la CAN, integrada primero en Banca Cívica y después absorbida por Caixabank, “no ha desaparecido”. “Se ha transformado en una fundación en cumplimiento de las disposiciones legales. Sólo cabría decir que el sistema de cajas ha desaparecido”, ahondó.
La negación de la desaparición de Caja Navarra soliviantó al cuatripartito. “Es un insulto a la ciudadanía navarra. La sociedad perdió un instrumento financiero sobre el que tenía control”, clamó Koldo Martínez. “No sé como puede sostener el señor Goñi que Caja Navarra no ha desaparecido, que pregunte a cualquier persona en Navarra si sigue existiendo una entidad financiera que se llame así, declaró Adolfo Araiz (Bildu).
493 PREJUBILACIONES EN OCHO AÑOS
Enrique Goñi asumió la dirección de Caja Navarra en 2002, relevando a Lorenzo Riezu. “La Caja estaba partida. Había montones de gente acantonada y era una caja que había perdido impulso comercial”, repasó Goñi, quien cifró en 493 las prejubilaciones que se produjeron en la entidad financiera “de 2001 a 2009”. Aseguró que “el 50% del total están dentro del convenio de fusión entre Caja Navarra y Caja de Ahorros Municipal de Pamplona”, que atribuyó a Riezu.
Goñi presentó su gestión como “mejor” que las de sus “predecesores”. “No es esto una competición de gestiones, pero lo recalco porque lo dicen los peritos e inspectores del Banco de España”, argumentó el último responsable de Caja Navarra, quien negó “excesos inmobiliarios, en prejubilaciones ni en expansión de sucursales”.
“¿WASHINGTON, 20 MILLONES? NI POR ASOMO”
La sede que Banca Cívica abrió en Washington (Estados Unidos) acaparó el protagonismo dentro de las preguntas que Zarraluqui le formuló a Goñi en relación a la expansión de sucursales.
- “Kontuz! (colectivo ligado a la izquierda abertzale que judicializó do Caja Navarra) dijo que se habían gastado 20 millones de euros allí y el alquiler costaba 3,4 millones” -indicó el parlamentario.
- “Ni por asomo” -respondió Enrique Goñi-. “El proyecto de Banca Cívica en Washington ha estado rodeado de errores y cifras de bulto, como que cerrada costaba algo más de 3 millones de euros al año. Aproximadamente, era como una décima parte”.
Goñi catalogó como “una historia de éxito” la expansión de sucursales de la CAN que, bajo su mando, se realizó en el País Vasco.
NI “SOBRESUELDOS” NI “TARJETAS BLACK”
El portavoz de UPN en la comisión de investigación preguntó a Goñi si en Caja Navarra existieron “sobresueldos y viajes desmesurados”. “No tengo constancia de sobresueldos. Hay sueldos. En la CAN ha habido salarios. Y sobre los sueldos, supongo que se refiere a los de Viálogos”, expuso el exdirector. “Cuando nuestras empresas se iban fuera no tendían a operar con nosotros y queríamos captar ese negocio. Lo reforzamos llevándolas una vez al año a donde teníamos corresponsalías fuertes, Londres, París... Eran viajes de viernes a domingo, con un coste cuya amortización nos costaba tres o cuatro meses de incremento de negocio”, explicó Goñi.
- “¿Tuvieron los clientes tarjetas de gastos contra la Caja en los viajes de Viálogos?” -cuestionó Zarraluqui.
- “Nunca. Jamás” -cerró Goñi.
- “¿Repartieron tarjetas black en Caja Navarra?”.
- “No, ninguna. Y lo ha investigado la UDEF de Policía Nacional”, aseguró el compareciente.
“CAIXABANK HA SIDO LA MEJOR OPCIÓN”
La CAN, integrada en Banca Cívica, acabó absorbida por Caixabank hace seis años. “Caixabank ha sido la mejor opción. Las opciones viables eran pocas, únicas en alguien que estuviera dispuesto a respetar a los preferentistas”, afirmó Goñi, que defendió como “imposible” haber mezclado a un banco cotizado como Banca Cívica con “tres cajas vascas que aún no se habían arracimado”. “Estábamos en momentos procesales diferentes”, añadió.
“Han acusado a unos inocentes”

“Organismos públicos y funcionarios del Estado, policías, inspectores del Banco de España y jueces nos han mirado por todos los lados. No hay nada, no puede haber nada”. Enrique Goñi, exdirector de Caja Navarra, proclamó su “radical honradez en la gestión personal y patrimonial” que realizó al frente de la entidad bancaria.
“Tras seis años de acoso judicial lo único que se ha evidenciado es que han acusado a unos inocentes”, aseguró Goñi ante los parlamentarios de la comisión de investigación. Durante la misma, el último responsable de la CAN afirmado que el partido político UPyD y la asociación Kontuz! “entraron al calor de una sospecha generalizada de que todos los banqueros son dignos de imputación”. “A mí, a mi mujer, a mis hijos, a mis padres fallecidos, a mis hermanos, a la familia de mi mujer nos ha investigado la policía judicial y económica dos veces y concluyó que no hubo nada”, apostilló.
DIETAS POR “REUNIONES REALES CON CONTENIDOS”
Por otro lado, Goñi defendió que las dietas que se cobraban en Caja Navarra, donde políticos de UPN y PSN las duplicaron y hasta triplicaron en un sólo día al programar dos y tres reuniones seguidas en la misma jornada, eran “conformes” porque “obedecían a una reunión real sobre una prestación real, con unos contenidos reales”.
- “Por tanto, las dietas eran por reuniones ciertas. Lo digo porque en Navarra hemos tenido algún otro ejemplo en el que las sesiones no estaban tan claras” -observó el parlamentario de UPN Luis Zarraluqui, en alusión al caso de las dietas de la actual presidenta Barkos en su época de concejal de Pamplona.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora