CULTURA
La XII edición del Festival de Teatro Clásico de Olite se celebrará del 15 al 31 de julio
El Gobierno de Navarra subvenciona el festival con 700.000 euros
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, ha presentado este martes con el director del Festival de Teatro Clásico de Olite, Álex Ruiz Pastor, la programación prevista para su XII edición.
El Gobierno de Navarra financia el festival con 700.000 euros, a los que se suman otros patrocinios por valor de 49.000 euros procedentes del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Olite y Autopistas de Navarra. Colaboran, además, la Acción Cultural Española, el Palacio Real de Olite y el Consejo Regulador Denominación de Origen Navarra.
Entre las novedades de este año, se incluye el espectáculo 'El invisible príncipe del baúl', de Álvaro Cubillo de Aragón, coproducido junto al Festival de Teatro Clásico de Almagro y las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería. También destaca la inclusión de master class con algunos de los mejores especialistas en las diversas disciplinas del teatro clásico.
La obra 'El invisible príncipe del baúl', de Álvaro Cubillo de Aragón, será llevada a escena el 19 de julio por la compañía Teatro del Velador. La comedia narra la historia de dos hermanos mellizos que luchan por el amor de la misma dama.
Igualmente, se ha programado un curso de iniciación al teatro prebarroco, con el que se pretende realizar un acercamiento teórico-práctico al Teatro Medieval y Renacentista, de la mano del equipo Nao d'amores.
Se abordarán el sentido contemporáneo del teatro prebarroco, con Ana Zamora; los recursos fonéticos y lenguaje poético del medioevo y renacimiento, con Vicente Fuentes; las técnicas interpretativas del prebarroco, con Ana Zamora; el teatro de títeres como recurso expresivo en el teatro clásico, con David Faraco; música escénica en el medioevo y renacimiento, con Alicia Lázaro; La estética del repertorio prebarroco, con Deborah Macías; y la danza histórica y la danza popular en el teatro clásico, con Javier García Ávila.
Además, en el Palacio de Olite se podrá disfrutar de diversas experiencias en torno al mundo del teatro clásico. Para ello se han programado tres sesiones: la primera busca iniciar al público en los estímulos escénicos, lo que se logrará con la obra 'Blop' de Dante Teatro; la segunda, se destina a mostrar cómo contar los clásicos a los niños, misión que realizará Teatro Bajo la Arena con su trabajo 'Erase una vez... Macbeth'; una tercera sesión intentará mostrar la experiencia del teatro en verso, con la obra 'Verso/osreV' del grupo La Nave.
LA VIDA Y LA MUERTE
El Festival pondrá en escena 'Danzas de la Muerte', a cargo de Nao d'amores y Teatro da Cornucópia. Una fantasía de la imaginación popular y un viaje en el tiempo para revivir los mitos que ayudaron a mitigar el absurdo de la muerte.
El espectáculo está inspirado en textos españoles y portugueses de los siglos XV y XVI que giran en torno a ella. El montaje integra la actuación, el teatro de títeres y la interpretación musical en directo con instrumentos de la época.
Además, se presentará también la obra 'Solum', por la compañía Teatro do Mar (Lisboa). Consiste en una fusión del teatro físico y visual con los lenguajes del circo y la acrobacia aérea, la danza, el vídeo y la música original.
Por otro lado, Shakespeare, máximo representante del teatro isabelino y referente continuo en el teatro universal, también tendrá en esta edición su espacio con las obras 'Mujeres de Shakespeare', protagonizada por el El Brujo; 'Macbeth', a cargo de Ur Teatro y 'Érase una vez... Macbeth', con Teatro Bajo la Arena.
Se ha programado, además, un ciclo de conferencias públicas, que tendrán lugar en el Museo del vino, así como encuentros con actores, directores y expertos en teatro clásico, que contarán sus experiencias con el teatro clásico, sus recorridos.
La calle acoge historias planteadas desde otros lenguajes y otras técnicas y 'El vino del personaje' es otra sección en la que un director, un enólogo, un personaje y un vino, son las claves que se conjugan para reflexionar. Se realiza en el Museo del Vino de Olite los días 19, 23 y 30 de julio, a las 19.30 horas y contará con la presencia de los enólogos Pilar García Granero, Julián Algarra y Concha Vecino.
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas se venderán a partir del 24 de junio en 012 Infolocal (teléfonos 012 y 948 21 70 12), a través de www.cfnavarra.es/oliteteatro y www.entradas.com y en los cajeros de Caja Navarra y Caja Rural de Navarra. La venta en taquilla se realizará a partir del 11 de julio en las Galerías Medievales de Olite, subterráneo de la Plaza Carlos III.
La retirada de las entradas adquiridas por teléfono e internet se realizará en los cajeros de Caja Navarra y Caja Rural de Navarra, en la taquilla de Olite desde el 11 de julio o por el sistema de impresión de las entradas adquiridas por Internet.
Los precios de los espectáculos en La Cava y en el Colegio Príncipe de Viana es de 10 euros la entrada, 8 euros con carné joven y mayores de 65 años. El precio para los espectáculos de E-Class es de 3 euros. Los espectáculos en el Palacio son a 3 euros y los de la Iglesia de Ujué también costarán 3 euros.
La sección 'El vino del personaje' tiene un aforo limitado, por lo que la retirada de invitaciones se hará el mismo día desde las 18 horas en las Galerías Medievales.
ETIQUETAS