Series de televisión
Antena 3 despide el fenómeno turco que destronó a 'Sálvame'
La cadena emitió este viernes el último capítulo de 'Tierra Amarga' tras haber dado un vuelco a las audiencias de la tarde y ser líder de su franja

Publicado el 11/03/2023 a las 06:00
28 capítulos después, 'Tierra amarga' llegó a su final este viernes en Antena 3. La producción turca finalizó con una entrega en la que se resolvieron todas las incógnitas de la serie y una boda que provocó el pánico entre los asistentes. Se emitió así el episodio final del último gran fenómeno turco en España, que trasladó su éxito en 'prime time' también a las tardes de la cadena de Atresmedia y logró destronar la primera posición del incombustible 'Sálvame', que presenta Jorge Javier Vázquez. El producto otomano también fue clave para arrebatar a Telecinco el liderazgo de audiencias que mantenía desde hace más de una década y que provocó un cambio de ciclo en los hábitos de consumo de los espectadores.
Emoción, tensión, romances, bodas, inesperados giros, celos, venganza, pasiones y, por supuesto, mucho amor, han sido los ingredientes clásicos de 'Tierra amarga', una de las producciones con mayor éxito internacional de los últimos años. Tras arrasar Turquía, la serie recorrió más de treinta países, entre ellos México, Alemania, Hungría, Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico o Paragua y España, donde desde Antena 3 ha sido igualmente un auténtico fenómeno de audiencias.
La ficción se estrenó en julio de 2021 en el canal y fue enganchando poco a poco a los espectadores. 'Tierra Amarga' finaliza con una media del 15,7% de cuota de pantalla y cerca de 1,4 millones de seguidores. Es la serie diaria más vista de la temporada e, incluso, también supera a las pocas producciones nacionales que se emiten en 'prime time'. En su franja de emisión, Antena 3 logró la primera posición y, desde el estreno del serial, ha ganado 4,1 puntos frente a los 6,7 que perdió 'Sálvame' en la competencia. Además, según los datos de la propia cadena, en algo más de un año y medio de 'Tierra amarga', cerca de 32 millones de personas han visto en algún momento la serie, casi el 70% de la población española.
CALIDAD DE RODAJES
La producción, que protagonizan los actores Hilal Altinbilek y Ugur Günes, está ambientada en 1970 y ha destacado por la calidad de sus rodajes en exteriores y localizaciones, entre ellas, la provincia de Adana, una de las áreas más productivas del mundo, en la Región del Mediterráneo de Turquía. Como datos curiosos, el rodaje de la serie, en el que han trabajado más de 500 personas, se prolongó durante varios años en escenarios reales y se construyó expresamente una gran mansión de 450 metros cuadrados con habitaciones decoradas al estilo de las condiciones de ese periodo histórico.
Con el final, Antena 3 despide a unas de sus ficciones más vistas en la historia del canal. En febrero, estrenó otra producción otomana en las tardes, 'Pecado original', que, de momento, también ha logrado retener a los espectadores fieles de 'Tierra amarga'. Atresmedia encontró un filón con este tipo de producciones desde que en 2020 estrenara 'Mujer', su primer gran éxito turco. Telecinco también lo intentó con menos éxito e incluso probó en la franja vespertina emitir el culebrón colombiano 'Café con aroma de mujer', trasladado finalmente a Divinity tras los pobres audiencias en el canal principal. Mediaset, en cambio, decidió en diciembre cambiar de estrategia y apostar por el entretenimiento, con dos concursos ('25 palabras' y 'Reacción en cadena') que tímidamente están encontrando hueco entre los espectadores. La paciencia será la clave.
ETIQUETAS