Esquí
Canal Roya: el paisaje pirenaico amenazado por la unión de las estaciones de Astún y Formigal
Cerca de 400 científicos han firmado en manifiesto en el que rechazan el proyecto del Gobierno de Aragón

- Diario de Navarra
A mediados del mes de febrero, el Gobierno de Aragón anunciaba "en un día feliz" -según el presidente Javier Lambán- la puesta de largo de un proyecto de telecabina de 8,8 kilómetros para unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal, muy visitadas ambas por los aficionados navarros a los deportes de invierno. Sin embargo, desde entonces ha ido creciendo la oposición a este plan entre montañeros, senderistas, amantes de la naturaleza y científicos, que ven peligrar "un área de montaña de gran valor ecológico": Canal Roya.
¿Pero qué es Canal Roya y por qué levanta tantas pasiones? La Canal Roya, ubicada en el término municipal de Canfranc, es un estrecho valle que recoge las aguas del Pico del Anayet, uno de los más visitados en la zona, y de un buen número de arroyos y barrancos antes de desagüar por la cascada de la Rinconada. Es un territorio en proceso de declaración de espacio natural protegido y colindante con el paraje protegido de Ibones de Anayet.
La mayor parte del terreno está cubierta por prados salvo por salteados bosques de pinos silvestres y negros. Los científicos firmantes del manifiesto alertan de que el proyecto acabará con la singularidad de este paisaje, ya que la telecabina supone el establecimiento de una doble línea de torres metálicas, además de la construcción de una estación intermedia e, incluso, una carretera de evacuación.
Otro punto que ha alimentado la polémica es que buena parte de la financiación (26 de los 34 millones anunciados) provendrá de los fondos europeos Next Generation, teóricamente destinados a "apostar por un nuevo modelo turístico alineado con los retos de sostenibilidad”.

ETIQUETAS