Herri kirolak
Patxi Larretxea: "Esto lo hago en honor a nuestras raíces"

Publicado el 13/07/2022 a las 06:00
La veteranía y la tradición tuvieron ayer un lugar especial en la quinta jornada de Herri Kirolak en la Plaza de los Fueros. Regresó el navarro Patxi Larretxea, 67 años, un referente en el deporte, para dar una exhibición de corte en altura.
¿Cómo está?
Para la edad que tengo estoy bien, tengo salud y estoy en forma, pero el otro día me dio un tirón en el muslo y tengo un pequeño desgarro, pero he trabajado bien.
¿Le ilusiona volver a San Fermín?
Mucho, esta es nuestra plaza. Para los navarros significa mucho y es un aprecio muy grande.
¿Cómo vive las exhibiciones?
Esto lo hago en honor a nuestras raíces. Antes con menos medios lo hicieron y ahora hay más cosas, así que para mí es un orgullo continuar con esto. Creo que tenemos que hacerlo para siempre, yo tengo mucho sentimiento hacia el Herri Kirolak.
Se jubiló y fundó en Oronoz una escuela de Herri Kirolak con su hermano Donato. ¿Cómo surgió?
Para tener un club de nuestros deportes, estamos muy contentos, hay gente que circula, alguno nuevo que aparece, pero sí que esperábamos tener más acogida.
¿Cuántos alumnos tenéis en el Club Baztan Bidasoa?
Ahora doce, entre los que está Nerea Sorondo, Campeona de Euskadi de herri kirolak e Itxaso Onsalo, con récord de Euskal Herria. Hay 5 chicas y 7 chicos y sí que esperábamos a más alumnos en todas las modalidades, hay en aizkora y tronza, pero hay poco en piedra. Antiguamente, yo salía a competir con cinco más, pero ahora falta gente. Creo que son épocas, la gente volverá, o eso espero. Tenemos que concienciar de que es muy saludable, no lleva a ningún mal fin.
¿La pandemia ha afectado?
Sí, pero también que las generaciones jóvenes no quieren estar diariamente con esto. El Herri Kirolak requiere de sacrificio, de trabajo semanal, y hay que sufrir para evolucionar e igual la gente recurre a deportes más fáciles.
Nunca ha considerado el Herri Kirolak como deporte.
No, es un hobby, el trabajo diario. Hay que pasar por horas difíciles para mejorar, pero merece la pena transmitirlo
¿No se puede vivir de ello?
No, hay que comprar muchos materiales y no suele haber subvenciones. Yo creo que esa es la razón de que la gente joven tenga dificultades para practicarlo.
¿Le veremos por más pueblos?
Sin duda. Iré a Urdax, Garralda, Arantza, Dona María... Este verano va a estar muy chulo.