Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Instituto Navarro del Deporte

La pista de atletismo cubierta supone una inversión de 12,6 millones de euros

La cuantía se recoge en un estudio encargado por el Instituto Navarro del Deporte que analiza otras siete instalaciones españolas

Ampliar Larrabide podría contar con un módulo de pista cubierta
Pista de atletismo de LarrabideJesús Caso
  • Diario de Navarra
Actualizado el 22/06/2022 a las 23:10
Un estudio encargado por el Instituto Navarro del Deporte estima que la construcción de una pista de atletismo cubierta en Navarra, instalación homologada de 200 metros de cuerda, supone un inversión de, al menos, unos 12,6 millones de euros. Además, el informe destaca que el recinto deportivo debería ser compatible con otros usos, tanto en el anillo central como en otros espacios complementarios que se construyan en su interior, especialmente fuera de la temporada atlética invernal. Por ello se aconseja la instalación de una pista con sistema de peraltado hidráulico, para facilitar, fuera de la temporada atlética, la reconversión del espacio.
La elaboración del informe es un compromiso para este año reflejado en el Plan de Infraestructuras Deportivas 2022-2025. Ha sido elaborado por la empresa Avento Consultoría Deportiva y se puede consultar en la página web del IND.
El estudio señala que se trata de un equipamiento específico que tendrá un uso principal destinado a la práctica del atletismo federado, como se puede comprobar en los usos habituales de otras instalaciones similares españolas. La utilización por parte de este colectivo, además, es estacional ya que se concentra de noviembre a marzo.
Durante estos meses, la instalación tendría una utilidad más regular los días laborables en horario de tarde, y durante los fines de semana con la celebración de competiciones. Fuera de estas franjas horarias, y tal y como se ha comprobado en otras pistas, el empleo de la instalación por parte del atletismo es residual, según recoge el informe.
SIETE PISTAS HOMOLOGADAS
El estudio realiza una comparativa con las siete pistas cubiertas de atletismo homologadas con una cuerda de 200 metros. Estas son las de Antequera (Andalucía), Sabadell (Cataluña), Gallur (Madrid), Valencia, Ourense (Galicia), Salamanca (Castilla y León) y San Sebastián (País Vasco).
En cuanto al número de licencias, según el último estudio de Estadística del Deporte Federado publicado en mayo de 2021, Navarra cuenta con 1.133 licencias federadas, repartidas en 16 clubes. Esta cifra le coloca como la penúltima comunidad autónoma en este ránking.
En una de sus conclusiones, el estudio destaca que la pista de atletismo repercutiría de forma positiva en el atletismo, que contaría con un espacio de referencia en época invernal, lo que “previsiblemente haría crecer un número y logros a esta modalidad en Navarra”. Además, en la fase de diseño de la construcción del equipamiento, recomienda habilitar mecanismos de participación de federación, clubes y atletas y así maximizar el impacto de la pista en el atletismo navarro.
Por otro lado, el informe destaca que “el atletismo navarro no podría generar los ingresos suficientes para dotar de cierto equilibrio a la cuenta de explotación de la instalación”.

Los módulos de Zizur, Larrabide y Echavacoiz

Navarra cuenta con tres módulos específicos para la práctica del atletismo en invierno. El de Larrabide dispone de un espacio homologado para la práctica el salto de pértiga. El de Zizur, que se inauguró en junio de 2021, cuenta con una recta de velocidad de seis calles y espacios habilitados para todas las disciplinas de saltos. Además, la semana pasada se estrenó el módulo que acoge la SDC Etxabakoitz, que cuenta con una recta de velocidad y espacios habilitados para las disciplinas de saltos.
Estos módulos se ubican en la comarca de Pamplona y cubren la posibilidad de realizar todas las disciplinas del atletismo en pista cubierta, salvo las pruebas de carrera que se realizan en la pista perimetral. La instalación más cercana para ello se encuentra en San Sebastián. El Plan de Infraestructuras de Navara 22-25 contempla otras actuaciones como la reforma de la pista de Burlada (aire libre), la reforma de la pista de Tudela (aire libre), o realizar el estudio presupuestario y de viabilidad de la construcción y gestión de la pista cubierta.

Navarra Arena o el velódromo de Tafalla

El estudio también contempla la posibilidad de aprovechar otras instalaciones existentes en Navarra para instalar la pista de atletismo. En concreto se ha analizado instalar una pista desmontable, durante el invierno, en el Navarra Arena, o realizar una reforma del velódromo de Tafalla para instalar una pista permanente en el anillo central.
La primera posibilidades supone un menor desembolso económico inicial y es la que menor periodo de ejecución necesita, pero durante los meses que estuviera instalada no se podrían celebrar muchos de los eventos programados habitualmente. El informe recoge que el Navarra Arena es un recinto “idóneo para acoger una cita puntual, como un meeting internacional o un campeonato oficial”.
La posibilidad del velódromo de Tafalla no implica un sobrecoste de gestión añadido, pero el coste de la remodelación sería considerable. Además, las dimensiones del anillo central no son suficientes para albergar una pista de 6 calles.

INVERSIONES

Terreno 
Edificación 10.654.588 €
Pista de atletismo 1.676.836 €
Elementos atletismo 145.200 €
Grada 145.200 €
Total 12.621.824 €

GASTOS ANUALES

Personal, mantenimiento, limpieza -
Consumo energético 86.400 €
Amortización edificación 156.685 €
Amortización pista atletismo 83.842 €
Amortización elementos atl. 7.260 €
Amortización grada 7.260 €
Total 341.447 €

OTRAS INSTALACIONES

Antequera
Localización. Antequera (Málaga).
Habitantes. 41.348.
Licencias y clubes. 9.391 y 149.
Coste inversión. 14.100.000€.

Sabadell
Localización. Sabadell (Barcelona).
Habitantes. 216.204.
Licencias y clubes. 13.161 y 96.
Coste inversión. 12.327.000 €.

Velódromo Luis Puig
Localización. Valencia.
Habitantes. 789.744.
Licencias y clubes. 7.655 y 80.
Coste inversión. 7 millones de euros, remodelación de la pista.

Pista la Aldehuela
Localización. Salamanca.
Habitantes. 143.269.
Licencias y clubes. 4.843 y 61.
Coste inversión. 11.143.588 €, coste para el atletismo.

Ourense
Localización. Ourense.
Habitantes. 104.596.
Licencias y clubes. 8.568 y 77.
Coste inversión. 2.700.000 € pista e instalaciones ya que el recinto estaba construido.

Gallur
Localización. Madrid.
Habitantes. 3.305.408.
Licencias y clubes. 9.238 y 68.
Coste e inversión. 24 millones de euros, de los que 6,7 millones corresponden a la expropiación de los terrenos.

Antonio Elorza
Localización. San Sebastián.
Habitantes. 188.102.
Licencias y clubes. 5.325 y 53.
Coste de inversión. 375.000 euros, la última remodelación de la pista.​

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora