Presentación
Aitor Fernández para todo
El portero disputará el puesto a Herrera y Pérez

- Fernando R. Gorena
Aunque lleva entrenando a las órdenes de Jagoba Arrasate desde el primer día, Osasuna convocó este jueves 14 de julio la tradicional presentación de cada nuevo jugador que se incorpora al club. Así que le tocó el turno al guardameta Aitor Fernández, que será portero de la primera plantilla por lo menos para las tres próximas temporadas.
El fichaje se cerró pocos días antes de San Fermín y la entidad rojilla pudo finalmente evitar pagar traspaso al Levante por el guardameta guipuzcoano.
Este jueves, en sala de prensa, Aitor reconoció que los dos últimos años de su estancia en Valencia no fueron tan positivos como a él le habría gustado: “Fueron dos años muy complicados porque falleció mi padre y yo estaba muy unido a él. También bajamos un poco a nivel deportivo y acabamos descendiendo. Pero esto ya pertenece al pasado. Vengo cerca de casa a un club que creo que está haciendo muy bien las cosas, según he comprobado en el tiempo que llevo aquí entrenando. Estoy encantado y no quiero pensar en el pasado porque los últimos años no fueron agradables”, comentó el meta.
El calor, las fechas, nuevo club y nuevos compañeros,... Aitor Fernández, ha tenido un inicio de pretemporada muy diferente al que esperaba hace unos meses: “Los primeros días suele costar un poquito el volver a caer, golpear el balón,... Me encuentro bien. A Jagoba lo conocía y ha sido algo muy importante para que yo viniese aquí. Cuando sabes cómo trabaja el entrenador es todo mucho más fácil. La competencia que tenemos entre los tres porteros es muy sana y buena y nos hará mejor a todo el equipo” aseguró el cancerbero.
OBJETIVOS COLECTIVOS
El guardameta de Mondragón tenía claro que, de salir del Levante, Osasuna y Pamplona serían sus objetivos: “Cuando todas la partes quieren llegar a un acuerdo, todo es mucho más fácil. Braulio sabía desde el primer momento que mi opción era venir aquí y estar cerca de casa, que era una necesidad para mí. Por mi parte ha sido fácil. Por los clubes, cada uno intenta barrer para su casa y ha sido lo más complicado pero lo han solucionado”, explicó.
El objetivo de Osasuna con su fichaje es aumentar la competencia bajo los palos. Dos de los tres porteros se quedarán cada domingo en el banquillo, pero ese reto no asusta al cancerbero: “Estamos en un deporte colectivo y los objetivos se consiguen entre todos, los que juegan más y los que no. Jagoba es el que tiene que decidir y yo voy a apretar a tope, como Sergio y Juan. Juegues o no juegues, siempre puedes ayudar y allí estaré”, aseguró.
Lleva diez días entrenando con sus nuevos compañeros y, de momento, lo que ve le está gustando: “El grupo ya estaba hecho. Desde fuera se ve que esto es una piña como lo han demostrado los resultados de los últimos años. O te metes un poco en la dinámica o estás fuera. Se entrena con una intensidad tremenda, el vestuario se lleva fenomenal y así se consiguen los objetivos”, apuntó.
Aterrizar y trabajar en Pamplona por San Fermín puede provocar una imagen distorsionada de lo que es la ciudad, que Aitor espera conocer en breve: “Ha superado mis expectativas. Nunca había venido en San Fermín. Tenemos una niña de once meses y vemos la fiesta desde una perspectiva distinta. La ciudad es espectacular, me ha gustado muchísimo, aunque supongo que después del verano habrá menos gente. Tengo ganas de conocer la ciudad y sus entornos” concluyó.
Aitor: "Todos los equipos que entrena Jagoba cumplen sus objetivos"
Aitor Fernández conoce perfectamente a Jagoba Arrasate. Y viceversa. El técnico lo tuvo dos temporadas bajo sus órdenes en el Numancia y ésta ha sido una de las razones que han impulsado al guardameta de Mondragón a apostar por vestir la camiseta rojilla. “Con Jagoba, los resultados siempre han sido positivos. Todos los equipos que ha entrenado han conseguido sus objetivos”, afirmó. No ha notado muchos cambios en la forma de entrenar y comentó, como suele hacerlo el propio Arrasate que “cuando las cosas van bien, lo mejor es no tocar”.
Lleva diez días entrenando con Sergio Herrera y Juan Pérez y afirma que “los tres no llevamos muy bien; me han acogido estupendamente”. Sabe que el aumento de competencia no gusta siempre así que está muy satisfecho: “Tanto Sergio como Juan me han acogido muy bien y haremos un buen trío de trabajo todos los días”, concluyó