Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Marcha ciclista

Induráin y 1.799 ciclistas más

La marcha conmemoró los 30 años del primer doblete giro-tour del villavés

Ampliar Miguel Induráin en la línea de salida junto con los 1.799 ciclistas que participaron en la prueba en el Polideportivo Hermanos Induráin
Miguel Induráin en la línea de salida junto con los 1.799 ciclistas que participaron en la prueba en el Polideportivo Hermanos InduráinJesús Garzaron
  • Eduardo Sanz
Publicado el 23/07/2022 a las 21:26
En un día en el que el clima fue óptimo para la práctica del ciclismo, 1.800 personas participaron en la marcha cicloturista “La Induráin”, 800 más que en la edición del año anterior.
Todos los ciclistas se congregaron este sábado a las ocho de la mañana en Villava, de donde es Miguel Induráin, para hacer una de las tres rutas (60, 100 y 180 kilómetros) que tiene la clásica cicloturista del cinco veces ganador del Tour. Había participantes de distintas partes de España, pero también vinieron de otros países como Francia, Reino Unido, Bélgica, Italia, o Emiratos Árabes.
La prueba conmemoraba el 30 aniversario del primer doblete (Giro y Tour) que consiguió Miguel Induráin en 1992. Por ello, los maillot que portaban los ciclista podía ser o de color rosa en conmemoración al Giro de Italia o de color amarillo en referencia al Tour de Francia. El maillot de Miguel Induráin era especial, ya que portaba ambos colores.
Los primeros que llegaron a la meta fueron los de la ruta de 60 kilómetros, que contaba con 180 corredores. Fue la más suave, es el recorrido que Miguel Induráin utilizaba para preparar sus exhibiciones contra el reloj, porque lo tiene todo: llano, falso llano, un puerto asequible y una suave pero vertiginosa parte final.
Antes de que acabarán todos los de la primera ruta, empezaron a llegar los de la distancia de 100 kilómetros, seguramente la más asequible de las tres, sirve para rodar a través de una de las zonas con más bosques de Navarra y disfrutar de los paisajes que nos ofrecen las localidades de Aoiz, Olaldea, Mezquiriz, Erro, Zubiri, Huarte y Villava. Tiene un encanto especial con una altimetría acumulada de 1.452 metros que incluye dos ascensiones de tercera categoría y una de segunda. Fue la ruta en la que más participación hubo, ya que la disfrutaron un total de 1.000 personas.
Por último, llegaron los 632 corredores de la ruta de 180 kilómetros, con el Alto de Artesiaga cronometrado, presenta una dura altimetría y un desnivel acumulado positivo de 3.133 metros. Ofrece dos ascensiones de tercera categoría, una de segunda y tres exigentes ascensiones de primera.
Induráin se tomó la ruta con calma, para disfrutar y tardó un tiempo de casi seis horas y media, porque realizó alguna parada para recargar fuerzas. A su llegada, le esperaban cientos de ciclistas que participaron en la prueba para hacerse fotos con él.
Al finalizar la prueba, los corredores tenían disponibles zonas de duchas y les esperaba una comida gratuita, en la que los asistentes pudieron ver la etapa de contrarreloj del Tour mientras comían.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora