Atletismo
Emoción hasta el último metro
Navarra termina sexta de España y brilla a pesar de las ausencias

Publicado el 03/07/2022 a las 06:00
Aragón tiene 1,3 millones de habitantes. Euskadi, 2,2. Castilla-La Mancha, 2 millones. Galicia, 21,7 millones. A todas esas comunidades muy superiores en población se impuso este sábado la Navarra en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas. Con gallegos, valencianos (5 millones) y castellano-leoneses (2,4) se codeó hasta el último suspiro de la jornada en Granollers por meter la cabeza entre las mejores selecciones del país. Navarra sigue luchando contra la lógica y los informes, y terminó en sexta posición, sólo superado por Castilla y León (5ª), la Comunidad Valenciana (4ª) y los tres primeros, Cataluña (7,6 millones), Andalucía (8,5) y Madrid (6,8), inalcanzables por potencial deportivo, económico y humano.
En Navarra, con apenas 656.836 habitantes, las medallas llegan como churros en todos los campeonatos y, cuando toca ponerse la elástica roja y defender a la comunidad, todos dan el máximo. Si falta gente a última hora, se coge el teléfono y hay otro buen número de atletas dispuestos a dejar alto el pabellón.

Acudía la selección navarra con un puñado de bajas sensibles a Granollers. Para muchos, habría resultado un golpe difícil de superar y las ausencias, imposibles de cubrir. Pero lo del atletismo foral no es cosa de un puñado de nombres. No hay buen momento, hay trabajo bien hecho y especialistas de nivel en casi todas las disciplinas. Sólo así se entiende que sin importantes atletas en varias pruebas, Navarra pelease hasta el final por la quinta plaza y terminase la jornada matinal como cuarta.
La emoción presidió toda la jornada. Si la mañana había empezado potente con buenos resultados individuales de Nerea Ibinaga, Izaskun Turrillas, Maitane Melero y Dani Ballesteros, lo que propició que Navarra fuese cuarta (tras Catraluña, Comunidad Valenciana y Andalucía), por la tarde la intriga era si los y las atletas forales podían mantener el arreón de las selecciones que les perseguían, sobre todo Galicia y Castilla y León. Durante varias horas lo logró, con las buenas actuaciones de June Kintana, Nassim Hassaous, Laila Lacuey o Estanis Ruiz, pero llegó a caer a la séptima plaza antes de las últimas pruebas, los relevos y la jabalina.
RÉCORD DEL 4X100 MIXTO
Nico Quijera cumplió los pronósticos en este concurso con su victoria y el relevo 4x100 mixto, con récord navarro incluido a cargo de Laila Lacuey, Naroa Eransus, Adei Larraz y Jorge Illarramendi, que corrieron en 43.59 (el RN era de 43.93 de Miren Bartolomé, Martina Wiafe, Illarra y Ander Iriarte desde el 10 de julio de 2021), dando un impulso decisivo a Navarra, que arañó puntos para lograr esa gran sexta plaza.
ETIQUETAS