Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y OCIO

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023

Ampliar El cineasta Javier Palantino presenta hoy en Pamplona el libro 'Basilio Martín Patino’.
El cineasta Javier Tolentino presenta hoy en la Biblioteca de Navarra el libro 'Basilio Martín Patino’ dn
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Publicado el 31/05/2023 a las 00:05
LITERATURA
III Feria del Libro Navarra 2023. Plaza del Castillo, Pamplona. Organiza la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro y participan 17 librerías. Hasta el 4 de junio. Horario: 10.30 a 14 h y 17 a 21 h. Actividades hoy: 10:30 h Talleres Centro Ocupacional El Molino. Inscripciones: asociaciondiegodeharo@gmail.com 12:30 h Presentación y firma. ‘Plazas con frontón en Euskal Herria’, Alberto Ustarroz, Manuel Íñiguez. Pamiela. 17 h Presentación y firma. ‘Txori gorri (Andre Sioux baten idazlanak)’, itzultzailea Xabier Monasterio, Tz Argitaletxea. ‘Nostalgia ez da salgai’, Xan Idiart, Maiatz. 18 h Presentación y firma. ‘Bichta éder’, Eneko Bidegain, Elkar. 19 h Presentación y firma. ‘El ladrón de rostros’, Ibon Martín, Plaza y Janés. También, ‘A Dos Voces. Encuentros literarios’. 19 h. Biblioteca Aoiz/Agoitz. Miguel Izu y Marta Borruel. Biblioteca de Burlada/Burlata. Lola Cordero e Ignacio Lloret.
Presentación del libro ‘Basilio Martín Patino’. Biblioteca de Navarra.18:15 horas. Contaremos con la presencia del autor, Javier Tolentino, acompañado de Andrés García de la Riva.
Presentación del libro ‘Memorias: Beatriz Salinas Martínez de Ordoñana’. Centro Cultural Iortia de Alsasua. 18.30 horas. A cargo de su hija Beatriz de la Vega.
CHARLAS
‘Cafeteando’-Taller: ‘Hablemos de… diversidad corporal y autoestima’. Casa de la Juventud, Pamplona. 19 horas. En una sociedad de cuerpos diversos, existe un ideal de belleza bastante rígido y asfixiante para muchas personas. Percibir ese contraste y tomar conciencia de su repercusión social, genera a menudo problemas en la autoestima de muchas personas. El problema radica en la valoración que hace cada uno de su propio cuerpo y en cómo afecta esto a sus emociones y sentimientos. Todas las personas necesitamos construir una imagen positiva de nuestros cuerpos para poder sentirnos a gusto en él. Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘De España como mito a España como realidad histórica’. Casa de Cultura de Los Arcos. 18 horas. Acto clausura del curso de Historia de España impartido por el profesor Román Felones en la Casa de Cultura, con participación de 65 alumnos de la zona. La conferencia de clausura será impartida por el profesor José Andrés-Gallego, historiador, catedrático de Universidad e investigador del CSIC. Entrada libre.
MÚSICA
Audición guiada: ‘Impulso y movimiento’. Civican. 19:30 horas. Programa de abono 12. Con María Setuain, profesora especializada en mediación musical. Sobre la obra Danzas de Don Quijote de Roberto Gerhard, Concierto para piano n.3 en Do Mayor, op. 26 de Sergei Prokofiev y Danzas Sinfónicas, op. 45 de Sergei Rachmaninoff. Con el objetivo de acercar al público algunos de los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) ofrece en su Ciclo de Temporada en Baluarte, se organizan sesiones de audiciones guiadas los miércoles previos. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
Audiciones Escuela Especial de Música Joaquín Maya de Pamplona. C/ General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por C/ Padre Moret). 19:30 h. Audición de alumnado de las agrupaciones de Música de Cámara de la profesora Mª José Ros.
Escuela de Música Ansoáin. Teatro Ansoáin. 17, 18 y 19:30 horas. Concierto gratuito. Será una oportunidad fantástica para celebrar en equipo un año de crecimiento musical y personal y lo haremos como más nos gusta: ¡Con música en directo! Participarán varios grupos de la Escuela: combos, banda, agrupación de percusión y ensembles instrumentales. Una vez más, el escenario nos sirve para compartir, aprender de manera cooperativa y para disfrutar un montón…
CINE
‘Nueve cartas a Berta’. Filmoteca de Navarra. 19.30 horas. España, 1996. Primera película de Basilio Martín Patino (1930-2017) y que se adscribe en lo que se denominó «Nuevo cine español», movimiento renovador que al final no tuvo la continuidad merecida. El filme se abre con una cita del poema Españolito de Antonio Machado: «Esta es la historia de un español que quiere vivir, y a vivir empieza», la cual sirve de hilo conductor al protagonista a lo largo de toda la película, como un joven entre dos mundos. Un mundo «que muere», el experimentado en Londres; y otro «que bosteza», el de la larga y monótona postguerra española. Martín Patino se vale de las nueve cartas que Lorenzo escribe a una Berta ausente para hacer un retrato sincero y crítico de la España franquista. El autor paraliza escenas que son instantes legados a Berta, pero también intercala la historia con imágenes costumbristas, como los primeros planos de los rótulos publicitarios. Presentación a cargo de Javier Tolentino, autor del libro ‘Basilio Martín Patino’, recientemente editado.
‘Generation Beziehungsunfähig’. Civivox Condestable. 19.30 horas. 2021. Dirección: Helena Hufnagel. Comedia, romance. VO con subtítulos en castellano. ‘Ciclo Cine Alemán 2023’, organizado por la Sociedad Hispano-Alemana del Norte de España. Entrada gratuita.
‘A Santiago por Sangüesa’. Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura de Sangüesa. 19 horas. El documental, realizado por la revista ‘Lararium’, recoge el paso del Camino de Santiago por Sangüesa y su entorno, señalando los monumentos más importantes de la localidad navarra. Un peregrino medieval, contempla como pudieron ser aquellos lugares y cómo han llegado hasta la actualidad. Un encuentro entre el pasado medieval y la actualidad de Sangüesa.
CON NIÑOS
‘Frida Eskahlofrío y un poder por descubrir’. Sala infantil Biblioteca de Navarra. 18 horas. Cuentacuentos y taller infantil con la ilustradora Patri de Blas. Edad: 4-7 años. Taller gratuito. Plazas limitadas. Inscripciones: Biblioteca de Navarra (848 428980, 848 427797; bninfantil@navarra.es).
‘Ez esan hori’. Biblioteca de Ansoáin. 17:30 h de 3 a 5 años. 18:15 De 6 a 12 años. Cuentacuentos en euskera.
‘Marta la violinista’. Biblioteca de Tudela. 17 horas. Cuento contado por Ariane García. Para público infantil a partir de 4 años. Retirar invitación en la biblioteca.
EXPOS
‘Nieva ceniza’: presentación del libro y visita guiada a la exposición. Biblioteca San Pedro. 19 horas. De la mano de su autor Iván Benítez. Inscripción previa llamando al 948 136664 o en biblispe@navarra.es
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora