CULTURA, OCIO Y FIESTAS
Doce citas para no perderse este finde en Pamplona y Comarca
AGENDA DEL 19 AL 21 DE MAYO DE 2023

- María Jesús Castillejo
- DN
VIERNES MÚSICA
Pasión Vega: ‘Lorca Sonoro’. Teatro Gayarre, Pamplona. 20 h. Pasión Vega recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un “Lorca sonoro” que resonará siempre en los ecos de la memoria. Porque García Lorca vive más allá de las voces de la muerte y del amor oscuro; resucita en los sonidos negros que llevan de Manuel Torreo a Camarón, o en la aurora de Nueva York, cuando Leonard Cohen y Enrique Morente bailan un vals en Viena y lo tomamos al sur, como un bebedizo a compás, que atraviesa continentes e idiomas. Entradas: 24, 19 y 8 €.
VIERNES MÚSICA
+dMANÁ. Zentral Pamplona. 20:30 h. La veterana banda tributo reconocida por Maná en Europa, regresa a los escenarios para presentar su nueva producción, ¿Dónde jugarán los niños?. El nuevo show, que coge el nombre del mítico disco de Maná, propone un viaje en el tiempo para revivir los grandes himnos de los reyes de rock latino navegando entre el amor, el desamor, la preocupación por el medioambiente y la energía positiva característica de Fher Olvera y su banda. Entradas: anticipada 20 € + gastos, taquilla 25 €.
VIERNES MÚSICA
Henrik Freischlader. Parque Municipal de Burlada. 20 h. Ciclo ‘Udaberri Blues’ promovido por la Asociación Burlada Blues Bar. Henrik Freischlader (Wuppertal, Alemania) es un polifacético multiinstrumentista, cantante, compositor y productor a la par que un sobresaliente guitarrista de blues rock que ha hecho de la guitarra su instrumento predilecto. Es, por méritos propios, uno de los mejores guitarristas de blues de la actualidad. Así lo atestigua el hecho de que a sus cuarenta años haya compartido escenario con artistas de la talla de B.B. King, Gary Moore, Peter Green, Johnny Winter o Joe Bonamassa. Aunque el blues es la base de sus canciones, su estilo se alimenta del blues-rock, el jazz, el soul y el funk. En su estilo de tocar las seis cuerdas se nota la influencia de grandes leyendas del blues como B.B. King, Peter Green, Albert Collins, Albert King, Stevie Ray Vaughan y de su admirado Gary Moore… Entrada libre.
VIERNES MÚSICA
Mártires del Compás + El Mono Azul. Sala Totem, Villava. Apertura: 19:30 h. La banda andaluza llega con su gira de despedida Adios pá siempre. 30 años desde sus primeros temas que despedirán a lo grande para agradecer a los compañeros y el público que siempre los han apoyado. Y no vendrán solos; los acompañará El Mono Azul, desde Korneya. Entradas: anticipada 18 € + gastos, taquilla 22 €.
VIERNES TEATRO
‘La Malpagá’. Centro Cultural de Noáin. 20:30 h. Cabaré con Producciones Maestras. Nos encontramos en L´Arcadia, un club de cabaré barcelonés, en los primeros días de la década de los 90. La alegría preolímpica y pre-expo de Sevilla se palpa en el ambiente. Nos aguarda una década que se atisba como prodigiosa y llena de esperanza económica. Hoy, 8 de enero de 1990, estamos esperando a la vedette Clara in the Dark para el estreno de su nuevo show, La Malpagá. A través de su voz y de sus canciones vamos a ser partícipes de su vida y de sus anhelos, de sus recuerdos y de la devoción incondicional por su amigo Jaime, Jaime Gil de Biedma. Siempre acompañada de su fiel pianista y amiga, Marie Brizard, mujer de voz curtida y vida llena de renuncias y silencios. Espectáculo de variedades al más puro estilo de revista en el que el pasado menos colorido de España se mezcla con la esperanza de un futuro mejor. Un espectáculo creado como homenaje a todas las personas que por su condición o género fueron silenciadas… Entradas: 8 €.
TODO FINDE EN FAMILIA
Parque del Tren de Trinitarios. Avenida Guipuzcoa s/n, Pamplona. Para montarse en familia en un tren de 5 pulgadas con un recorrido de 800 metros de vías, pasando por puentes, túneles, trincheras, etc. Abierto hasta el 31 de octubre. Horario: viernes de 18 a 20 h, sábados 11.30 a 13.30 h y 18 a 20 h y domingos, de 11.30 a 13.30 h. Entradas: adulto (mayor de 14 años) 2,50 €, niño (menor de 14 años) 1,50 € y especial (personas con discapacidad) 1 €. Más info: https://www.parquedeltren.com/
SÁBADO DÍA MUSEOS
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Actividades:
‘Los colores de la biodiversidad’. Desde el Museo Universidad de Navarra-MUN y el Museo de Ciencias Universidad de Navarra proponen una actividad conjunta familiar, con aforo para 33 personas (menores acompañados) que se desarrollará primero en el Museo de Ciencias y luego en el MUN. 10:30 a 13:30 h. Entrada libre previa retirada de invitación hasta completar aforo. Más info: https://museo.unav.edu/agenda/-/events/20/05/2023/los-colores-de-la-biodiversidad/JA6fw1cTOMDY/0/45072947 Programa: 10:30 h Cita en el Museo de Ciencias Universidad de Navarra para compartir el Taller 1: Biodiversidad. Hábitats, camuflaje y mimetismo. Pérdida de hábitats y especies. 11:30 h Descanso y almuerzo, nos comemos el bocadillo de casa mientras caminamos hacia el Museo Universidad de Navarra. 12 h Nos reunimos en el MUN para compartir el Taller 2: La ecología del color. Me mimetizo. Espacios y Especies.13:30 h Fin de la actividad. Una oportunidad de compartir en familia actividades divertidas para aprender y disfrutar.
Museo de Navarra, Pamplona. Entrada gratuita del jueves 18 al 21 de mayo, inclusive.
Fundación Museo Jorge Oteiza, Alzuza. Jornada de puertas abiertas y acceso gratuito entre los días 18 y 21 de mayo.
Museo Universidad de Navarra-MUN. Entrada gratuita a todos los visitantes del 18 al 21 de mayo. Las visitas guiadas serán a las 18 h jueves y viernes, y a las 12 h el domingo. La actividad ‘Los colores de la biodiversidad’ sustituye a la visita guiada del 20 de mayo.
SÁBADO MÚSICA
Jazzy Leap de la Coral de Cámara de Navarra: ‘Night & Day’. Capilla del Liceo Monjardín, Pamplona. 20 h. Director: Andoni Arcilla. Recorrido musical por las décadas de los años llamados “felices años 20” del siglo pasado y de 30, marcados por la Gran Depresión Entrada libre.
Fondo Flamenco. Baluarte. 21:30 h. El trío sevillano formado por Alejandro Astola Soto, Antonio Manuel Ríos Sánchez y Rafael Ruda Santiago, debuta en Baluarte en el marco de su Gira Flamenkito Puroh. Tras el éxito nacional de su gira anterior, con la que el grupo volvía a los escenarios tras 10 años de silencio, Fondo Flamenco presentará nuevo disco. A los componentes de Fondo Flamenco, les acompañarán sus músicos habituales: Diego Ratón (guitarra española), Sergio Gallardo (Guitarra clásica), Manolo Nieto (bajo), Teto (percusión), Aitor Moya (batería), Fernando Rodriguez (piano), Fael y Lolo (palmeros). Entre 2006 y 2014, cuando Fondo Flamenco estuvo en activo, el grupo editó cuatro discos: Contracorriente, Las Cartas Sobre la Mesa, Paren el Mundo que me bajo y Surología. Sus temas los llevaron a lo más alto del panorama musical y marcaron toda una generación. Algunos de los más populares son Q tal, Princesa, Ojalá o Escúchame mujer, con los que consiguieron toda una legión de seguidores que ahora los puede volver a escuchar y recordar sus canciones en directo. Entradas: 40 y 45 €.
Suakai: ‘Reflejos’. Teatro Gayarre, Pamplona. 19.30 h. Primera obra musical interactiva a nivel mundial, donde las decisiones del público marcan el transcurso de la composición. Mediante un sistema de votación, los espectadores tendrán todos los estilos musicales al alcance de sus manos… ¡y de sus móviles! La música evoluciona en tiempo real y son los músicos en directo los que deben adaptarse a las elecciones del público, teniendo que correr en ocasiones para cambiar de instrumento, de partitura o de posición en el escenario. Con la participación de 10 asociaciones sociales navarras. Entradas: 12, 10 y 8 €.
Zugardi Rag Band: ‘Jazz, Soul & Swing’. Casa Cultura de Villava. 20 h. Dirección musical: Alejandro Arbea. Intérpretes: Ainara Roda (voz), Alejandro Arbea, Uxue Roncal, Helia Úriz, Iñaki Jiménez, Fefa González, Amaia Cortés, Carlos Beloki, Peio Sagaseta, Héctor Pérez, Natxo Otaola, Ignacio Galindo, Xabier Valencia, Daniel Marín Arbizu. Entradas: 5 € taquilla y 4 € internet.
SÁBADO MUSICAL
‘GizON GizOFF’. Casa de Cultura de Burlada.19:30 h. Musical de creación colectiva de los alumnos de primer curso del Bachillerato de Música y Artes Escénicas del IES Alaitz BHI, dentro de un proyecto interdisciplinar desarrollado por los departamentos de música, plástica e historia y con colaboración de la APYMA Mugarri. La recaudación irá destinada a la ONG Solidarios con Arua, con proyectos en Uganda. El musical cuenta siete historias de ficción, con mujeres como protagonistas que, ante situaciones cotidianas de sometimiento machista, deciden llevar sus impulsos al límite. Se trata de una especie de terapia colectiva con el humor negro y el sarcasmo como herramientas de lucha. Entradas: 6 €.
SÁBADO TEATRO
‘La llamada’. Centro Cívico Los Jubis de Arre. 18 h. Con el Grupo de Teatro del Valle de Ezcabarte. La comedia musical que te llevará al cielo. De Javier Ambrossi y Javier Calvo. Director: Alberto López Escuer. Sinopsis: María y Susana son dos chicas de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano "La brújula", al que acuden desde pequeñas. Ambas sienten una gran admiración por el electro-latino y la fiesta en general, algo que no sigue la línea del campamento de verano. Sin embargo, un día Dios se le aparece a María, y esto cambiará la vida de las dos jóvenes. Entrada libre hasta completar aforo.
DOMINGO MÚSICA
‘La Música de las Mariposas’-V Concierto Solidario’. Auditorio de la Ciudad de la Música, Paseo Antonio Pérez Goyena 1 Pamplona. 18 h. Te invitamos a un viaje musical entre emociones: del dolor a la alegría de vivir. Los beneficios se donarán al proyecto ‘Ayuda a Siria y Turquía por los Terremotos’ impulsado por la Fundación Merece La Pena y gestionado por la ONG SED, que trabaja en Siria con los Maristas Azules. Colaboran IES Barañáin, Teresianas, el músico Xabier Armendáriz Arraiza y la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Entradas. 6 €, mediante vía telefónica: 600815510 (10 a 14 h.) o por correo electrónico: info@merecelapena.info Si no puedes asistir, colabora con FILA 0.
La Pamplonesa: ‘Nuevos Mundos’. Teatro Gayarre, Pamplona. 12 h El último concierto de la temporada de La Pamplonesa en el Gayarre servirá para descubrir un Nuevo Mundo, tan desconocido para los jóvenes oyentes como lo fue en su día para América la música sinfónica de Anton Dvorak (1841-1904). El compositor checo quiso con su música sentar las bases para crear una “escuela sinfónica americana”, valiéndose del folklore, leyendas y ritmos de aquella tierra. A través de los cuatro movimientos de su sinfonía “del nuevo mundo” y la narración de Ana Hernández Sanchiz, se experimentarán algunas de las funciones de la música que nos acompaña a diario: cantar, contar, bailar, escuchar… Un espectáculo original fruto del encargo de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo a Ana Hernández. Director: J. Vicent Egea. Entradas: 4 €.
Paul Alone. Zentral Pamplona. 21 h. Paul Alone vuelve a los escenarios tras la salida de su primer álbum ¿Y yo qué sé?. Tour 003 es la nueva gira del artista navarro, en la que recorrerá las principales ciudades de España acompañado de su banda. Entradas: anticipada 17 € + gastos.
Concierto solidario de la Tuna Antigua de Navarra. Casa de Cultura María de Maeztu (Artica). 19.30 h. El dinero recaudado irá para la asociación María Salus Infirmorum, entidad sin ánimo de lucro, compuesta por varias religiosas y voluntarios, que promueve la mejora de la calidad de vida de los habitantes del poblado de Kiongwani (Kenia). Entradas: 10 €. También de puede comprar la entrada "Fila 0" en https://entrapol.is/Lymtv o hacer un donativo a través del número de cuenta ES47 0182 7541 3502 0159 4651 o del bizum 679589625.
DOMINGO EN FAMILIA
‘La Reina del Arga’. Escuela Navarra de Teatro, San Agustín 5, Pamplona. 19 h. A partir de 8 años. Un proyecto de Estefanía de Paz Asín inspirado en Remigia Echarren, en el que nos cuenta lo que ha averiguado sobre esta mujer excepcional, funambulista, artista, conocida en la Pamplona de entre los siglos XIX y XX. Es un espectáculo divertido, histórico, cercano, entrañable… que combina distintas artes, técnicas y lenguajes artísticos como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas, el circo de pulgas, el clown y el circo. Un delicado espectáculo que nos habla de la historia de las artes circenses y que nos hace, sobre todo, conocer a Remigia Echarren, la Reina del Arga. Entradas: 10 € general. Anticipada y personas desempleadas 8 €. Con Carné joven 5 €.
‘By o Bu’. Casa Cultura de Villava. 20 h. Circo con Yarleku Teatro + El Punto Gunea. Distopia circense en clave surrealista. Dos personajes separados por un muro habitan sus múltiples soledades. ¿Cómo atraviesan los días? ¿Qué esperanza sostiene su existir? ¿Qué sucedería si se encontrarán? Trapecios, historias circulares y situaciones extravagantes componen el universo de “By ò Bu”.. Entradas: 4 € internet, 5 € taquilla.
‘La mejor obra de la historia’. Teatro de Ansoáin. 18 h. De nuevo sin palabras, y con el humor como gancho para llegar a toda la familia, Spasmo Teatro nos muestra las obras más relevantes de la historia del arte, así como de sus autores, datos relevantes y demás curiosidades acerca de ellas y de la historia del arte. En este imperdible paseo, analizaremos los datos más importantes de las obras que actualmente podemos encontrar en los museos más significativos del mundo con un claro objetivo didáctico y de entretenimiento, y al mismo tiempo, conoceremos otras localizaciones representativas donde se encuentran otras muestras de artes plásticas, sin salir del teatro. Entradas: 6 €.