CULTURA Y OCIO
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL MARTES 16 DE MAYO DE 2023

- María Jesús Castillejo
- DN
CHARLAS
‘Cuidar a una persona con demencia y cuidarse’. Biblioteca Txantrea. 17 horas. Taller dirigido a personas que cuidan de familiares o personas cercanas con Alzheimer u otras demencias. El objetivo: desarrollar más capacidades para cuidar y cuidarse. La dinámica será participativa, para compartir experiencias, aumentar conocimientos y reflexionar sobre el hecho de cuidar y cuidarse. Con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Inscripciones en tfno. 848 423 450 y en https://escueladecuidados.navarra.es
‘La vida sin gluten’. Civivox Milagrosa. 19.30 horas. ‘Ciclo sobre educación nutricional’. Con Silvia Uriarte y María Garcés.El diagnóstico de la celiaquía, sensibilidad al gluten/trigo, requiere un cambio en la alimentación de por vida. En este taller te explicaremos cómo afrontar los cambios necesarios, las pautas a tener en cuenta en la compra, en la cocina o cuando nos vamos de viaje o a comer por ahí. Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘Holodomor, el genocidio ucraniano’. Civican. 19 horas. Conferencia de José Andrés Alvaro. Organiza Asociación Cultural Literatura y Sociedad. Entrada libre.
Charlas con Isabel Cabanellas. Nuevo Casino Principal, Pamplona. 19 horas. Doctora en Bellas Artes, maestra, artista, catedrática emérita de la UPNA. Entrada libre hasta completar aforo.
Charla de tres mujeres investigadoras de la Cátedra de Mujer y Ciencia de la UPNA: Leyre Catalán, Edurne Barrenechea y Silvia Díaz. Casa de Cultura de Villava-Atarrabia. 19:30 horas. Nos contarán el origen de la Cátedra, actividades y qué se espera conseguir con las mismas. Cada una nos explicará en qué consiste su trabajo y la importancia que tiene en su área de conocimiento y en la sociedad. Organiza Escuela Ciudadanía de Villava.
LIBROS
Club de lectura inclusiva. Civivox Milagrosa. 12 horas. Club de carácter quincenal, para público adulto en general y personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down. Dinamizado por profesionales de la Asociación Síndrome de Down de Navarra. Entrada libre, previa inscripción en el tfno 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Club de lectura Milagrosa-Arrosadía: ‘Hôzuki, la librería de Mitsuko’, de Aki Shimazaki. Biblioteca Milagrosa. 18.30 horas. Coordina la escritora Maite Pérez Larumbe. Se comentará el citado libro. Mitsuko tiene una librería de lance especializada en obras filosóficas. Allí pasa los días serenamente con su madre y Tarô, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia económica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que frecuentan el establecimiento. Inscripción previa en la biblioteca, el teléfono 948 24 55 60 o en biblimil@navarra.es
Presentación del libro ‘Elogio a los sentidos: ensayos con alma’. Biblioteca Yamaguchi. 19 horas. A cargo de su autor Ángel García ‘Galabary’. Entrada libre.
Presentación del libro ‘Voltairine de Cleyre. La perla del anarquismo’. Librería Katakrak, Pamplona. 19 horas. Autor: David Martín Sánchez. Menos conocida que Emma Goldman, la otra gran figura femenina del anarquismo de finales del siglo XIX y principios del XX fue Voltairine de Cleyre. La mujer que tradujo parte de La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, era de familia francesa pero norteamericana de adopción. Se inspiró en pensadores como Thoreau o Tucker para desarrollar un ideal anarquista de carácter individualista, muy diferente al que se practicaba en Europa. Defensora de la acción directa para la emancipación de la mujer, se debatió entre la resistencia pacífica y la defensa del ideal anarquista a cualquier precio. Acusó al Estado de ser el creador y defensor de privilegios, una institución de opresión y venganza que ajusticiaba a las personas que defendían el derecho a resistir a esta violencia. Las revueltas anarquistas en su país, el contacto con los exiliados del proceso de Montjuïc y la ejecución de Michelle Angiolillo, hicieron que Voltairine de Cleyre amparase, desde un particular pacifismo, la violencia como instrumento de liberación.
Club de lectura: ‘Café con Libros’: ‘Con mucho cuidado’. Biblioteca Civican. 18 horas. Sobre el libro ‘Llévame a casa’, de Jesús Carrasco. Coordinado por Olga Balbona, bibliotecaria. Al cuidar de otros y producir redes de cuidado en la comunidad, se construye un mundo más habitable para todas las personas. Porque el apoyo a los demás siempre regresa en forma de solidaridad recíproca. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
MÚSICA
Audición de alumnado de flauta de la profesora Reyes Moreno. Salón actos Escuela Especial de Música Joaquín Maya de Pamplona (c/ General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por C/ Padre Moret). 17:30 horas.
Concierto de Txistu. Casa de Cultura de Aoiz. 19 horas. A cargo de Alumnado de la Escuela de Música de Aoiz y Huarte.
CINE
‘Invisibles’. Civivox San Jorge, 18 horas. Dirección: Gracia Querejeta. Ciclo ‘Heroínas de cine’. Julia, Elsa y Amelia son amigas desde hace años, y todas las semanas quedan para caminar y hablar de sus vidas. Los paseos les sirven para hacer ejercicio y para estar informadas de lo que les ocurre a cada una de ellas. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira. La última película de Gracia Querejeta disecciona la vida de las mujeres que se vuelven invisibles al cumplir los 50. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
VARIOS
Taller de Plantas medicinales. Museo de Educación Ambiental de Pamplona. 18 horas. Imparte: Josean Vidaurre, nutricionista y experto en fitoterapia. Breve salida por los alrededores reconociendo las plantas que podemos encontrar en nuestro entorno más cercano. Después se volverá a clase para hablar de propiedades medicinales y usos terapéuticos de las mismas, así como para responder a todas las dudas. Inscripciones previas en el tfno 010.
‘Cafeteando’-Tarde de juegos: ‘Cuentacuentos’. Casa de la Juventud, Pamplona.18.30 horas. Entrada libre.