Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Arte

Iosu Zapata retorna a Huarte el mural que hizo en México con Koldo Agarraberes

El Ayuntamiento de la localidad corre con los gastos de la operación de traslado de este mural realizado hace trece años por ambos artistas

Ampliar El mural Los dioses nacen de las flores, al fondo, en la celebración de despedida de México el pasado sábado
El mural 'Los dioses nacen de las flores', al fondo, en la celebración de despedida de México el sábadodn
Publicado el 04/05/2023 a las 06:00
El artista pamplonés Iosu Zapata viajará el domingo desde México a Navarra con un mural de doce metros de largo. Los dioses nacen de las flores es un mural sobre tela que elaboró hace trece años junto con Koldo Agarraberes y que vuelve así a cruzar el Atlántico para quedarse definitivamente en Huarte, localidad natal de Agarraberes (1967-2015). El ayuntamiento de la localidad navarra, de hecho, va a correr con los gastos y anunciará más adelante las actividades que ha organizará en torno a la pieza, como talleres, conferencias y actividades culturales durante 2023. El destino final delmural no se sabe y podría no ser estático en un solo punto.
Agarraberes y Zapata, con lenguajes artísticos muy alejados entre sí, empezaron a pintar el mural en el valle de la Ultzama, en el contexto del festival de arte EMARI 09. Zapata es un artista muy vinculado a México, donde fue en 2013 para desarrollar durante tres meses su 'Chabola nómada' y acabó quedándose tres años con este curioso vehículo -mitad casarón de coche, mitad chamizo- que funcionaba como minigalería de arte ambulante por las calles de México DF. Zapata conocía una residencia artística en el FARO (Fábrica de Artes y Oficios, unos espacios culturales de la Ciudad de México) en la zona de Tláhuac y allí concluyeron el mural. El caso es que el festival de arte de la Ultzama se proponía rescatar la figura de Mari y las deidades femeninas de la cultura vasca, que es por donde empezaron a hacerlo y, al mudarse a México, Agarraberes y Zapata decidieron fusionar esos motivos con las dedidas femeninas prehispánicas, como la diosa Coatlicue o una Frida Kahlo tumbada que alude a las montañas.
Koldo Agarraberes en una imagen de archivo
Koldo Agarraberes en una imagen de archivojosé carlos cordovilla
El director del FARO, Alejandro Rincón, advirtió a Zapata recientemente de que habían conservado el mural trece años pero no le podía garantizar que pudieran seguir haciéndolo, lo que detonó esta operación de retorno. Antes, hubo tiempo para despedidas. El taller de producción El Nidal, donde colabora Zapata, organizó un acto el pasado sábado donde se presentó públicamente el mural en una celebración festiva con comida popular, talleres, exposiciones, y una piñata (coincidió con el día del niño allí). Zapata vive a caballo entre Pamplona y México DF, donde está vinculado con colectivos y artistas que están generando tejido social y cultural especialmente en la colonia Santa María la Ribera, barrio donde se están asentando actualmente numerosos artistas, colectivos y galerías de arte.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora