Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y FIESTAS

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023

Ampliar Manu Tenorio dará esta tarde un concierto en Burlada.
Manu Tenorio dará esta tarde un concierto en Burlada cedida
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Publicado el 29/04/2023 a las 00:05
FESTIVAL ARBOLA
Charla: Senderos de Pedagogía arbórea ‘. Antartika Kultur Container, c/Mayor 53, Pamplona. 11 h.
Danza: ‘Conversación con un árbol’. Isleta de Aranzadi. 13 h. Por el Día de la Danza. Con la compañía vascofrancesa Rouge Elea.
Vídeo-charla: ‘Materia bosque’. Civivox Condestable. 17 h. 3 obras audiovisuales de corta duración que ilustrarán la charla de sus creadores, tres artistas que son referencia internacional en el arte ambiental. ‘365 árboles’, con Cecylia Malik que hablará de sus acciones de arte y activismo medioambiental. ‘El bosque Hueco de Lucía Loren’ que rinde homenaje a la cultura de los árboles trasmochos y presenta el trabajo de Lucia Loren; y ‘La Vila, geografía de un sueño’ con RCR arquitectes ganadores del Pritzker, el premio nobel de la arquitectura en 2017. Entrada libre.
Performance: ‘Teatro Amazonas y otros delirios’. Civivox Condestable. 19 h. Experiencia híbrida de teatro documental, audiovisual e instalación que se realiza de forma participativa con el público. Con la pareja chileno-navarra AzkonaToloza. En la obra, adaptada a espacios no convencionales, AzkonaToloza cuenta la experiencia vivida en el Amazonas y su importancia geoestratégica en un mundo en transición. AzkonaToloza es una de las compañías navarras con mayor proyección internacional. Entrada libre.
Danza, teatro, circo: ‘Tentativas de convertirse en árbol’. Civivox Condestable. 20 h. Con la argentina Luciana Croatto, una de las mejores bailarinas de la danza contemporánea y directora del Centro Coreográfico Rural de La Rioja. Jorge Garrido, músico y compositor riojano, le acompaña con la zanfona, un instrumento medieval y un salterio bajo. Entrada libre.
LITERATURA
Pamplona Slam Poetry. Librería Katakrak, Pamplona. 18.30 h. Recital de poesía.
Taller de lectura: ‘Souvenir/Déjà vu’. Biblioteca de Navarra. 10:30 a 12:30 h. Primera sesión del taller, a cargo de: Sofía Carrére y Daniel Franco. Organizan: Biblioteca de Navarra / Nafarroako Liburutegia y Editorial Graviola. Inscripción gratuita en: www.editorialgraviola.com
Presentación del libro ‘La Batalla de Amaiur’ de Iñaki Sagredo. Sociedad Legin, Ardanaz de Izagaondoa. 18:30 h.
Presentación del nuevo libro ‘Almadías del Pirineo Navarro’. Ayuntamiento de Burgui. 19:30 h. En el marco de los actos por el Día de la Almadía.
Presentación del poemario ‘Callaba la tierra’ de Nerea Aguado. Librerías Ménades de Pamplona (calle San Gregorio). A las 12.30 horas. Junto a la poeta pamplonesa estarán la escritora Ana Jaka y la editora de Uve Books Sandra Márquez..
MÚSICA
Víctor Manuel: ‘75 Aniversario Tour. La vida en canciones’. Baluarte. 20 h. Víctor Manuel se sube al escenario de Baluarte, esta vez en formato banda con sus grandes éxitos en el marco de su gira 75 Aniversario. Un concierto único, con un extenso repertorio de largos años de canciones y carretera. ‘La vida en canciones (El escenario lo cura todo)’ pretende abarcar y resumir largos años de canciones y carretera. De Soy un corazón tendido al sol a La sirena, Planta 14, El abuelo Vítor, Paxarinos, El cobarde; del Sólo pienso en ti a La madre, Luna, Ay amor, Quiero abrazarte tanto, Canción pequeña; del Cuélebre a Nada sabe tan dulce como su boca, Cruzar los brazos, Allá arriba al Norte, Digo España; de Danza de San Juan a No seré nunca juguete roto, Quien puso más, Bailarina o Déjame en paz; de El hijo del ferroviario a Cómo voy a olvidarme, Adónde irán los besos, Nada nuevo bajo el sol o Tu boca una nube blanca. Entradas: 50, 55 y 58 €.
La Pamplonesa: ‘Flamenco Etxea’. Teatro Gayarre, Pamplona. 20 h. Músicos solistas: José Luis Montón -guitarra flamenca-, Gorka Hermosa -acordeón-. Director invitado: Luis Orduña Ridruejo. Banda de Música La Pamplonesa y. Coral Barañain Abesbatza. El segundo de los programas del mes de abril viene de la mano del director invitado Luis Orduña Ridruejo. En esta ocasión, La Pamplonesa ofrece un diálogo de culturas entre el flamenco y la música vasca realmente mágico y original. Todo ello gracias al virtuosismo y la sensibilidad del guitarrista flamenco José Luis Montón y del acordeonista Gorka Hermosa, en un espectáculo pensado para todo tipo de público y en el que además se podrá disfrutar de la participación de la Coral Barañain Abesbatza. Entradas: 10 €.
Manu Tenorio en directo. Casa de Cultura de Burlada. 20 h. Manuel Ángel Vergara Tenorio conocido como “Manu Tenorio” es un cantante sevillano de música melódica, compositor e intérprete, que nació y creció en el popular barrio de Triana. Sus raíces andaluzas son las que impregnan su particular forma de cantar y componer, con una voz inconfundible. Es uno de los principales artistas surgidos de la primera edición original del programa Operación Triunfo que batió todos los récords en índices de audiencia y ventas de discos. Sus colaboraciones con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Lolita, Rosana, María Toledo, e incluso el gran Armando Manzanero, entre otros, no han pasado desapercibidas en la industria musical. Manu Tenorio llega a Burlada avalado por los 640 mil discos vendidos y otros cuatro millones como integrante de Operación Triunfo. Entradas: Anticipada: 20 €. Anticipada (VIP): 45 € (Entrada + Cd + Prueba de sonido + Foto con Manu Tenorio). Taquilla: 25€.
Kadec Santa Anna. Sala Totem, Villava. Apertura 20:30 h, Concierto 21:30 h. Entradas: anticipada general 20 € + gastos, Early pass 35 € + gastos. VIP 50 € + gastos.
Javi Robles. Sala Zacarías Jaúregui, Etxauri. 20:30 h. Ciclo ‘Girando por Navarra’. Entradas: 5 €.
DÍA DANZA
Taller de danza contemporánea. Civivox Iturrama. 18 h. Ciclo sobre salud mental y cultura ’23. ‘Rompiendo estigmas sobre la salud mental’. Con Julia Ugarte Albizu. Para mayores de 16 años. Calentamiento, seguido de ejercicios para movilizar el cuerpo y moverse en el espacio. La sesión finalizará trabajando una pequeña frase coreografiada. Entrada libre, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Día de la Danza en Barañáin. Plaza del Ayuntamiento de Barañáin (en caso de lluvia, se trasladará a la carpa del espacio cultural). 18:30 a 22:30 h ¡Exhibiciones y talleres! Baobab Afrourban y afromandinga, eulkaldantza zaharras, actuación del Club de Jubilados, Shuffle con Khale & Ainara, actuaciones y taller de baile latino con Arkadia y taller de animación. Colaboran: IES Alaitz, Santa Luisa de Marillac y C.P. Eulza.
‘Together To Get There’. Casa de Cultura de Zizur Mayor. 20 h. Con Akira Yoshida. Encuentro entre dos, un abrazo, el sentir al otro, la comunicación sin palabra, la percepción del tiempo inmerso en un mundo creado entre dos. Un soporte mutuo. Un tiempo que se expande y se detiene como si nunca fuera a acabarse. Una transformación, un cambio. Partes empiezan a caer, otras a sujetar. Ese instante se olvida y salen a la luz las diferencias; los polos opuestos, la fragilidad y la fuerza; el dejarse caer y el deseo por el control. El equilibrio y la inestabilidad. La verdadera naturaleza humana. Encuentro con el equipo artístico tras la función. Entradas: 6 €.
Día Internacional de la Danza en Estella-Lizarra. Desde las 11.30 h. Recorrido itinerante por la ciudad descubriendo diferentes bailes y espectáculos en los lugares más simbólicos, como el puente del Azucarero, la plaza San Martín, la plaza de la Coronación y la plaza Santiago. Por la tarde, la mayoría de los grupos que participan por la mañana ofrecerán un espectáculo en la plaza de los Fueros, con piezas de PoleSport, la danza clásica, danza oriental, folklore, sevillanas, danza moderna y danza contemporánea.
‘Tangos y abrazos’. Casa de Cultura de Olazti-Olazagutía. 19 h. Compañía Arte y Fantasía. Espectáculo de tango-teatro. El abrazo del tango nos da la oportunidad de resignificar los lazos, de comunicarnos en un idioma común, que son los sentimientos que se expresan en el mundo del tango. Dos bailarines, una cantante, una actriz y 3 músicos darán vida a este abrazo que viaja por el tiempo, a veces perdido en un puerto de antaño, otras en un cafetín o en un cabaret de los años 30. Entradas: anticipada 6 €, taquilla 8 €.
‘Nik·Eu’. Casa de Cultura de Lesaka. 19 h. Con iXa. Festival DNA. Entradas: 6 €.
TEATRO
‘La casa de Bernarda Alba’. Casa de Cultura de Aoiz. 19 h. Con Irati Antzerki Taldea. Presenta un drama de mujeres reflejo de la sociedad asfixiante totalitaria y represiva en los pueblos antes de la guerra civil española. Ocho mujeres se encuentran encadenadas al luto de su padre recién fallecido. Esto desencadenará conflictos, rivalidades, emociones desconocidas, secretos, deseos, envidias, locura… en la “Cárcel de Bernarda”. Entradas: 6 €.
CINE
‘Memories of murder’. Casa de la Juventud, Pamplona. 18 h. #Cinetag. Director: Bong Joon-Ho. Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local y un detective de la policía de Seúl, que ha solicitado ser asignado al caso. Entrada gratuita hasta completar el aforo.
CON NIÑOS
‘Historias de siempre y para siempre’. Civivox Milagrosa 12 h y Civivox Ensanche 18 h. Cuentacuentos con Estitxu Arroyo. Niños/as + 3 años, en compañía de una persona adulta. Hay algunos cuentos que tienen más de 200 años. A mí me los contó mi mamá y otros mi abuela y otros mi papá. Y ahora puedo contártelos yo. ¡Y eso me da mucha alegría! Entrada libre, previa inscripción en tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘López, explorador de otros mundos’ + Astronomía. Planetario de Pamplona. 17 h. Para todos los públicos. Entradas: 6 €.
Experiencia: Pintar sin pintura. Sala 4 Civican. 11 a 12 h. Impartido por Elena Eraso, educadora infantil. Dirigido a familias con bebés de entre 24 a 36 meses. Taller de exploración artística para bebés en el que se utilizará la técnica del collage y el papel seda tintado. Rasgar, romper, papel seda y pulverizar con agua sobre el soporte pictórico.
Taller: Music painting. Atrio Civican. 18 a 19:30 h. Impartido por Ece Ozturk, artista creativa. Dirigido a público infantil y juvenil, a partir de 10 años. En este taller se abrirá el diálogo entre las emociones, la música y el arte. Pintar al ritmo de la música permite interpreta y procesar la información sensorial y apropiarse de la música creando sus propias impresiones. A través de esta actividad de arte procesal, podemos comprender que las cosas que escuchamos o experimentamos pueden dar forma a lo que sentimos y hacemos.
VARIOS
Mercadillo Solidario-Fiesta de Primavera. ONG Apoyo Mutuo, Parking interior edificio IWER, Avenida Marcelo Celayeta 75, Pamplona. Hoy de 9 a 18 h. Ropa a 1 euro. Tapas, cous cous, cerveza, etc.
Paseos en bici por el arte urbano de Pamplona: ‘Personajes ilustres II’. Punto de encuentro: Rincón de la Aduana. 11 h. Se visitarán las obras ‘Juan Huarte de San Juan’ de Fructuoso Orduna en el parque de la Media Luna; el ‘Monumento a Nicasio Landa’ de Rafael Huerta en los jardines Hospital de Navarra; y el ‘Homenaje a Sáenz de Oiza’ de Jorge Oteiza y ‘Doctor Navarro, homenaje a Martín Azpilicueta’ de Néstor Basterretxea en el campus de la UPNA. El alquiler de la bicicleta no está incluido en la visita. Recorrido gratuito, previa inscripción en tfno. 010, la red Civivox p www.pamplonaescultura.es
Mercadillo Parroquial 2023. Centro Xavier, Baja Navarra 28, de la Parroquia San Francisco Javier, Baja Navarra 28, Pamplona. Habrá zapatos, bolsos, perfumes, menaje, bisutería, regalos, ropa de caballero, señora, niño, etc. Hasta el 3 de mayo. Horario: 10:30 a 13 h y de 17:30 a 20 h.
Mercadillo Solidario Juan Bonal. Locales parroquiales de la parroquia San Ignacio de Pamplona (c/Avenida San Ignacio, 3). Organizado por la delegación de Fundación Juan Bonal-Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Navarra. Hay productos, ropa y complementos traídos de los distintos países de misión por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, así como por mercancía en buen estado donada por los benefactores de Fundación Juan Bonal. El objetivo es recaudar fondos para seguir ayudando a las personas damnificadas por los terremotos de Siria y Turquía. Hasta el 29 de abril. Horario: lunes a sábado, de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 h. Domingos, cerrado.
Biomaratón de Flora y Fauna. Actividad familiar para conocer la fauna y flora del campus de la Universidad de Navarra. 10 h. Registro: Explanada Edif. Ismael Sánchez Bella. Campus Universitario. Universidad de Navarra. Organiza: Museo de Ciencias Universidad de Navarra. Más info: museociencias@unav.es
Taller de Fontanería. Geltoki Pamplona.11 h. Se aprenderán a realizar labores básicas pero útiles para aplicar en el hogar. Precio: 3 euros. Inscripciones en geltoki.red
‘El club de Ada’. Sala 2 Civican. 17:30 a 19 h. Coordinado por Guillermo Arana, programador. Dirigido a público juvenil, a partir de 13 años, interesado en el lenguaje de la programación.
Semana de la Casa de Castilla-León. Iglesia de San Cernin. 11 h. Misa interpretada por el coro Miscelánea. Palacio Gobierno de Navarra 13 h. Recepción en el Gobierno de Navarra. Actuación del grupo de Danzas Añoranzas en Carlos III. 15 h. Comida institucional y de socios. Civivox Iturrama. 18:30 h. Actuación del grupo Folk On Crest. 20:30 h. Aperitivo en la Sede.
Jornada de rastreo por el Cañón del río Iranzu con ‘Serafo Rastreo’. Lugar: Monasterio de Irantzu. Horario: 9:30 a 13:30 h. Precio: 10 €. Se ruega llevar calzado cómodo, agua y almuerzo. Ruta de rastreo e interpretación ambiental por el Cañón del río Iranzu, de la mano de “Serafo Rastreo”, rastreador profesional especializado en fauna salvaje a nivel internacional con experiencia en más de 30 países, el cual mostrará a los visitantes la biodiversidad del cañón del río Iranzu, de una manera muy especial, identificando huellas, rastros y señales de fauna salvaje. Esta actividad de rastreo, nos permitirá ser consciente de la vida que nos rodea, aun sin verla directamente, una manera de conectar con la naturaleza y nuestros orígenes, cuando el rastreo era esencial para la supervivencia. Reservas: 646185264; info@tierrasdeiranzu.com
Taller ‘Tu árbol genealógico, el pasado y presente de tu familia’.. Amoxtli, Urroz Villa. 12 h. ‘Primavera Urroz Villa del Libro’.
Visitas teatralizadas nocturnas al Fitero Cisterciense. Comienzo de la visita: Acceso al claustro del Monasterio de Fitero. Viernes, sábado y domingo. A las 21 h. Entradas: 5 €. Menores de 12 años: 3 €.
FIESTAS
XXIX Fiestas de la Verdura 2023-Tudela. Día de las Bardenas Reales: 10, 10:30 y 11:30 h. Visitas guiadas al Parque Natural de Bardenas Reales. Duración 3 h aprox. Gratuito. Salida de la estación de autobuses hasta completar el número de plazas. Reservas a través de la APP Fiestas de la Verdura. Patrocina: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra. Organiza: Orden del Volatín. 11 h. Charla coloquio ‘Los Minerales que alimentan la Verdura’. Acompañada de una carpa didáctica para niños donde aprender sobre los minerales. Organiza: AEMINA (Agrupación Empresarial Minera Navarra). Lugar: Sede de Bardenas Reales, en calle San Marcial nº19 de Tudela. 12 h. Degustación de migas elaboradas por Bardenas Reales con hinchables para niños. Lugar: Sede de Bardenas Reales en calle San Marcial nº19 de Tudela. Organiza: Orden del Volatín. Patrocina: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra. 13 h. Actuación de Edu Soto Lugar: Sede de la Comunidad de Bardenas Reales. Patrocina: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra. 21:30 h. Cena institucional Comunidad de Bardenas Reales. Para representantes de entidades congozantes. Lugar: Carpa Orden del Volatín. Organiza: Comunidad de Bardenas Reales. Colabora: Orden del Volatín. Patrocina: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra. Tudela: 09 h. Campeonato de Fútbol sala 3. Lugar: Junto a la carpa de la Orden del Volatín. Organiza: Club Aspil-Jumpers Ribera Navarra Fútbol Sala. Patrocina: UVESA y Grupo APEX. 11:30-13 h. Demostración de platos de otras culturas con verduras de Tudela. Lugar: cocina del Mercado de Abastos. Colabora: Salay cien por cien filial Navarra. Organiza: Ayuntamiento de Tudela. Subvenciona: Gobierno de Navarra. 11 h. Picnic entre olivos. Precio de la actividad desde 4€/persona. Más información y reservas en www.artajo.es o por teléfono: 948 386 225 o 608 840 369. Imprescindible reservar. 12-13 h. Visita teatralizada interactiva ’vida en el mercado’. Lugar: Mercado de Abastos. Gratuito. Participa: Escuela de Teatro y Danza Ángel Martínez. 12:30 h. ‘Hoy Comemos con UVESA’ Degustación popular de Alitas de Pollo con Verdura, acompañadas de Cerveza Ámbar, vinos Malón de Echaide y Coca Cola. Sorteo de regalos de nuestros patrocinadores entre los participantes de la degustación. Precio: 2 €. Lugar: Carpa Orden del Volatín, situada en Paseo del Queiles. Patrocina: UVESA. Organiza: La Orden del Volatín. 19 h. Degustación Popular de Pinchos de Verdura en la S.G. El Rebujito en la Plaza Mercadal, nº 20 bajo. Organiza: S. G. El Rebujito. 19-22 h. Degustación popular de pinchos de verduras ‘Reyno Gourmet’ Sociedades participantes: Tafurería, Caldereros, Andatu, Moskera, La Jota, Revolvedera, La Teba, Beterri, Ciudad Deportiva y Topero. Organiza Federación de Sociedades el Hortelano. 23 h. Ginebras. Lugar: Plaza Fueros.
Fiestas de la Verdura en Fitero. 11 h. La vida del Espárrago de Fitero. Con el "tren verde" visita a la huerta fiterana para ver cómo se cría y recolecta el espárrago. Visita a la fábrica El Juncal para conocer el proceso de cocción y elaboración de sus famosas conservas. Degustación de Esparragada a la Brasa. Preparada en directo por el chef del restaurante La Fiterana. Precio degustación: 2 euros. Precio visita en tren verde + degustación: 3 euros.17 h Visita guiada al Monasterio de Fitero. Precio: 6,50 por persona (gratis para menores de 12 años). 20.30 h Teatro Calatrava de Fitero. ‘El musical oficial de los 80 y los 90’ llega a Fitero. Entradas: 5 euros.
Fiestas de la Juventud de Falces 2023. 11 a 13 h. Hinchables Calle Ramón y Cajal (Frente al Centro Cívico). 13 h. Vuelta al pueblo con los gigantes y cabezudos con los gaiteros. 16 a 18 h. Hinchables Calle Ramón y Cajal (Frente al Centro Cívico). 18:30 a 19:30 h. Encierro por la calles de costumbre a cargo de la Ganadería Hípica Zahorí. 20 h. Ronda con Eguzki Txaranga. 21:30 h. Torico de fuego en la zona deportiva. 00:00 a 05:00 h. Bámbola (Carpa Centro Cívico).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora