Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y FIESTAS

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

Ampliar El cantautor Carlos Chaouen actúa esta tarde en el Rockollection bar de Pamplona.
El cantautor Carlos Chaouen actúa esta tarde en el Rockollection bar de Pamplona dn
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Publicado el 27/04/2023 a las 00:05
CHARLAS
‘Expresarte’: Taller de expresión de emociones a través de la pintura. Civivox Jus la Rocha. 10 horas. Con Virginia Mongay. ‘Ciclo sobre salud mental y cultura’. Mediante ejercicios guiados descubriremos la capacidad del arte como forma de comunicación y expresión, facilitando la reflexión y el autoconocimiento. Todo ello de una forma muy amena y placentera. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
Taller de pre-encuentro para facilitar el duelo migratorio. Asociación SEI, c/ Cipriano Olaso 4, Pamplona. 18 a 20 horas. Dirigido a padres y madres migradas/os que están en proceso de reagrupar a su hijo/a tras años de separación. Facilitan el taller Ainhoa Oria, técnica familiar experta en procesos migratorios, y Rafa Pareces, abogado experto en extranjería. Organizan Asociación SEI y Gobierno de Navarra en el marco del Servicio de acompañamiento de procesos de Reagrupación Familiar de Navarra–SERFAM. Para participar: 948 239739 o intervencion@asociacionsei.org
‘Jornadas sobre el edificio de la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona: Pasado, presente y futuro de un espacio de encuentro para la ciudadanía navarra’. Geltoki Pamplona. 19 horas. Hoy, ‘Soluciones para el futuro: una mirada social y sostenible’. ¿Es posible rehabilitar el edificio a través de una propuesta social, sostenible y transformadora? Ponentes: Ponentes: Alexia Cantó (colectivo urbanas), Angel León Márquez (Red de territorios sostenibles), Mila Bog (Asociación vecinal), Lorea Flores. (coordinadora de Greenpeace), Carlos Rey (Presidente de la Asociación Geltoki Iruñea).
‘Glosario de la filosofía contemporánea: Responsabilidad’. Civican. 19 horas. Conferencia de Carlos Fernandez Liria, filósofo. ‘Aula del pensamiento’. Vivimos en un mundo extraño, atravesado por una gran oscuridad y complejidad, y es cada vez más difícil saber qué es lo que estamos haciendo cuando hacemos lo que hacemos. ¿Cómo podemos saber hasta dónde llega nuestra responsabilidad? Entrada gratuita previa inscripción en: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
Cafeteando: ‘El jueves me entero: pérdida de puntos en el carné de conducir’. Casa de la Juventud, Pamplona 19 horas. La sesión prevista trata de informar y dar a conocer a la juventud qué infracciones son sancionadas con pérdida de puntos en el carné de conducir y cómo se puede recuperar esos puntos. Entrada libre.
LITERATURA
Margaryta Yakovenko: ‘Joan Didion: diseccionar el mundo, verse con claridad’. Civivox Condestable. 19 horas. Ciclo ‘Oh, diosas amadas. Autoras frente a sus iconos literarios’. Margaryta Yakovenko, que tuvo un brillante debut literario en 2020 con ‘Desencajada’, escoge como diosa literaria a Joan Didion, periodista como ella, maestra de la crónica de no ficción con la que contó magistralmente un país EE UU, y una época, pero que también dio extraordinarias novelas y libros de duelo como ‘El año del pensamiento mágico’. Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘Versos a la carta’. Biblioteca de Navarra. 19 horas. Ciclo: ‘Poesía eres tú, eta gu, eta haiek…’. Seis menús poéticos propuestos por Jara Calvo, Isabel Hualde, Iosu Moracho, Ventura, Yoel Saldaña y Mikel Sanz Tirapu. Organizan: Biblioteca de Navarra/Nafarroako Liburutegia y ZerokotanAndelos.
Encuentro con el escritor Domingo Alberto Martinez. Biblioteca Milagrosa. 18 horas. El escritor hablará de su experiencia profesional, de su última obra publicada ‘Un ciervo en la carretera’, y de las próximas obras que va a publicar. Inscripciones en la biblioteca, el 948 24 54 60 y biblimil@navarra.es
Presentación del libro ‘Historietas beneméritas’. Sala Navarro Villoslada de Viana.19.30 horas. Autor: José Manuel León Sánchez. Ediciones Tantín. En dicho trabajo se narran anécdotas curiosas o graciosas acaecidas mientras los agentes de la Guardia Civil prestaban servicio.
Recital poético: ‘Desde mi interior’. Casa de Cultura de Cascante. 19 horas. Narraciones: Helen Catalán. Guitarra: Edu Andérez.
MÚSICA
Voces de Oro. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19 horas. Residentes de la Casa de la Misericordia acompañados por la musicoterapeuta Isabel Laranjeira se acercan para contar y cantar su experiencia. Voces de Oro es un proyecto liderado por Isabel, que dentro de su trabajo profesional en la Meca ayudó a formar el grupo hace unos años, como vía para expresar las emociones de las personas a través de la música. Fruto de ese trabajo surge un CD compuesto de seis canciones y una despedida cuyos beneficios irán destinados a la ONG ‘Tau Fundazioa’ que tiene proyectos de atención a personas mayores en países en vías de desarrollo. La música es un arte ancestral que afecta a todas las áreas del ser humano, favoreciendo así el desarrollo físico, cognitivo, emocional y relacional de la persona. Entrada libre hasta completar aforo.
XVII Edición del Concurso de Música de Cámara Fernando Remacha-Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate. Auditorio Fernando Remacha de la Ciudad de la Música, Pamplona. 18.30 horas. Fases eliminatorias. Entrada libre hasta completar el aforo.
‘Ciclo sobre salud mental y cultura’: Presentación de proyecto maker musical. Civivox Iturrama, 18 horas. Segunda edición del proyecto musical realizado con Mentalia Pamplona y con el mediador Iosu Martinez. Un proyecto relacionado con la composición e interpretación, que ha permitido a las personas usuarias de este centro de salud mental entrar en contacto con el ámbito musical, la creación, grabación… Personas participantes hablarán de esta experiencia que les ha permitido desarrollar sus capacidades creativas, expresar su vivencia a través de la música y relacionarse en un entorno cultural. Entrada libre, hasta completar el aforo.
Carlos Chaouen, Guitarra y Voz. Rockollection bar, c/Olite 12, Pamplona. 21 horas. Carlos Chaouen celebra el 25 aniversario de su primer disco con una gira en el formato preferido por sus seguidores más fieles (guitarra y voz). Repasará temas de sus 9 discos en lo que promete ser una velada intimista y emotiva. Entradas: 15 € anticipadas.
TEATRO
‘Elisa y Marcela’. Escuela Navarra de Teatro, Pamplona. 19 horas. Con A Panadaría. Año 1901, A Coruña. Dos mujeres se casan en la iglesia de San Xurxo, una de ellas vestida de hombre. Una historia de persecuciones policiales, huidas en diligencia, cambios de identidad e informaciones manipuladas. Las historietas de A Panadaría presentan una reconstrucción irreverente de un suceso real. Una comedia musical donde lo verídico parece inventado. Elisa y Marcela es una historia de amor a contratiempo. Entrada libre, previa retirada de invitación en taquilla.
Leo Harlem: ‘Deja que te cuente’. Baluarte 20:30 h. Humor. Entradas agotadas.
CINE
‘Stoff (1)’ + ‘Die Römerstraße im Aostatal’. Filmoteca de Navarra. 19:30 horas. Ciclo ‘Foco Punto de Vista’. ‘Stoff (1)’. Suecia, 1974. Dirección: Peter Nestler y Zsóka Nestler. ‘Stoff (1)’ forma parte de una serie de películas realizadas para la televisión y público joven. La serie estaba dedicada a la historia y las técnicas que hay tras la producción de objetos y materiales (papel, impresión tipográfica, tejidos…). Destaca las diferencias entre la producción artesanal e industrial, y el trabajo y las relaciones económicas que implican cada una de esas maneras de hacer las cosas. ‘Die Römerstraße im Aostatal’. Alemania, 1999. Dirección: Peter Nestler. Este filme no estuvo disponible durante muchos años en su versión completa y ahora es presentada en una versión recién restaurada. Es una película que documenta el valle italiano de Aosta a través de su historia política, económica y cultural. En este extraordinario trabajo, Nestler viaja por la calzada romana, la arteria principal utilizada como camino mercantil durante más de un milenio, desenterrando su historia para entender mejor su presente, fijándose en varios aspectos, como la tradición de la artesanía y la agricultura o el impacto de los cierres industriales. La película usa magistralmente el sonido, y el dialecto local y la música tradicional tienen un papel importante. Entradas: 3 €.
‘Dantza’. Cines los Llanos Estella. 20 horas. Ciclo ‘Filmoteca EN Navarra’. España, 2018. Dirección y guión: Telmo Esnal. Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor. Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo! Entradas: 1 €.
CON NIÑOS
Taller: ‘Pro-tejiendo sus derechos’. Biblioteca San Francisco. 18 horas. Organiza la Fundación Agua de Coco. Para público infantil de 6 a 12 años. El taller consiste en una visita guiada a la exposición ‘Viaje a otras infancias’, además de juegos y dinámicas para conocer la Agenda 2030, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, los derechos de la infancia… Y, sobre todo, para conocer Madagascar y a niños y niñas de otros países. Inscripciones en la biblioteca, en el 948 21 05 24 o en biblisfr@navarra.es
‘Urrunera begira’. Casa de Cultura de Villava. 18 h. Cuentacuentos con Birjiñe Albira (euskera). Edad mínima: 4 años. Entrada gratuita previa recogida de invitación 10 minutos antes.
Talleres para Madres y Padres: ‘Fomenta la autonomía de tus hijxs a través de los cuentos’. Huarte Plazaldea (Antiguas Escuelas), Plaza San Juan, s/n. 17 horas. Castellano. Gratuito.
VARIOS
Inauguración de la exposición ‘Refugios’ de Carlos Cánovas. Edificio El Sario, UPNA. 19 h. Con presencia del artista.
‘Festival Arbola’. a) ‘Senderos de Pedagogía Arbórea #1’. Salidas desde Antartika Kultur Container, c/Mayor 53, 17 h. Caminatas guiadas para conocer los árboles que viven en nuestro entorno. b) ‘Plantadania #1’. Antartika Kultur Contain, c/Mayor. 19 h. Instalación botánico-artística realizada por la artista madrileña Lucia Loren, referencia del arte ambiental en España, y la ingeniera paisajista navarra Marion Dissenovsky. c) ‘Bosque Móvil'. Por las calles. instalación sonora el del navarro Xabier Apesteguia aka Reimy.
Pamplona-Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en Navarra. 11 h. Plaza del Vínculo. Acto central de la campaña.
Repara Tu Bici-’Bizitxoko’. Museo de Educación Ambiental de Pamplona. 18 a 20 horas. Con el experto Juanjo Iriarte. Espacio para compartir conocimientos sobre el arreglo de bicis y disfrutar mientras ponemos a punto nuestra bici o ayudamos a otras personas. Entrada libre.
Mercadillo Parroquial 2023. Centro Xavier, Baja Navarra 28, de la Parroquia San Francisco Javier, Baja Navarra 28, Pamplona. Habrá zapatos, bolsos, perfumes, menaje, bisutería, regalos, ropa de caballero, señora, niño, etc. Del 27 de abril al 3 de mayo. Horario: mañanas de 10:30 a 13 h y tardes de 17:30 a 20 h.
Mercadillo Solidario Juan Bonal. Locales parroquiales de la parroquia San Ignacio de Pamplona. Organiza la delegación de Fundación Juan Bonal-Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Navarra. Hay productos, ropa y complementos traídos de los distintos países de misión por las Hermanas, así como por mercancía en buen estado donada por los benefactores de Fundación Juan Bonal. El objetivo es recaudar fondos para seguir ayudando a las personas damnificadas por los terremotos de Siria y Turquía. Hasta el 29 de abril. Horario: lunes a sábado, de 10.30 a 13.30 y 17.30 a 20.30 horas. Domingos, cerrado.
XXIX Fiestas de la Verdura 2023-Tudela. 9:30-12:30 h. Talleres infantiles VERDUART Los alumnos de 1º de primaria de los diferentes colegios de Tudela, realizarán obras de arte usando verduras como elemento principal. Lugar: Carpa Orden del Volatín. Patrocina: Frutas y Verduras Castel Ruiz. Colabora: AECC y Ana Carcavilla. Organiza: Orden del Volatín. 19:30 h. Concierto del aula de pop-rock de la Escuela de Música. Lugar: Plaza Vieja. Fiel a su cita, el aula de música moderna de la Escuela de Música volverá a estar presente en las Fiestas de la Verdura. Grupos como Queen, Aerosmith o Muse serán los protagonistas de este recital de música de pop-rock. 20 h. Primer Certamen Restapa. Degustación 7 tapas + 5 bebidas. Precio: 25 € Lugar: Carpa Orden del Volatín. Restaurantes participantes: Remigio, Iruña, Beethoven, Topero, Le Bistrot, De Temporada y La Catedral. Organiza: Orden del Volatín. Patrocina: Gran feudo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora