Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Literatura

'Camino', de Josemaría Escrivá, cuarto libro en lengua castellana más traducido a otros idiomas

Según el Instituto Cervantes, la obra de san Josemaría Escrivá es la cuarta más traducida a otras lenguas, tras 'El Quijote', 'Cien años de soledad' y 'El amor en tiempos de cólera'

Ampliar camino libro
'Camino' suma un total de 142 traducciones a otros idiomasCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 26/04/2023 a las 10:42
'Camino', el libro escrito por san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei y de la Universidad de Navarra, es la cuarta obra más traducida del español a otros idiomas entre 1950 y 2021, según el nuevo Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes.
Esta herramienta, presentada en la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz, coloca a este libro como el cuarto más traducido del español a otros idiomas entre 1950 y 2021, con un total de 142 traducciones, informa la Universidad Navarra en un comunicado.
En concreto, 'Camino' se encuentra por detrás de 'El Quijote', de Miguel de Cervantes, que fue traducido 1.140 veces, y de 'Cien años de soledad' y 'El amor en tiempos de cólera', ambas de Gabriel García Márquez, que fueron traducidas 265 y 158 veces, respectivamente.
Al respecto el catedrático emérito de Lengua Española de la Universidad de Navarra y miembro correspondiente de la RAE, Manuel Casado, apunta que si se tiene en cuenta que "las tres primeras son de ficción, se puede afirmar que Camino es la obra de no ficción en lengua castellana más traducida”.
Esta obra "tiene un fin evangelizador y propone un cierto itinerario (un camino) de vida cristiana para gente corriente”, explica el catedrático, que añade que diversos autores la adscriben “al género universal del aforismo, de larga tradición profana y cristiana, que ha dado obras cumbre en la cultura española y universal”.
Su escritura comenzó en los años veinte, con la recopilación de reflexiones y experiencias espirituales y apostólicas.
La primera edición se imprimió en Valencia en 1939, con una extensión definitiva de 999 puntos para la meditación personal, sobre la vida cristiana, el carácter, el apostolado, la oración, el trabajo y las virtudes. Esta cifra, según explican, no es casual, ya que con un uso simbólico de la aritmética el fundador del Opus Dei quiso rendir homenaje a la Trinidad.
En la Biblioteca Virtual del Centro de Estudios Josemaría Escrivá de la Universidad de Navarra existen 568 ediciones de Camino. El 42 % de ellas están impresas en castellano. El resto, en idiomas como inglés, italiano, portugués, polaco, francés, alemán o japonés. Se encuentran también, versiones en braille en varios idiomas: castellano, inglés, alemán y portugués.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora