Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Donación

El Archivo de Navarra incorpora el fondo documental del director de teatro Valentín Redín

Fundador de El Lebrel Blanco, su figura inspiró una generación de actores navarros

Ampliar Valentín Redín en la obra de teatro 'La Cenicienta'
Valentín Redín en la obra de teatro 'La Cenicienta'Cedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 12/04/2023 a las 10:33
Chon Marcotegui, cónyuge y destacada compañera de Valentín Redín en su actividad teatral, ha donado al Archivo de Navarra un importante fondo documental que es muestra representativa de la personalidad de Valentín Redín como figura señera del panorama escénico de Navarra.
El fondo donado está compuesto por una muestra documental de la actividad de Valentín Redín como director teatral (ámbito en el que destacó especialmente), actor y dramaturgo, que incluye creaciones propias, como “Yo, Leonor” y “Luz de ensayo”, y adaptaciones, como “Javier. El divino impaciente”, sobre San Francisco Javier, además de producciones de ópera como “L’elisir d’amore”.
Junto a los textos de obras propias y adaptaciones, existe una amplia tipología de documentos correspondientes a cada una de las representaciones, que incluye cuadernos de ideas, libretos, correspondencia, documentos de trabajo, dosieres de espectáculos, elementos de utilería, cuñas de sonido, material de trabajo para vestuario, escenografía, figurines, atrezzo y luces, música notada e impresa, cuadernillos de canciones y temas musicales, fichas técnicas, inscripciones en el Registro de la Propiedad Intelectual, autorizaciones para representaciones, cesiones de derechos, contratos, calendarios de actuaciones, calendarios de trabajo y listados de participantes, bocetos, programas de mano y carteles, publicaciones, presentaciones de montajes, currículos, contactos e invitaciones, recortes de prensa, presupuestos y contabilidad, facturas y recibos.
El fondo incorpora además un número significativo de grabaciones audiovisuales y fotografías, correspondientes a las representaciones en las que participó, y una colección de fotografías de principios del siglo XX de diversos montajes teatrales, cabalgatas en Pamplona e imágenes relacionadas con la Institución Cunas.
Una vez ingresado el fondo en el programa de Archivo de la Música y de la Artes Escénicas, el Archivo Real y General de Navarra ha iniciado ya su tratamiento archivístico al objeto de ponerlo a disposición de la ciudadanía.
EL SELLO DEL LEBREL BLANCO
Valentín Redín Flamarique (Pamplona / Iruña, 24 de enero de 1943 - 18 de enero de 2010) destacó como director de teatro, además de actor y dramaturgo. Se inició de niño en el mundo escénico, en los montajes de cuentos infantiles que realizaba la Institución Cunas en el Teatro Gayarre durante las fiestas de Navidad. Su vinculación al teatro continuó durante su formación en el Instituto Ximénez de Rada y en las producciones universitarias de la década de 1960.
En 1970 fundó la compañía de teatro “El Lebrel Blanco”, calificada como la más importante de la historia del teatro navarro, cuya trayectoria arrancó en febrero de 1972 en el ámbito del teatro infantil, con la representación de “El violín encantado” del Padre Carmelo, a la que siguieron adaptaciones de cuentos de Francis Bartolozzi, hasta llegar en 1973 al teatro para adultos con montajes como “Yerma”, de García Lorca. Con ella llevó a escena obras escritas por Patxi Larrainzar, en las que se plantean cuestiones políticas que en ese momento dividían a la opinión pública, como “Carlismo y Música Celestial”, “Utrimque Roditur” y “Navarra sola o con leche”.
En 1976 Valentín Redín consiguió el Premio a la mejor dirección nacional, otorgado por el diario El País por la obra “1789 o La ciudad revolucionaria es de este mundo”, calificada como el mejor espectáculo del año en todo el Estado.
Redín destacó durante toda su trayectoria como un gran director de escena, con extraordinario éxito de crítica y público en los numerosos montajes que impulsó de la mano de El Lebrel Blanco y otras formaciones, y también demostró ser un extraordinario gestor y animador cultural bajo el amparo de las administraciones públicas. En 1994 fundó la Compañía Titular del Teatro Gayarre de Pamplona llevando a escena montajes como “Celos en el aire”, “La ratonera”, “Peribáñez y el comendador de Ocaña”, “Dina la cerillerita” o “Crimen perfecto”. Más tarde fundaría “Lebrel Blanco Producciones” para sus propios montajes, como “Luz de Ensayo” que estrenó en 2006.
En los años 90 colaboró con la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Pamplona para la escenografía y trajes y con grupos de teatro escolares como el del Instituto Navarro Villoslada.
IMPULSOR DEL TEATRO DESDE EL SERVICIO PÚBLICO
Fue funcionario del Ayuntamiento de Pamplona y ocupó distintos puestos en las áreas de Protocolo y Cultura del consistorio pamplonés. Entre 1991 y 1995 dirigió la oficina de información, fue jefe de Protocolo del Ayuntamiento y en 1995 asumió la dirección del área de Asuntos Culturales. Desde allí impulsó la recuperación del Teatro Gayarre que, a pesar de ser de propiedad municipal, era gestionado por una empresa privada. Se creó entonces la Fundación Municipal Teatro Gayarre de la que fue su primer gerente, abriendo el teatro a la ciudad con una programación variada y regular. También fue Jefe del Servicio de Actividades Culturales de la Institución Príncipe de Viana hasta 1983, siendo el responsable de la creación en 1981 de los Festivales de Olite. Más tarde, por encargo del Gobierno de Navarra, creó un montaje para la Exposición Universal de Sevilla de 1992, “Ama Lur”, con teatro, danza y música sobre folklore de la tierra. En 1999 pasó al Parlamento de Navarra como jefe de gabinete del presidente José Luis Castejón (1999-2003). Volvió al Ayuntamiento de Pamplona, en cuyo Departamento de Turismo se jubiló en 2006.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora