Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y TRADICIONES

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL JUEVES 6 DE ABRIL DE 2023

Ampliar Pamplona celebrará hoy la Función del Voto de las Cinco Llagas.
Pamplona celebrará hoy la Función del Voto de las Cinco Llagas archivo
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Publicado el 06/04/2023 a las 00:05
MÚSICA
Hora Santa con Shemá. Iglesia San Nicolás, Pamplona, 21:30 horas.
Erel & Kuñi. Rockollection bar, c/Olite 12, Pamplona. 22 horas. Concierto. Jóvenes promesas navarras del rap. Formado por Unai Cantero y Rubén Lapuente en 2018. La cultura Hip Hop siempre ha despertado nuestra pasión y, después de haber subido algunos temas en individual, decidimos unirnos para disfrutar de la música juntos. Siempre hemos apostado por potenciar nuestras actuaciones en directo. Ahora volvemos para mostrar nuestro mayor proyecto hasta la fecha, nuestro primer disco!Entradas: anticipada 5 €+ gastos, taquilla 7 €.
Chuchín Ibáñez. Residencia San Francisco Javier de Falces.17.30 horas. Concierto Solidario.
CON NIÑOS
Nueva Temporada del Parque Sendaviva (Arguedas). El parque celebra su 20º aniversario con el regreso del ‘Bobsleigh’ y ‘La Gran Tirolina’, nuevos espectáculos, más animales, etc. En Semana Santa, estará abierto, del 6 al 10 de abril y del 14 al 16 de abril en la Semana de Pascua, en horario de 11 a 20 h. Promoción ‘20º aniversario’: se podrán adquirir entradas desde 20 €, comprando con antelación en la web. Ver en sendaviva.com
VISITAS
Pamplona-Semana Santa. Paseo en el tren a escala en el Parque del Tren de Trinitarios. Hasta el 16 de abril. De lunes a domingo. 2,5 €, adultos, 1,50 € menores de 14 años; 1 € personas con discapacidad. Club de Piragüismo. Martes a sábado alquiler de Kayaks en el río Arga de 11 a 14 h con punto de encuentro en el Camino del Molino de Caparroso. 19 € adultos y 16 € menores. 6 Tipos de Visitas Guiadas: Visita el centro histórico, Visita guiada a Pamplona ‘Tú pones el precio’, Historias desconocidas de Pamplona, Pamplona Medieval, Pamplona Tour y Welcome to Pamplona Tour. Ver horarios y precios: oficina turismo en Plaza Consistorial, folleto o web https://ayuntamientopamplona.sacatuentrada.es/es/busqueda?pagina=1
Tafalla-Palacio de los Mencos. 1) Musicata. Bodega del Palacio de los Mencos. Jueves 6 de abril. 20 h. Con las explicaciones del enólogo en la bodega, aprenderás sobre tipos de uvas y procesos de elaboración y degustarás los vinos del marqués de la Real Defensa. Además, la sesión estará amenizada por el saxofón de Musicata. Entradas: 12 € persona, en: https://es.patronbase.com/_Tafalla/Seats/NumSeats?prod_id=MEN3&perf_id=1§ion_id=M&action=&seat_type_id=ENT 2) Visita a la Planta Noble del Palacio de los Mencos. Jueves 6 de abril a las 17 h, sábado 8 de abril a 12 h y martes 11 de abril a las 11.30 h. Descubrirás en una visita de hora y media las distintas estancias de la planta noble, así como de su bodega. De esta forma, podrá ser testigo directo de la casa en la que se hospedó Isabel de Farnesio, Fernando VII, María Amalia de Sajonia o Alfonso XII. Además, el edificio también sirvió de cuartel francés en la guerra de la independencia, cuartel Cristino y hospital de la Cruz Roja durante las guerras carlistas, y escuela de suboficiales y comandancia de la Guardia Civil durante la guerra civil española. Al final de la visita se degustarán los vinos de la casa. 10 € persona. Entradas. https://palaciodelosmencos.es/actividades/visita-a-planta-noble/
Visita Guiada maqueta Palacio de Tafalla. Del 6 al 10 de abril. Varios horarios entre las 12 y las 13 h. Descubre con el autor de la maqueta, el antiguo Palacio Real de Tafalla, su historia y vestigios, una joya que pone en valor el patrimonio Tafallés. Precio: 1 €. Reservas en: https://es.patronbase.com/_Tafalla/Productions/MAQ1/Performances
Visitas guiadas a la exposición permanente/bisitaldi gidatuak erakusketa iraunkorrera del Museo del Carlismo de Estella-Lizarra. 11:30 h euskera y 12:30 h castellano. Aforo máximo 25 personas por visita. Reserva previa en: 948 55 21 11.
Semana Santa en Viana. Las Ruinas de la Iglesia de San Pedro y murallas permanecerán abiertas en su horario habitual de 9 a 20 h. En su sala anexa se puede visitar la exposición ‘600 años del Principado de Viana’ que muestra su institución, el 20 de enero de 1423 por parte del rey Carlos III el Noble. Del 6 al 9 de abril, de 11.30 a 14 h. Ruta teatralizada ‘El secreto de príncipe’, con Sapo Producciones: Jueves 6 y viernes 7 de abril, 18 y 19 h. Sábado 8, 12.30 y 13.30 h. Se ha descubierto un cuadro del Príncipe de Viana de un famoso pintor del Príncipe hasta ahora desconocido. Una experta en arte nos guiará en este descubrimiento… Reservas: turismoycultura@viana.es, 948 446302 o https://es.patronbase.com/_Viana/Productions Los Pasos. Para ver los pasos que salen en procesión el día de Viernes Santo, la Iglesia de San Francisco permanecerá abierta del miércoles 5 al sábado 8 de abril, de 11 a 13 h y de 18 a 20 h. Domingo 9 de abril, 11 a 13 h. El Observatorio El Bordón del embalse de Las Cañas, tendrá horario especial: jueves a lunes, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h.
Tierras de Irantzu-Ecoexperiencias en Semana Santa. Multitud de actividades. Ver oferta detallada en: www.tierrasdeiranzu.com
Propuestas de la Ruta del vino de Navarra para la Semana Santa. Con tu pareja, con tus amistades o en familia se pueden encontrar planes y experiencias que van sumando historias que la cultura del vino de Navarra nos cuenta. Desde visitas teatralizadas, picnic entre viñedos o paseos entre viñas… Ver más planes en: www.rutadelvinodenavarra.com
ACTOS SEMANA SANTA
Pamplona-Función del Voto de las Cinco Llagas. Las Cinco Llagas es una de las diez promesas seculares de la ciudad y el acto que lo acompaña se encuentra regulado en el reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pamplona. El objetivo del acto es renovar el voto que se instauró por acuerdo municipal el 30 de mayo del año 1601, en agradecimiento al cese de la epidemia de peste bubónica que amenazaba a la ciudad. Programa: 16.50 h Salida de la Corporación municipal y acto institucional en la iglesia de San Agustín. 17 h. Salida de la Procesión. Recorrido: Plaza Consistorial - Mercaderes - San Agustín - Calderería - Iglesia de San Agustín (regreso a la inversa). Participa la corporación municipal en Cortejo reducido (timbaleros, maceros y libreas y guarda de gala). 20 h. Procesión desde la Plaza Santa Maria la Real. Pasos: La Última Cena, Oración en el Huerto y Prendimiento.
Milagro-Representación de la Pasión de Cristo. A partir de las 20.30 horas los voluntarios de la Asociación Paso Viviente de Milagro escenifican 7 escenarios, recorriendo unos 1.500 metros. El acto comienza en la plaza del Mercado (Última Cena, Huerto de los Olivos y Juicio de Caifás). Con Jesús maniatado se hace el recorrido del Calvario hasta la Ermita Ntra. Sra. del Patrocinio (Juicio Pilatos), encabezado por Florentino Pejenaute Rada en el papel de Jesucristo, junto con unos 40 acompañantes entre ladrones, soldados, centurión, Apóstoles, Caifás, Anás, Pilatos, Barrabás, niños de Pilatos, Santas, Ángel, Verónica y Pueblo, así como la Asociación de Tambores y Bombos de Milagro. Sigue la comitiva, agregándose los dos ladrones por c/ Dos de Agosto, Blanca de Navarra y Avda. San Juan -aquí tienen lugar las Tres Caídas- hasta el descampado entre Avda. San Juan y calle Jesús Oños, donde se representa la Crucifixión y el Encuentro. Prepárate para conmoverte por el gran realismo de la representación…
Tudela-Jueves Santo. 10 h. Visita guiada a la Catedral de Tudela, previa reserva en el Museo de Tudela (948 402 161 o info@museodetudela.com).11 y 18 h. Ruta Histórica a Tudela. Salida desde la Torre Monreal, con visita a Torre Monreal y su Cámara Oscura, Casa del Almirante y Palacio de San Adrián. 3 euros. 12 h. Rompida de la hora, en Plaza Vieja. 22:30 h. Traslado de la Cofradía de la Oración del Cristo en el Huerto, en la Parroquia de San Jorge el Real. Recorrido: Mercadal, Granados, San Salvador, San Nicolás, Caldereros, Rúa, San Jaime, Roso, Plaza Vieja, Pontarrón, Portal (entrada a la Catedral). Participa: Banda de la Cofradía de la Oración del Cristo en el Huerto.
Corella-Jueves Santo.19 h. Celebración de la Cena del Señor (Iglesia de San Miguel). 22.30 h. Hora Santa Eucarística con la participación de la Adoración Nocturna de Corella (Iglesia de San Miguel). 00:00 h. Viacrucis al Villar (recorrido: C/Merced, C/ Fitero, Avda. del Villar. Avda. Navarra y Plaza de la Merced. Además, del 6 al 10 de abril: 11.30 h. Visitas guiadas: se realizarán de forma gratuita al conjunto histórico-artístico y Museo de Arte Sacro. Punto de encuentro: Museo de Arte Sacro. Tfl. 611098776.
Estella-Jueves Santo. 9 h Se abre el Santo Sepulcro para preparación de los pasos. A las 10 h ensayo de tambores en el frontón Lizarra.
Cabanillas-Jueves Santo. 18 h. Celebración de la Cena del Señor. Lavatorio de los Pies. 19 h. (hasta 21h.) Custodia del Santísimo. Guardias de los romanos cada media hora. 21 h. Hora Santa.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora