Fotografía
Burlada posa en la calle en 170 fotos
La Asociación Fotográfica Desenfoque ha organizado cuatro exposiciones en otros tantos espacios de la localidad con imágenes de gran formato sobre sus vecinos y vecinas, comercios, lugares, urbanismo y naturaleza

Publicado el 21/03/2023 a las 06:00
"Hemos querido hacer un todo para el pueblo con el pueblo”. A José Javier Lecuona, el juego de palabras con la máxima hace más de dos siglos del despotismo ilustrado -“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”- le ha servido precisamente para demostrar que la Asociación Fotográfica Desenfoque a la que pertenece ha puesto en el centro a su localidad, Burlada: ha retratado a sus vecinos y vecinas, comercios, urbanismo y naturaleza y ha organizado con las alrededor de 170 imágenes logradas cuatro exposiciones de fotografía de gran formato en otros tantos espacios al aire libre (plaza del Ayuntamiento, plaza Parrita, valla del parque municipal y fachada de la casa de cultura). 'Burlada mira, Burlata begian' busca no solo exponer el municipio y sus gentes. También fomentar la cultura fotográfica con charlas y talleres con profesionales de primer nivel nacional e internacional e intentar recuperar la memoria visual con un archivo digital alimentado con fotografías de todas las épocas del vecindario.
Eran apenas media docena de personas las que no hace ni diez años se juntaron para compartir su afición por la fotografía y crearon la asociación Desenfoque. Relativamente desconocidos y cuando hoy suman una treintena de miembros, tras la pandemia sintieron la necesidad de organizar “algo vistoso, dejando las salas de exposiciones, saliendo a la calle y dando un impulso a la fotografía en el pueblo”. Y el resultado asemeja a un homenaje a Burlada y los suyos, describe Lecuona sobre la exposición de retratos de vecinas y vecinos del pueblo, “que se han prestado a posar en la calle, en sus actividades diarias”; de comercios y quienes trabajan en ellos; de imágenes de la vida de Burlada, “la captura del instante”, a través de la mirada fotográfica de los miembros de la asociación, y de naturaleza urbana, con una mezcla de edificios, rincones, flores, aves, ardillas...

Casi un año de preparativos. Porque la exposición sobre los comercios y sus trabajadores ha necesitado una gran preparación para lograr el objetivo: convertirlos en películas y sus personajes principales.
“Queríamos algo diferente y poner en valor el comercio local y a los comerciantes, que son el alma. Así que hablamos con la asociación de comerciantes La Campana para proponerles la idea e involucrarles, intentando a partir de entonces recrear una escena icónica de películas reconocibles”, traslada Lecuona sobre buscar filmes dependiendo del número de personas trabajadoras en los negocios, de si son hombres o mujeres, de si el tipo de película podía relacionarse con la actividad del comercio... además de la búsqueda de atrezo y la realización de las fotos a partir de películas como 'Men in black' (para la fotografía en la Óptica Egüés el título se ha cambiado por 'Women in black' por sus cinco trabajadoras), 'Los ángeles de Charlie', 'Mary Poppins', 'Thelma & Louise', 'Alicia en el País de las Maravillas'...
Pero la asociación quiere involucrar un poco más al pueblo: con la mente puesta en la creación de un archivo fotográfico de la localidad, trata de recopilar “toda la información fotográfica de que se disponga para ponerla a disposición del pueblo y que perdure”. De ahí el 'photocall' en la plaza del Ayuntamiento: quien les entrega una foto sobre Burlada -“las escaneamos, no nos quedamos ninguna”- es retratado en el acto. “Iremos creando un archivo digital para publicarlo en una web para que pueda acceder quien quiera y pueda ver fotos como las que nos están trayendo, de los años sesenta, setenta, ochenta... recuperando la memoria fotográfica del pueblo. Buscamos cualquier cosa en torno a Burlada porque queremos poner en valor ese archivo que está repartido por las casas de los vecinos y que, si no lo afloramos, terminará perdiéndose cuando sus propietarios fallezcan”. El photocall ya funcionó la semana pasada y seguirá hasta el jueves, de 17.30 a 19.30 horas.

Además, charlas y talleres “con fotógrafos y fotógrafas de primer nivel nacional e internacional” para fomentar la participación del público. Este fin de semana estuvo Juanan Requena y el de esta semana lo protagoniza la fotógrafa bilbaína de naturaleza Isabel Díez, con un encuentro a las 19 horas el viernes en la casa de cultura y un taller sábado y domingo para el que aún hay plazas. La semana que viene llegará a Burlada la Premio Nacional de Fotografía Isabel Muñoz, que acaba de leer el discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y es una de las profesionales más conocidas a nivel mundial en cuanto a fotógrafas españolas junto a Cristina García Rodero y Cristina de Middel. Con las plazas para su taller cubiertas, la posibilidad de verla y escucharla será el 31 de marzo en la casa de cultura (19 horas).