Cine
Elvira Lindo abre Málaga con su película pamplonesa
“Se puede hacer todo a los 60” declara la codirectora sobre su debut en la dirección junto a Daniela Fejerman con el filme ‘Alguien que cuide de mí’

Publicado el 10/03/2023 a las 18:34
La escritora y guionista Elvira Lindo ha dado el salto a la dirección de cine casi treinta años después de su primera colaboración en una película por “la coquetería de debutar en algo a mi edad” y para dejar claro que “se puede hacer todo a los 60”. La película 'Alguien que cuide de mí', rodada en buena parte en Pamplona, inauguró este viernes fuera de concurso el 26 Festival de Málaga. “Parece que a esta edad no puedes emprender proyectos nuevos, y yo no creo en eso”, dijo este viernes la gaditana junto a la codirectora del filme, Daniela Fejerman y tres de los protagonistas.
A su lado, la argentina Fejerman explicó que la película parte de un relato de Elvira Lindo, ya pensado para ser convertido en película, una historia que es un homenaje a las mujeres que enfermaron de sida en los ochenta y no pudieron -ni les dejaron- contarlo abiertamente y un reconocimiento al trabajo del actor, sea cual sea el género en el que se halle. “Y está también el asunto de aprender a cuidar, que en las relaciones familiares se da por sentado”, añade Fejerman.
'Alguien que cuide de mí' está contada en capítulos que se presentan con un epígrafe; con un reparto coral encabezado por las actrices Aura Garrido, Emma Suárez y Magüi Mira, hija, madre y abuela, respectivamente, como representantes de tres generaciones de actrices, la película es un recorrido emocional por las relaciones humanas y familiares.
Nora (Garrido), que acaba de ganar un Goya, tiene un futuro profesional prometedor, pero su vida es un continuo equilibrio para acomodar los dos pilares de su vida: su abuela Lilith (Mira), que reinó durante décadas como gran dama del teatro, y su madre Cecilia (Suárez), cuya trayectoria profesional languidece tras haber conseguido cierta gloria en los 80. Los celos, el amor mal entendido y la mutua dependencia fluyen entre ellas, acompañadas las tres por otras tantas figuras masculinas, que interpretan Pedro Mari Sánchez, Francesc Garrido y Víctor Clavijo, en una especie de apropiación de los temas de la obra de Chejov 'La gaviota', que se está representando a la vez que se sigue la vida de los personajes.
Emma Suárez, en su papel de Cecilia, es el eje central de la historia. La madrileña destacó de la cinta el modo de “retratar personajes muy interesantes”, como es esta mujer “rebelde, actriz en los 80, con las experiencias que eso conlleva”. “Una mujer que se ha dejado llevar, que fue icono representando el cabaret canalla de la época y que pasó al olvido.
ETIQUETAS