Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Arte

Un año dedicado a Pablo Picasso

El Año Picasso contará con 40 exposiciones temporales, dos congresos académicos y otros eventos que se celebrarán en Europa y Norteamérica

Ampliar El Reina Sofía muestra el doloroso camino que llevó a Picasso al 'Guernica'
El 'Guernica'EFE
Actualizado el 11/09/2022 a las 15:07
Exposiciones, congresos y una completa programación de eventos en torno a la figura de Pablo Picasso, conmemorarán el 50 aniversario de la muerte del pintor andaluz, que se celebrará en los próximos meses y continuará durante todo 2023.
Este lunes, los ministros de Cultura de España y Francia, Miquel Iceta y Rima Abdul Malak, comparecerán ante el "Guernica" en el Museo Reina Sofía para dar cuenta de los detalles de la programación del aniversario.
Ambos países trabajan en el proyecto desde hace meses, y han creado una comisión bilateral en la que además de representantes de ambos países también participan la familia de Picasso y expertos en el pintor.
El objetivo es que el aniversario sirva para poner de relieve la vigencia del legado del artista y se profundice en aspectos inéditos de la obra del autor, que falleció en la población francesa de Mougins el 8 de abril de 1973.
Por el momento se sabe que el Año Picasso contará con 40 exposiciones temporales, dos congresos académicos y otros eventos que se celebrarán en Europa y Norteamérica.
En total, España acogerá una quincena de exposiciones temporales en los principales museos nacionales: Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen Bornemisza, los museos dedicados al pintor en Barcelona y Málaga, el Guggenheim o la Fundación Miró, entre otros.
Entre las muestras más destacadas se encuentran "Picasso - El Greco" del Prado (junio 2023); "Picasso. Lo sagrado y lo profano" en el Thyssen (septiembre 2023); "Picasso. Cuerpo y Materia" en el Museo Guggenheim (septiembre 2023), o "Las edades de Pablo" del Museo Casa Natal de Picasso (marzo 2023).
Este otoño varios museos ofrecen ya exposiciones en torno a la figura del artista. Es el caso de la Fundación Mapfre con "Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura" y el Thyssen con "Picasso/Chanel", ambas llegan en octubre.
El acto inaugural de la programación será también este lunes, 12 de septiembre, y correrá a cargo de la crítica de arte Estrella de Diego, con una conferencia inaugural en el Museo del Prado.
Durante los próximos meses se organizarán dos congresos académicos que serán punto de encuentro esencial para los intercambios científicos de investigadores y expertos en la obra del artista, y una oportunidad para elaborar un estudio historiográfico de la obra del pintor.
La celebración contará con un programa de difusión y educativo en el que colaboran estrechamente Málaga, A Coruña, Madrid y Barcelona, ciudades ligadas a la vida del artista.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora