Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fallecimiento

Muere Berta Riaza, gran actriz del teatro español

Durante casi seis décadas interpretó grandes personajes de autores clásicos y contemporáneos en más de 80 montajes

Ampliar La actriz Berta Riaza, en una imagen de 1999
La actriz Berta Riaza, en una imagen de 1999EFE
  • Diario de Navarra
Publicado el 24/07/2022 a las 21:02
Bernarda Alba, Lady Macbeth, la Nora de 'Casa de muñecas' y la 'Dama con perrito' de Chéjov. A todas ellas prestó alma y voz Berta Riaza, que falleció este domingo 24 de julio a los 94 años en Madrid. Durante casi seis décadas fue una de las mejores actrices del teatro español, con una vena trágica que brilló en los grandes personajes femeninos del repertorio universal. Se retiró en 2003 cuando la memoria empezó a traicionarla.
Nacida en Madrid, hija de maquilladores de cine y de escena, llegó al oficio de forma natural. Con 14 años ingresó en la Escuela Superior de Arte Dramático y en 1947 actuó como meritoria en Lara con una compañía llamada Nuevos artistas. A principios de los cincuenta ingresó en la Compañía del Teatro María Guerrero, donde trabajó a las órdenes de prestigiosos directores como Luis Escobar y Humberto Pérez de la Ossa.
Fueron los inicios de una carrera reconocida con el Premio Nacional de Teatro entre otros galardones, aunque ella no era amiga de los halagos. Pisó todos los escenarios importantes, del festival de Mérida, donde interpretó obras como 'La Orestiada' y 'Edipo rey', al Centro Dramático Nacional y el Teatro Español. Contribuyó a su consagración 'El diario de Ana Frank'. En los sesenta llegaron 'El zoo de cristal', 'Todos eran mis hijos' y 'Madre Coraje'. Entró en las casas de millones de españoles a través de Estudio 1, donde conformó el elenco estelar de 'Muerte de un viajante' junto a José María Rodero, Juan Diego y Jaime Blanch.
Actriz menuda, arrolladora y de voz poderosa en la que resonaban las palabras de autores como Esquilo, Chéjov, Shakespeare, Arthur Miller, Lorca y Fernando Fernán Gómez, el cine no sacó partido a su talento aunque se la recuerda en 'Entre tinieblas', de Pedro Almodóvar, y 'Luces de bohemia', de Miguel Ángel Díez.
Durante años tuvo su propia compañía junto a Ricardo Lucía. En 1997 celebró sus cincuenta años en escena representando 'El avaro', de Molière, junto a Rafael Álvarez ‘El brujo’. Los últimos veinte años de su carrera estuvieron ligados a Miguel Narros, con quien trabajó en un impresionante 'Macbeth' en el Teatro Español en 1980. Con Concha Velasco estrenó 'Abelardo y Eloísa', una obra que fue polémica porque las dos actrices se besaban en la boca. Con Julieta Serrano compartió grandes interpretaciones y una amistad imperecedera.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora