Polémica
Pilar Oteiza acude a la justicia por una exposición atribuida a su tío
La sobrina y heredera, así como la Fundación Oteiza, estiman que las 16 obras que muestra el D’Museoa de San Sebastián no son de Jorge Oteiza

Publicado el 30/06/2022 a las 06:00
Pilar Oteiza, sobrina y heredera de Jorge Oteiza, ha emprendido acciones legales contra el D’Museoa, el museo diocesano de San Sebastián, al estimar que las esculturas que muestra actualmente en la exposición temporal 'Oteiza Argentinan. Dieciséis obras de Jorge Oteiza' no las hizo su tío.
La exposición se inauguró el 15 de junio y el día siguiente el entorno más próximo a Pilar Oteiza se enteró por la prensa de la existencia de esas supuestas obras realizadas por su tío en Argentina a mediados de los años 30.
Encargada de velar por el legado de Oteiza, según dejó escrito el artista en su testamento, desde el entorno de Pilar Oteiza se pusieron en contacto con el museo donostiarra para pedirles la información de la que dispusiesen sobre estas esculturas y, sobre todo, las referencias en el Catálogo razonado de Jorge Oteiza, que recopila toda la obra del escultor vasco. Según el entorno de su sobrina, no les contestaron más allá de asegurarles que habían seguido un proceso de identificación y autentificación siguiendo los esquemas que ellos mismos tenían, porque el coleccionista que les había hecho llegar las piezas -un marchante navarro que las había obtenido al fallecer el coleccionista argentino que las poseía- quería mantenerse en el anonimato. Al no ser satisfecha esa petición, se apercibió al museo con posibles acciones legales que finalmente ha emprendido Pilar Oteiza.
Desde la Fundación Museo Jorge Oteiza de Alzuza, además, se emitió este miércoles un comunicado en el que asegura que no ha recibido información previa y detallada del proyecto expositivo donostiarra, que esas obras no figuran en el Catálogo razonado de la obra escultórica de Jorge Oteiza realizado por Txomin Badiola y que la propia Fundación editó, y que “no consta la existencia de referencias documentales (imágenes o textos) relacionadas con esas obras en su archivo. Por todo ello, la Fundación considera que “la autoría de las piezas presentadas en la exposición del D’Museoa de Donostia-San Sebastián no corresponde a Jorge Oteiza”.
Desde el entorno de Pilar Oteiza considera que el Catálogo razonado es el único documento donde está acreditada la obra de Jorge Oteiza. “Cualquier otra cosa son inventos, delirios o pretensiones que no tienen sentido”, aseguran.
El catálogo, de hecho, fue uno de los objetivos con los que nació la propia Fundación. Txomin Badiola se empleó en este monumental trabajo entre 2007 (cuatro años después del fallecimiento del escultor) y 2016. Recopila en dos tomos y casi mil páginas las 2.752 obras que se pueden atribuir a Jorge Oteiza, tanto en manos de colecciones públicas como privadas, una relación exhaustiva de la obra que pueda servir de referencia para casas de subastas, galerías y museos. La Fundación se encargó de editarlo con autorización de Pilar Oteiza.
Desde el entorno de la sobrina subrayan que para hacerlo se analizó obra por obra toda su producción y hubo piezas que se desecharon porque pretendidamente eran de Oteiza pero en realidad no lo eran. “La única obra reconocida de Jorge Oteiza es la que está publicada por la Fundación Museo Jorge Oteiza”, establecen.
Desde el D’Museoa no quisieron este miércoles hacer declaraciones. Cuando se presentó la muestra, la prensa recogió las explicaciones del director del museo, Edorta Kortadi, en las que admitía que existía muy poca documentación sobre esas piezas. “Desconocemos títulos, dataciones, fecha de las compras y lugares de las mismas, pero poseemos la total garantía y certeza de la persona y la familia de donde proceden, teniendo conocimiento de las mismas algunas instituciones museísticas del País Vasco y Navarra. Sólo tras un análisis comparativo con las obras documentadas en el catálogo razonado Oteiza, de Txomin Badiola, podemos atrevernos a realizar algunas descripciones, dataciones, y apreciaciones de algunas de estas obras”, afirmó en 'El Diario Vasco'. El museo aseguraba y lo sigue haciendo en su web que se trata de obras inéditas.
Desde el entorno de Pilar Oteiza señalan que los títulos eran ridículos en algunos casos y las explicaciones sobre esa etapa argentina de Jorge Oteiza eran en algunos casos inexactas. “Parece sorprendente que alguien diga que eso era obra de Jorge Oteiza”, concluyen