Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Arte

Jesús Rivero y el paisaje que para el tiempo

Recién despedido Ibarrola, el Museo Gustavo de Maeztu abre su sala de exposiciones al pintor navarro y a una obra que habla de luz, paz y silencio

Ampliar El pintor Jesús Rivero, ayer en la inauguración de la muestra en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella
El pintor Jesús Rivero, ayer en la inauguración de la muestra en el Museo Gustavo de Maeztu de Estellamontxo a.g.
Publicado el 11/06/2022 a las 06:00
Un pintor navarro toma desde este viernes  y a lo largo de todo el verano el relevo de la exposición de Agustín Ibarrola en el Museo Gustavo de Maeztu. Veintiséis óleos de Jesús Rivero (Pamplona, 1966) para una muestra, El tiempo detenido, que lleva a Estella la obra de un autor -lo decía así la directora de la pinacoteca, Camino Paredes- que da continuidad a lo mejor de la tradición de la pintura navarra. Un “artista en esencia y absolutamente puro que se encuentra entre los mejores representantes, si no de una escuela, sí de esa atmósfera pictórica creada por Isabel Baquedano y Juan José Aquerreta”.
El pintor “recoleto y personal” absolutamente al margen de los canales expositivos de promoción al que se refirió Paredes habló ayer de su trabajo en la inauguración de la muestra que estará presente en oferta cultural de la ciudad hasta el 2 de septiembre. Un conjunto de obras sobre tabla y sobre lienzo de distintos formatos con paisajes de su entorno como parte de una trayectoria iniciada a una edad muy temprana. Porque Jesús Rivero -como él mismo recordaba- no ha empezado a pintar ayer. Lo hacía ya de niño, cuadro con solo 10 años dibujaba retratos de su familia y amigos. Llegaría después la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona en una formación que se completó con talleres de pintura intensivos en la Universidad de Navarra. Discípulo de Aquerreta, comenzó a exponer en el año 2004.
LOS PAISAJES PARA UN VERANO
En el Maeztu, lo hace ahora de manera individual. Lo que siente -explicaba en la apertura- lo plasma en el interiorismo que tiene cada obra. “En la paz, el silencio, en la meditación y en todo lo que hace parar en el tiempo para disfrutar de esa complejidad”. Y hacerlo en un momento el de hoy en día, en el que por todo aquello que no atrae se pasa de largo. “Lo que trato es darle luz interior, que la gente se recree en ello, que disfrute”, señalaba.
Sus pinturas -relataba Jesús Rivero- tienen su tiempo, “un boceto de partida, una armadura y el producto de mucho trabajo”. Del que ha llegado hasta aquí tras un proceso que comienza en la niñez porque las cosas no ocurren de repente. Cuando accede a su estudio, contaba, todo está ya preparado. Ha comenzado antes, “en la calle, en su atmósfera y en lo cotidiano”. Se refirió al artista que, marido y padre, puede estar con mucha gente pero a la vez completamente solo. “Quizás mi personalidad interior cambie, pero ahora es así”.
Los paisajes intervenidos por el hombre de Rivero merecen este verano una visita al Museo Gustavo de Maeztu a la que ayer, durante el acto de inauguración, aludía el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Estella, Regino Etxabe. Recordó que es también el momento para que la gente de Estella lo haga. “Una muy buena ocasión para conocer el museo que ha tenido durante estos años un proceso de mejora”, destacaba sobre proyectos como el que recientemente ha completado la iluminación led.
Gregorio Díaz Ereño, director del Museo Oteiza, destacó la esencia de una colección en la que todos los cuadros son totalmente distintos. “Ninguna figuración es la misma. Una puede ser más realista, otra más onírica, alguna con cierto tono surrealista. Para mí, personalmente, son todas intimistas”. Detalló en su descripción como todas tienen a la vez una luz excepcional , tanto “ la inmensa luz del sol como la intuida y disimulada a través de unas cortinas”. La muestra de Jesús Rivero no ofrece solo -subrayó- una calidad técnica sino “ la enorme capacidad de reflejar de alguna manera un elemento espiritual”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora