Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Ofrecida por Acunsa

Charla sobre Eric Tabarly, la leyenda francesa de la navegación, el viernes en el Museo Universidad de Navarra

La imparte Juan Manuel Errea, director de la Escuela Náutica Navarra y la entrada es gratuita

Ampliar En la Escuela náutica de Navarra navegan desde su base en el puerto deportivo de Hendaya (Port de Plaisance d´Hendaye)
En la Escuela náutica de Navarra navegan desde su base en el puerto deportivo de Hendaya (Port de Plaisance d´Hendaye)
Publicado el 07/06/2022 a las 12:40
Eric Tabarly empezó a navegar cuando apenas tenía 3 años. Murió con 66 convertido en una leyenda del mar. Leyenda que comenzó el 23 de mayo de 1964 (con 33 años) cuando ganó la segunda edición de la OSTAR, una travesía por el Atlántico Norte entre Plymouth (Inglaterra) y Newport (EEUU). Tardó en hacerla veintisiete días, 3 horas y 56 minutos después. La marca anterior era de 40 días. El entonces presidente francés, Charles de Gaulle, estaba tan impresionado que le concedió a Tabarly la Legión de Honor, la más alta distinción francesa. Tabarly le dijo que no podía recogerla a la hora indicada porque coincidía con la marea baja y necesitaba limpiar el casco de su barco. Meses más tarde, el presidente de la República Francesa le envió otra invitación, esta vez con cierta dosis de ironía: "Estaría encantado de poder contar con su presencia... si la marea es favorable, claro".
Tabarly es el protagonista de la charla que el Museo Universidad de Navarra ofrece este viernes 10 de junio a las 19h. La entrada es libre hasta completar aforo.
Juan Manuel Errea, director de la Escuela Náutica de Navarra es quien la imparte. Natural de Pamplona (1959), Errea es licenciado de la Marina Civil, Piloto de la Marina Mercante y experto en materia de barcos de recreo y puertos deportivos. Marino en activo, en 1991 fundó la Escuela Náutica de Navarra de la que es director e instructor de navegación. Anualmente, entre junio y octubre, capitanea el velero Quinto Real llevando a cabo una campaña de navegación protagonizada por la Ruta de los Grandes Faros , es decir, el recorrido a vela que une las costas españolas del Cantábrico y Galicia con aquellas del Sur de Reino Unido, Canal de la Mancha, Normandía y Bretaña. Una travesía que ha ganado seguidores hasta convertirse en un evento muy significativo que se desarrolla precisamente en aquellos lugares en los que Tabarly es referencia obligada, donde aprendió a navegar y donde dejó su valioso legado, transformando Francia en la primera potencia mundial en el universo de la construcción de veleros de crucero y también en la nación que indiscutiblemente lidera la organización y participación en regatas oceánicas.
La historia de Tabarly enlaza perfectamente con la presencia habitual del Quinto Real, el velero titular de la Escuela Náutica Navarra desde hace ya 16 años, en las costas bretonas donde ya es un barco reconocido. Acunsa colabora significativamente con este empeño nada fácil y precisamente estos días aporta su valiosa ayuda para completar el plano vélico del Quinto Real con una nueva vela rotulada con su marca, con la pretensión de lanzar un mensaje de esperanza relativo a la salud y a la vida de las personas, al tiempo que mantiene su vínculo con Navarra como región en la que muchas personas navegan y sueñan con navegar, sin olvidar nunca, que el mar es patrimonio de toda la Humanidad.
"La figura de Eric Tabarly es clave en el desarrollo de la navegación a vela tal y como la conocemos hoy en día, tanto en lo relativo a la competición, las regatas oceánicas, como la vela de crucero y la actual hegemonía de Francia en estos ámbitos", explica Errea. "Se trata de una personalidad brillante y peculiar, con el carácter de un marino bretón. Ingresó en la Academia de la Armada francesa solamente por el afán de navegar a vela y tan pronto como se licenció, comenzó su fascinante carrera como regatista internacional con el solo bagaje de su inspiración, fortaleza, ingenio y entusiasmo irrefrenables", añade.
Tabarly navegó más de 400.000 millas y lideró un fenómeno sociológico en su país, marcando las líneas que se han seguido desde entonces tanto en el desarrollo de la navegación de recreo a vela como especialmente en el ámbito de las regatas oceánicas.
Sostenibilidad
El velero es un medio de transporte y un vehículo que habla por sí mismo de armonía, atemporalidad, belleza y hoy en día, tenemos que añadir, sostenibilidad. A bordo se vive al ritmo del viento y del mar, se siente la vida con la austeridad y el rigor de otros tiempos, al margen de sofisticaciones edulcoradas y superficiales. El barco de vela es una escuela de vida, un espacio idóneo para pulir el carácter y pensar en lo esencial. El planeta y el clima preocupan en directo  porque navegando siempre se llega más allá, más allá del horizonte de lo habitual, en lo material y en lo espiritual.
"En la Escuela náutica de Navarra navegamos desde nuestra base en el puerto deportivo de Hendaya (Port de Plaisance d´Hendaye), un hermoso lugar en el que hemos estado presentes desde el año 1990", explica Errea. Desde esta base excelentemente ubicada realizan sus programas de navegación local y prácticas de navegación para la obtención de los títulos. "A lo largo de estos años, siempre hemos navegado en barcos de vela y, en el momento presente, nuestras actividades se desarrollan principalmente a bordo del Quinto Real", explica.
Ofertan también servicios de asesoría y asistencia para las operaciones de compra venta de embarcaciones de recreo, especialmente veleros. “Nuestra experiencia en Inspección, peritación, valoración y reconocimiento de embarcaciones, nos permiten llevar a cabo una intervención independiente que facilita considerablemente un mejor resultado”, añade el director.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora