Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

MÚSICA 

La compositora navarra Teresa Catalán estrena en Baluarte una obra inspirada en la gesta de Elcano

Enmarcada en el proyecto musical dedicado a primera la vuelta al mundo, se interpretará este jueves en Baluarte con el título ‘La victoria vacía’

Ampliar Teresa Catalán, acompañada por músicos de la Sinfónica de Euskadi
Teresa Catalán, acompañada por músicos de la Sinfónica de EuskadiEduardo Buxens
  • Diario de Navarra
Publicado el 16/05/2022 a las 18:44
La Orquesta Sinfónica de Euskadi estrenará este jueves en Baluarte 'La victoria vacía', de la compositora navarra Teresa Catalán, en el que será su penúltimo programa de la temporada de abono.
El estreno absoluto de 'La victoria vacía' de Catalán, recientemente galardonada con el premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades, forma parte del proyecto 'Elcano: vuelta al mundo con la música como compañera de viaje', en el que hasta ahora se han estrenado obras de Mikel Urquiza, Joël Mérah y Mikel Chamizo.
La obra de Teresa Catalán cubre el regreso a casa de Elcano, cuando gran parte de la tripulación falleció durante el infernal viaje debido a las enfermedades, el agotamiento y la falta de provisiones. De hecho, la partitura abre con la siguiente dedicatoria: “A los que no volvieron entonces, y a los que se han ido ahora”. 
La compositora navarra ha querido imbricar su creación en esa realidad agridulce. En sus palabras, “la dedicatoria se justifica porque Elcano empezó la primera globalización, pero a costa de muchas pérdidas humanas. Hoy, con esa globalización culminada, una pandemia afecta a millones de personas y muchas desaparecen de nuevo. Desde esta consideración hago un homenaje a los desaparecidos, aquellos y estos, en condiciones difíciles”.
Este concierto contará también con el violonchelista Asier Polo, que defenderá la partitura con la que debutó con una orquesta a los 21 años. Se trata del 'Concierto para violonchelo' de Edward Elgar, probablemente el concierto más famoso del repertorio británico. La sinfónica vasca concluirá la velada con una de las sinfonías francesas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, la 'Sinfonía nº1' de Henri Dutilleux, que le brindó fama internacional.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora