Navarra trabaja en una ley para los profesionales de la cultura
La Administración estudia la creación de bonos y otros instrumentos de aumento de la demanda


Navarra trabaja en una Ley de Profesionales de la Cultura, que complementará la ya aprobada de Derechos Cultural y que buscará definir el perfil y el papel de los oficios de la cultura, un sector que emplea en Navarra a más de 9.000 personas. Esa fue una de las novedades que surgieron en el foro DN en Vivo, que se ha celebrado esta mañana en Diario de Navarra y que reunió a cuatro voces que representan distintos papeles dentro de la cultura: la Administración estuvo representada por Rebeca Esnaola, consejera de Cultura del Gobierno foral; el mundo de la música por Ana Zamarbide, promotora de conciertos y presidenta de la Asociación Navarra de la Industria Musical (ANAIM); el de las artes escénicas por Miguel Goikoetxandia, actor y director teatral que está al frente de la Asociación Profesional de las Artes Escénicas de Navarra (NAPAE); y el de los técnicos, por Txuma Huarte, de la Asociación de Trabajadores del Espectáculo de Navarra.
En la charla, cerca de una hora en la que intercambiaron puntos de vista sobre el futuro de la cultura después de la crisis provocada por el coronavirus, se supo que el Gobierno foral, además de plantear líneas de ayudas directas al sector, está pensando en acciones para fomentar la demanda, como pueden ser bonos y otras iniciativas. “Queremos dar la vuelta a lo que han hecho en otros lugares, porque no todos han funcionado bien”, señalaba la consejera Rebeca Esnaola. Por lo demás, los ponentes valoraron que la pandemia y el retraimiento de la actividad cultural ha despertado el entramado social en el mundo cultural y también discutieron sobre los formatos alternativos que se han adoptado, como las retransmisiones de conciertos y actuaciones a través de Internet, los seguimientos de la trazabilidad de las entradas, que podrán aplicarse en el futuro para conocer mejor al público, o los protocolos de evacuación de los locales.