Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Elecciones Generales 2023

Elecciones generales 2023: ¿Qué pasa si no acudo a la mesa electoral el 23J?

El no presentarse a la mesa puede acarrear penas de prisión y multa

Ampliar ELECCIONES NAVARRA
Mesa electoral durante los comicios del 28 de mayo en NavarraJ.P. URDÍROZ
Publicado el 07/06/2023 a las 08:22
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida el 28 de mayo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.
Una fecha que podría afectar a muchos españoles que, en pleno periodo vacacional pueden ser llamados a formar parte de una mesa electoral. Muchas personas se preguntan si un viaje programado y reservado con anterioridad exime de formar parte de una mesa electoral.
Las excusas para librarse de este deber son pocas y deben justificarse apropiadamente. Formar parte de la mesa electoral es obligatorio por ley, y puede estar castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o una multa de veinticuatro meses.
Tras ser realizado el sorteo, la administración tiene tres días de plazo para informar a los ciudadanos y estos podrán alegar su causa justificada para no acudir a la mesa electoral antes de 7 días. Los motivos de justificación deben ser causas recogidas en la Ley Electoral.
   
Las leyes no son demasiado flexibles y solo se aceptan los motivos que aparecen fijados en la misma. Ahora bien, si tienes un viaje programado, es decir, pagado de antemano, sería posible esquivar tus obligaciones en la mesa alegando un perjuicio económico. Siempre que lo hayas contratado antes de saber que eras uno de los seleccionados.
   
Según la Ley Orgánica de Reforma Electoral, tanto el presidente como los vocales y los suplentes de las mesas electorales deben cumplir con su deber
Si no acuden, no cumplen sus funciones. O si las abandonan sin motivo, podrán recibir una pena de prisión de 3 a 12 meses. O una multa por falta de competencia de 6 a 24 meses.
   
En cuanto a las multas pecuniarias, aunque dispones de 6 a 24 meses, pueden ser muy elevadas y estas irán acorde a la capacidad económica personal. Por tanto, no hay una cantidad dineraria exacta ni fija para todos. Además, quedaría registrado el hecho como delito si el acusado ha recibido y firmado la notificación.
   
Las causas para no acudir a una mesa electoral son muy variadas. Y un viaje programado es una de las más habituales. Se aceptan todo tipo de justificaciones, las cuales las Juntas Electorales de cada zona valoran individualmente. Para ello, se debe aportar la documentación necesaria para solicitar tu renuncia y el perjuicio económico que te supondría.
   
Los "impedimentos y excusas justificadas para los cargos de Presidente y Vocal de las Mesas Electorales" se recogen en el BOE y se distribuyen en causas personales, familiares y profesionales. Solo podrán evitar la mesa electoral quienes justifiquen su ausencia previamente con uno de los motivos que recoge la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
  
Por causas personales se puede alegar tener más de 65 años y menos de 70, un embarazo a partir de 6 meses o embarazo de riesgo, haber estado en una mesa electoral al menos 3 veces en los últimos 10 años, discapacidad, incapacidad (temporal o permanente) o invalidez, pertenencia a órdenes religiosas de clausura o intervención quirúrgica o por pruebas clínicas relevantes sobre esos días.
   
Entre las causas familiares se puede argumentar el cuidado de un hijo menor de 14 años del que no pueda ocuparse otro adulto, el cuidado de menores de edad, discapacitados o familiares enfermos o acontecimientos familiares de gran importancia (bodas, comuniones, bautizos).
   
Finalmente entre las causas profesionales están realizar funciones en servicios sanitarios, ser jefe de servicios informativos que deban cubrir la jornada de las elecciones, obligación de participar en un evento público en el que eres imprescindible o tener funciones electorales o prestar servicios en los juzgados, administraciones o juntas.
   
El voto por correo no exime a los ciudadanos de ser llamados a formar parte de una mesa electoral, pese a la creencia extendida de que sí lo hace.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora