Ley de Vivienda
Podemos propone limitar los pisos turísticos al 2% en las zonas tensionadas
El PSOE recuerda a sus socios de Gobierno que se trata de una competencia autonómica

Publicado el 24/04/2023 a las 15:22
Unidas Podemos propondrá a los socios del bloque de investidura incorporar a la ley de vivienda antes de que se vote el jueves en el Congreso un tope para la cantidad de pisos de alquiler turístico en las zonas tensionadas de grandes ciudades del 2% del número de habitantes en esa área.
El coportavoz de Podemos Pablo Fernández ha explicado este lunes en una rueda de prensa que se lo trasladarán a los grupos parlamentarios para intentar "buscar la fórmula jurídica" de incorporar ese tope a la ley antes de su aprobación el jueves.
En una zona de 10.000 habitantes con fuertes alzas de los precios del alquiler, solo tendrían que permitirse 200 plazas de alquiler turístico, según el ejemplo puesto por Fernández, quien cree que, si no, los grandes tenedores de vivienda y fondos buitre podrían "evitar" cumplir con la regulación en las zonas tensionadas, "sacando viviendas del mercado para dedicarlas al alquiler turístico".
Preguntado sobre si negocian con socialistas una regulación de la ocupación de viviendas, Fernández ha contestado que esos casos son "muy puntuales", mientras que la dificultad de acceso a una vivienda sí atañe a millones de personas.
El ordenamiento jurídico vigente ya contempla la actuación ante las ocupaciones, ha añadido Fernández, y ha afirmado que "la derecha y la ultraderecha quieren instalar el marco de que la ocupación es un problema" para crear alarma social, pero "es una falacia, algo falso, una enorme mentira, un bulo".
RESPUESTA DEL PSOE
La portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha recordado a Podemos que la competencia sobre pisos turísticos es autonómica, aunque no ha aclarado qué postura adoptarán con la enmienda planteada por sus socios en la ley de vivienda para limitarlos al 2 % en las zonas tensionadas.
En una rueda de prensa celebrada en Ferraz este lunes, Alegría ha dicho que el PSOE siempre escucha las enmiendas presentadas por el resto de grupos parlamentarios a las iniciativas que son objeto de debate en el Congreso de los Diputados y que intentan trabajar sobre ellas.
No obstante, sobre la enmienda que sus socios de Gobierno de Unidas Podemos propondrá en la ley de vivienda para limitar al 2 % los pisos de alquiler turístico en las zonas tensionadas de grandes ciudades, ha dicho que este asunto es "una competencia cien por cien autonómica".
"A la hora de legislar y plantear distintas enmiendas hay que ser conscientes de no introducir temas o asuntos que no sean de competencia estatal. Hay que ser muy respetuosos con las competencias del resto de administraciones", ha añadido.
Además, ha señalado que el PSOE ha dejado clara su postura sobre los pisos turísticos en el programa marco aprobado para las elecciones municipales, en el que abogan por regular este tipo de viviendas "para frenar la expulsión de los vecinos y vecinas por el encarecimiento de los alquileres".
"El compromiso autonómico de las distintas autonomías y los distintos líderes autonómicos (socialistas) con el control de pisos turísticos en cada uno de nuestros territorios es claro y absoluto", ha afirmado.
Preguntada directamente sobre qué votará el grupo parlamentario socialista con esta enmienda, se ha limitado a recordar que la ley de vivienda es una norma de carácter "estatal" y que la modificación planteada es "competencia de las autonomías".
Por otro lado, Alegría ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al asegurar que no tiene propuestas concretas para "todas las cuestiones importantes para este país".
"Sobre viviendas, la solución de Feijóo es que si no hay se construyan más viviendas. Si no hay agua, ya veremos de dónde sale, y si hay sequía, ya lloverá, como dijo (Elías) Bendodo", ha dicho en referencia al coordinador general del PP.
Asimismo, Alegría ha denunciado que el PP "siga incumpliendo la Constitución" al decir que no pactar con el Gobierno la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "esta legislatura", y le ha pedido que "deje de comportarse como un partido antisistema".