Política
El Gobierno no cree que Podemos esté jugando a romper la coalición
El Ejecutivo confía en que tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo los morados bajen el tono

Publicado el 20/04/2023 a las 13:42
El Gobierno no cree que Podemos esté jugando a romper la coalición y señala que las duras discrepancias por la reforma de la ley del solo sí es sí, promovida por el PSOE y apoyada por el PP, no debe dramatizarse.
Fuentes de Moncloa consideran que tras la votación en el pleno del Congreso de esta reforma, que había sido promovida por el Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero, "se cierra un ciclo" al que no hay que dar mayor importancia ni valor político.
No se romperá el Ejecutivo de coalición, insisten fuentes gubernamentales que no ven "signos" en Podemos de que hayan decidido "jugar a eso", sino que más bien lo interpretan como una diferenciación enmarcada en la precampaña electoral de cara al 28 de mayo y que entra dentro de la lógica.
El cambio en la ley del solo sí es sí para evitar rebajas de penas a agresores sexuales tenía que pasar -insisten-, al tiempo que reconocen que toda esta polémica ha sido muy dolorosa y dura, y critican que el PP la haya utilizado de forma demagógica y se haya erigido como los salvadores.
De hecho, en las filas socialistas ha quedado patente la incomodidad de la bancada del Gobierno ante los aplausos en pie de los diputados del PP tras la aprobación de la reforma, que ahora seguirá su tramitación en el Senado.
De un lado, se mantenían María Jesús Montero, la ministra de Hacienda junto a la de Justicia, Pilar Llop y de otro las titulares de Igualdad, Irene Montero, y de Derechos Sociales, Ione Belarra, que con semblante serio escuchaban los aplausos del grupo parlamentario del PP, mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha decidido ausentarse de la votación ya que tenía concedido el voto telemático pese a que sí ha estado presente durante el debate.
Tampoco ha votado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tal como ocurrió en la toma en consideración de la proposición de ley.
Fuentes del Ministerio de la vicepresidencia segunda han incidido en que Díaz ha acudido al debate para mostrar su apoyo al grupo parlamentario de Unidas Podemos aunque desde el ala socialista del Gobierno creen que su presencia era imprescindible para aplacar cualquier tipo de críticas.
De hecho, desde la dirección del PSOE se incide en que aunque la vicepresidenta ha estado asertiva con Podemos al acudir al Congreso se la veía seria porque de fondo ven claro que hay discrepancias.
No obstante, Yolanda Díaz lo que sí ha evitado es encontrarse con los medios de comunicación en el Congreso después de la polémica entrevista en La Sexta, donde tildaba de machista a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias.
Unas declaraciones, desafortunadas para los socialistas y que fuentes del Ejecutivo cercanas a Sánchez enmarcan en las distinciones que se irán viendo entre Podemos, PSOE y la propia plataforma de Díaz, Sumar.
El Ejecutivo confía en que tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo los morados bajen el tono, aunque auguran que de cara a las generales puedan volver a marcar territorio en octubre o noviembre.
La votación de hoy ha sido dolorosa para ambas partes del Gobierno, reconocen en el Ejecutivo, que reiteran que también las rebajas de sentencias consecuencia de la ley del solo sí es sí, lo han sido y ahora apuestan por pasar página.
Del otro lado del hemiciclo, desde el PP afirman que hoy se ha evidenciado que el Gobierno de coalición está hecho trizas y que los socialistas se han quedado avergonzados toda vez que el presidente del Gobierno no ha votado la ley.
Los populares critican, además el "infantilismo" del Ministerio de Igualdad ante una legislación compleja e insisten en que el acercamiento al PSOE con esta ley ha sido por pura necesidad.