Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Enfermedades

Sanidad revisa el protocolo de detección precoz tras el brote de virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial

Este virus es similar al ébola tanto en síntomas como en modo de transmisión y mortalidad

Ampliar Virus de Marburgo
Virus de MarburgoEP
Actualizado el 16/02/2023 a las 08:52
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad está llevando a cabo una "revisión de las actuaciones de detección precoz y manejo de casos" ante el brote de virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial.
Así consta en el 'Informe de situación de la enfermedad por virus Marburg en Guinea Ecuatorial' del CCAES, fechado a 14 de febrero.
Este lunes, las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comunicado un brote de enfermedad por virus de Marburgo en el país africano. El brote se ha detectado tras la identificación de 9 fallecidos con sintomatología hemorrágica en el distrito de Nsok Nsomo.
A 12 de febrero se registraron 16 casos sospechosos y más de 4.300 personas están en cuarentena en los distritos de Nsok Nsomo, Ebibeyin (provincia de Kie Ntem) y Mongomo (provincia de Wele Nzas). Tras el envío de 8 muestras al Instituto Pasteur de Senegal, se ha confirmado la detección de virus de Marburgo en una de ellas.
Las autoridades sanitarias del país africano han activado el plan de contingencia incluyendo restricciones de movimiento en las áreas afectadas y las actuaciones de búsqueda de casos y seguimiento de contactos, entre otras.
Mientras tanto, la OMS ha anunciado que está apoyando la respuesta nacional de Guinea Ecuatorial con el desplazamiento de expertos para el manejo de casos, prevención de la infección, análisis de laboratorio, suministro de material y comunicación de riesgo.
Esta es la primera vez que se detecta en Guinea Ecuatorial el virus de Marburgo, que es similar al ébola tanto en síntomas como en modo de transmisión y mortalidad.
En África, se han registrado brotes anteriores y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda. Guinea confirmó un caso en agosto de 2021 en Gueckedou, mientras que Ghana hizo lo propio con dos casos en julio de 2022.
Este virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.
La enfermedad comienza de manera aguda, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general pudiendo evolucionar hacia síntomas hemorrágicos graves. La letalidad oscila en torno al 50 por ciento.
No hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados. Sin embargo, el tratamiento de soporte (rehidratación oral o intravenosa) y sintomático mejoran la supervivencia.
Este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha actualizado sus recomendaciones de viaje a Guinea Ecuatorial para alertar a los españoles que piensen desplazarse a este país de la existencia del brote.
Exteriores ha recomendado a los españoles que "permanezcan atentos y sigan las comunicaciones que en materia sanitaria y de movimientos realicen las autoridades ecuatoguineanas".
Por ahora, la alerta sanitaria declarada por el Gobierno ecuatoguineano en la provincia de Kie Ntem y en el distrito de Mongomo, en la provincia de Wele Nzas, ambas en la parte continental del país, contempla una restricción de los movimientos desde/hacia la zona afectada durante 45 días y el cierre del paso fronterizo con Camerún.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora