El presidente promete que la mitad de la población estará inmunizada en julio
Asegura que el sistema nacional de Salud tendrá capacidad de inocular más de 3,5 millones de dosis a la semana

- Colpisa
El Gobierno no contempla el más mínimo retraso en su plan de vacunación a pesar de los continuos problemas en los suministros de los laboratorios o de las dudas sobre la seguridad de alguna de las profilaxis, particularmente, AstraZeneca, cuya continuidad en el mercado europeo no está ni mucho menos garantizada.
No solo no habrá nuevas demoras antes del verano, sino que va a haber un verdadero acelerón, según las nuevas y optimistas previsiones que el Ejecutivo hizo públicas este martes. Pedro Sánchez, lejos de reajustar calendarios, redobló su apuesta de que se avecina una verdadera revolución en el ritmo vacunal.
No solo insistió en su ya conocida promesa de que España logrará alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño a finales de agosto con el 70% de la población inoculada con la "pauta completa" (unos 33 millones de personas), sino que mucho antes, a mediados de julio, 25 millones de personas, más de la mitad de los 47 millones de habitantes del país, habrán recibido la profilaxis de manera completa, por lo que, en teoría, estará protegida contra el virus.
En vísperas del inicio de la campaña de verano y cuando los países europeos miran a España como posible destino de vacaciones seguras, el jefe del Ejecutivo quiso dejar claro que nuestro país seguirá a la cabeza de vacunación entre los grandes de la UE y que la situación va a ser mucho mejor.
Según el nuevo calendario que hizo público Sánchez, ya la próxima semana el número de personas en España con la pauta de vacunación completa superará al de contagiados oficiales (3,3 millones); la semana del 3 de mayo habrá 5 millones de habitantes protegidos por completo; en la primera semana de junio esa cifra se elevará a 10 millones; para mediados de junio los vacunados con la pauta completa superarán los 15 millones; y un mes después, en la semana del 19 de julio, llegarán a 25 millones los inmunizados.
El presidente se mostró seguro este martes en poder mantener el calendario después de haber obtenido el compromiso (confirmado en las últimas horas) de que los cuatro grandes laboratorios que surten a la UE (Pfizer/BionTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen) no contemplan nuevos retrasos en sus entregas. Así las cosas -reveló el presidente- España espera contar solo entre abril y junio con 38 millones de dosis, entre ellas 5,7 de la fórmula monodosis de Janssen.
En el tercer trimestre, este número, reveló Sánchez, seguiría aumentando hasta los 48 millones con la más que probable incorporación de la fórmula de Curevac, que todavía no ha tenido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El presidente garantizó que con la llegada de esos más de 86 millones de inyectables antes de septiembre, en la práctica España tendrá a partir de otoño el suministro para vacunar a todos el que lo desee. En esa línea, Sánchez se mostró seguro de que el sistema nacional de salud sabrá responder a la inminente llegada masiva de vacunas con una capacidad de inoculación "superior" a las 3,5 millones de dosis semanales.
Las cifras que manejó Sánchez quedan muy lejos de las actuales. Frente a los 38 millones de dosis prometidos para el 2º semestre, España solo ha recibido 9,7 millones de inyectables desde que el 27 de diciembre empezó la campaña. Y solo en las mejores semanas, se ha rondado el millón de pinchazos.
Te puede interesar
Navarra, entre las comunidades que los viajeros deben comunicar cuando llegan a Galicia Ir a la noticia