Maniobras
Un buque destructor de EEUU realiza una misión de derechos de navegación en el mar de China meriodional
Las autoridades chinas condenan la "ilegal intrusión" del buque de guerra estadounidense

Publicado el 10/04/2023 a las 10:38
La Marina estadounidense ha afirmado este lunes que su buque destructor USS Milius ha realizado una misión de derechos y libertades de navegación en el mar de China Meriodional, "de conformidad con el Derecho Internacional".
"Al término de la operación, el USS Milius ha salido del área de reclamación excesiva y ha proseguido sus operaciones", según un comunicado de la Séptima Flota de Estados Unidos, que ha indicado que la maniobra ha tenido lugar a menos de doce millas náuticas (unos 22 kilómetros) del Arrecife Mischief, ubicado en las islas Spratly.
Las autoridades estadounidenses han indicado que, "según el Derecho Internacional Consuetudinario, reflejado en la Convención sobre el derecho del mar, los accidentes como el arrecife Mischief que están sumergidos en marea alta en su estado natural no tienen derecho a un mar territorial".
"Al realizar comunes dentro de las doce millas náuticas del arrecife Mischief, Estados Unidos ha demostrado que los buques pueden ejercer legalmente la libertad de alta mar en esas zonas", continúa la misiva.
Por otro lado, ha criticado las "reclamaciones marítimas ilegales y generalizadas en el mar de China Meridional", al considerar que "suponen una grave amenaza para la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y la libertad de oportunidades económicas para las naciones ribereñas".
Así, Washington ha remarcado que "desafía las reclamaciones marítimas excesivas en todo el mundo, independientemente de la identidad del reclamante", insistiendo en la Convención sobre el derecho del mar de 1982: "Otorga a todas las naciones ciertos derechos y libertades y otros usos legítimos del mar".
"Mientras algunos países sigan reclamando y afirmando límites a los derechos que exceden su autoridad en virtud del derecho internacional, Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos y libertades del mar garantizados a todos. Ningún miembro de la comunidad internacional debe ser intimidado ni coaccionado para que renuncie a sus derechos y libertades", ha aseverado la Marina estadounidense.
CHINA CONDENA LA "ILEGAL INTRUSIÓN"
Por su parte, las autoridades chinas han condenado la decisión de Estados Unidos de entrar en aguas cercanas al arrecife Mischief sin la aprobación del Gobierno chino.
El portavoz del Comando de Teatro del Sur, el coronel Tian Junli, ha declarado que el destructor estadounidense "irrumpió ilegalmente en las aguas adyacentes al arrecife".
"China tiene soberanía indiscutible sobre las islas del mar de China Meridional y sus aguas adyacentes. Las tropas de teatro mantienen un alto nivel de alerta en todo momento y salvaguardan resueltamente la soberanía y la seguridad nacional, así como la paz y la estabilidad", según un comunicado.
Taiwán denuncia la incursión de 70 cazas chinos en su espacio aéreo
El Comando de la Fuerza Aérea de Taiwán ha denunciado este lunes que 70 aviones de combate y once buques del Ejército de China se han aproximado a su espacio aéreo y marítimo, como han venido haciendo de manera reiterada durante los últimos días en una serie de maniobras militares.
En concreto, 35 de los cazas chinos habrían ingresado a la zona de identificación de defensa aérea al suroeste de Taiwán, según ha detallado el Ministerio de Defensa del país en un mensaje en la red social Twitter.
En respuesta, Taiwán ha monitorizado la situación y ha asignado aeronaves de la Fuerza Área, embarcaciones de la Armada y sistemas de misiles terrestres.
La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año. Sin embargo, estas actividades tienen lugar después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, haya viajado a América, donde finalmente se ha reunido en California con el actual presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, a pesar de las amenazas de Pekín.
Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán ha sido hasta ahora la de una reunificación pacífica bajo el principio "un país dos sistemas".
ETIQUETAS